En vista de los resultados del 2008 Levy aseguró que hay muchas cosas que se hicieron mejor que en 2007 y señaló específicamente tres que fueron determinantes: "Primero hicimos un gran movimiento estratégico al adquirir Digitas y después creando VivaKi, lo que nos da una posición fuerte de liderazgo en el campo digital, el único que esta creciendo en la actualidad. Segundo, reforzamos nuestra posición en los mercados emergentes. Y en tercer lugar tuvimos una renovación de nuestra oferta en las agencies de publicidad. Leo Burnett se ha desempeñado bien; Saatchi & Saatchi registró un año record. A la gente de marketing le gusta nuestra oferta porque sienten que nos hemos anticipado correctamente al cambio en el mercado y en el comportamiento del consumidor, reconocen que tenemos algo que les gusta y quieren".
Al referirse a la situación economía global Maurice Levy declaró que nunca había vivido algo así, incluyendo su época de estudiante cuando los profesores le explicaban la crisis de 1929 y agregó "Lo que estamos viendo es algo increíble. Esto crea una situación de ansiedad en la población mundial porque estamos enfrentando la primera crisis económica del mundo globalizado".
A su entender esto es algo que le negocio odia porque no pueden pronosticar o planear para el futuro. Los signos de pregunta son muy grandes, y durante estas situaciones hay algunas dudas, es por eso que Levy pronosticó un 2009 relativamente sombrío para la industria publicitaria, en el cual la primera mitad será más dura que la segunda, y que el mercado repuntará antes del segundo cuatrimestre del 2010.
Amo la crisis
La realidad no pone nervioso al CEO del Grupo Publicis, "la verdad que me entusiasma. Obviamente no somos inmunes y tenemos una situación que pude ser impactada por la recesión, pero hemos tomado algunas decisiones estratégicas que han sido positivas, como la renovada oferta de nuestras agencias de publicidad y la creación de VivaKi, que nos da un perfil único en la industria. Tenemos una fuerte posición en los mercados emergentes, y esto nos da la capacidad para compensar, si no es en la totalidad, al menos ampliamente, el impacto de la crisis económica".
Para ampliar su opinión sobre lo que encuentra de excitante en la crisis Levy explicó que son momentos que lo llevan a pensar sobre como puede hacer más eficiente su organización, como pueden reducir los costos para ayudar a sus clientes, obtener máxima ventaja para asegurarse que sus clientes sean los ganadores y pensar sobre nuevas organizaciones, nuevas operaciones y ganar nuevos clientes.
Una de las consecuencias de pensar para hacer frente a las situación económica fue el cierre de Honeyshed, en este sentido Levy reconoció que fue algo que lo apenó porque estimaba mucho esa operación y la había acompañado durante todo el proceso.
En sus propias palabras "el problema con Honeyshed fue que aún no habíamos tenido la respuesta de los anunciantes y en estos tiempos los anunciantes no se inclinan a probar cosas nuevas. Los anunciantes quieren poner su dinero en una operación bien testeada. Invertir más en Honeyshed, a la cual apoyé desde el día uno, hubiera tomado mucho dinero y algunos años. En este momento no tengo el derecho de invertir en una operación de largo plazo que tiene algún riesgo porque para financiarla debería haber reducido puestos en otras áreas. Tengo que ser justo con la gente que crea valor, y este es el tipo de situaciones que me genera un dilema. Tengo que sopesar lo racional y lo emocional. En el lado emocional, quiero seguir. En el racional, lleva mucho tiempo, implica un riesgo necesitar como mínimo la misma suma de dinero que ya hemos invertido y eso hace la apuesta demasiado elevada.
En lo que respecta a eliminación de puestos de trabajó Maurice Levy fue cauto pero dejó en claro que lamentablemente en algunas agencias tendrán necesidad de reducir personal pero solo se hará de ser necesario estudiando la situación de cada agencia en particular; incluso remarcó que puede darse el caso de algunas agencias que reduzcan su personal y al mismo tiempo otras que tengan necesidad de contratar gente. Levy espera que todo se maneje de manera tal que las decisiones estén basadas en una selección pensada para evitar despidos masivos.
En este sentido fue contundente: "no creo que sea correcto que empresas de nuestro tipo, basadas en la calidad y motivación de la gente, consideren que debemos ajustar nuestros costos reduciendo personal. Si necesito hacerlo y si debo hacerlo, lo haré, pero prefiero anticiparme y bajar costos. Este es un tiempo en el que necesitamos a toda nuestra gente haciendo fuerza y motivada yendo tras los clientes. No es momento para estar pensando en despidos."
Para finalizar el CEO de Grupo Publicis señaló el fuerte de este año será el regreso con mucha fuerza de las agencies creativas, porque los anunciantes necesitarán grandes ideas. De acuerdo a sus previsiones el Grupo Publicis crecerá en el campo de health care, CRM y Relaciones Públicas, dependiendo de cada mercado.