Hugo Veiga, CCO de AKQA y presidente de El Ojo Film, detalló así la elección del Gran Ojo Film: "Tuvimos muchas piezas increíbles, pero cuando se trataba de juzgar al ganador nuestro panel de jurados eligió la mejor combinación del poder de storytelling y craft, no el craft por el valor de producción, sino más un craft por los detalles, de las pequeñas cosas que juntas crean una pieza increíble. La pieza ganadora fue impecable en el casting, en la cinematografía y en el uso del tiempo para llevarnos en un viaje de sentimientos, una película que viaja a través del tiempo para demostrarnos que el presente, lamentablemente no es tan diferente, pero sobre todo evaluamos que la película se ha imbuido en nuestro cuerpo y alma, nos conmovió y es una pieza que ha logrado estar por sobre las demás".
En un balance general del premio, Hugo expresó que: “La categoría de Film tuvo muchas piezas merecedoras de premios, ideas que usaron el poder de la imagen para quedar con nosotros, casi como un tatuaje. Por otro lado, nuestro panel sintió la falta del humor, ¿dónde está? La creatividad latina siempre fue conocida por su frescura y humor, y no debemos olvidar su importancia para mejorar nuestro día y crear una relación de marca más honesta, transparente y próxima. En tiempos de pandemia, el humor se ha convertido en un acto de coraje, y creo que deberíamos recompensar este coraje. Como punto de análisis, creo que nuestra industria podría explorar más las plataformas y las tecnologías, para expandir el poder del storytelling y del entretenimiento. Destaco también el craft de muchos trabajos, en un año de tantas limitaciones por causa de la pandemia, fue sorprendente encontrar piezas tan bien producidas, lo que comprueba la capacidad creativa y de superación latina”.
"Estoy muy felíz con esta premiación del festival que tanto me gusta. Fue un guión muy fuerte que tuve oportunidad de recibir de Africa y fue junto a un equipo muy grande que pudimos demostrar el sufrimiento de esa mujer. Es el film de un equipo enorme, con hombres y mujeres. Le quiero agradecer principalmente a mis socias que me ayudaron a dar con la sensibilidad necesaria para este film, gracias a ellas pudimos lograr este arte en pantalla", así se expresó Rafa Damy, realizador de Santería y responsable de la dirección de la pieza, al agradecer el GP.
Este premio contó con la participación de 18 destacados referentes de la industria creativa de Iberoamérica, que participaron como jurados y que junto a Hugo Veiga, Presidente del Jurado, seleccionaron y premiaron las mejores ideas de El Ojo Film. Entregando un Gran Ojo, 9 Oros, 14 Platas y 21 Bronces.
De los 9 Oros que el jurado otorgó, 3 fueron para Africa, 2 para We Believers, y uno para cada una de las siguientes empresas: LOLA MullenLowe y Sioux & Cyranos, de España; David Miami y LANDIA.
Para ver todos los ganadores de El Ojo Film 2021, entre aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
* Podrán acceder libremente a LatinSpots #165 hasta el 4 de marzo todos los usuarios registrados o que se registren a partir de hoy en LatinSpots.com.
* Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Conferencias - El Ojo 2021
Latinspots 165
Festivales - El Ojo 2021
LatinSpots 165 - Conferencias El Ojo
LatinSpots 165 - Conferencias El Ojo
LatinSpots 165 - Conferencias El Ojo
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory