Letca consolida su presencia en México
(08/12/06). La productora de Estados Unidos liderada por Jorge Colon y Melanie Shapiro, después de años de desarrollar proyectos en tierra mexicana, recientemente lanzó Letca México, una casa productora con sede y personal local que ya está trabajando a toda máquina.
“Lo que pasó es que ya llevamos mucho tiempo trabajando en México”, explica Jorge Colon cuando se lo consulta por la apertura de Letca México. “Yo, por el largometraje que estuve filmando (“Cansada de besar sapos”), estuve viviendo allí durante seis meses. Además, todos los directores están trabajando mucho con Latinoamérica, lo que en gran parte se genera desde México. Entonces, los clientes mexicanos siempre nos decían que querían una oficina ubicada allí, que se manejara de manera más local. Y yo ya me sentía como local antes de hacer el largo. Así que ya teníamos la valentía suficiente para instalar una oficina y manejarnos como locales”, comenta.
Alberto Muffelman es el productor ejecutivo de Letca México, quien junto a María Inés Vélez, productora ejecutiva de Letca Miami, cuentan en la siguiente entrevista la situación, importancia y progresos de esta oficina.
-¿Qué presencia ha ido teniendo Letca en México a lo largo de los años hasta la actualidad?
-Letca ha estado presente en México hace mucho tiempo. Al principio, sólo filmando comerciales extranjeros, después comenzó una serie de representaciones que funcionaron, pero que finalmente no era lo que queríamos ni lo que necesitamos. Hasta hoy, que decidimos abrir Letca México con sede y personal local.
-¿Cuál es la ventaja de estar en el país?
-El estar presente en México como Letca, con oficina y personal, nos ayuda, sobre todo, con las agencias, porque es diferente llegar con una estructura que soporte a los directores y que le dé a los clientes un excelente servicio de igual manera que lo sabemos hacer en el mercado hispano de los Estados Unidos. Es muy difícil ser convincente si no hay una infraestructura detrás.
-¿Qué proyectos han producido y/o rodado en tierra mexicana?
-Hemos rodado mas de cuarenta proyectos para el mercado Hispano en Estados Unidos en los últimos seis años. En cuanto a proyectos mexicanos, a nuestra corta edad (tres meses) ya hicimos cuatro: Kranky, Bubulubu, Sensodye y una campaña para el Carnaval de Cerveza Sol, y en este momento nos encontramos cotizando varias cosas.
-¿Qué beneficios y qué dificultades presenta el país para la producción audiovisual?
-Los beneficios de estar presentes en este país son muchos. El crew es excelente, la factura y realización es realmente muy buena, se trabaja en paz y se disfruta mucho. Posiblemente, la única dificultad de filmar en México sea el tráfico. Hay buen apoyo del gobierno para conseguir los permisos y se trata de un mercado acostumbrado a producir cine desde hace muchos años; así que ya todos sabemos muy bien como funciona.
-¿Cómo describirían al mercado de la producción mexicana?
-En el mercado de la producción mexicana hay mucha competencia, los presupuestos se han reducido y lo mas complicado es el tema de los tiempos de pago.
-¿Cuáles son las perspectivas, desafíos y proyectos de Letca para el 2007?
-Nuestras perspectivas son grandes, queremos crecer y hacer de Letca México lo mismo que con tanto esfuerzo se ha hecho en Miami para el mercado hispano de los Estados Unidos, bajo el liderazgo de Jorge Colon y a Melanie Shapiro, los dueños y el alma de Letca.