Álex de la Iglesia de la mano de Autocinema INK, llega en exclusiva a la región

foto nota
(27/09/21). En un año con muchísimos desafíos para la industria de la producción una excelente noticia se asoma en la región. Luego de mucho tiempo de negociación los Socios y Fundadores de la productora Autocinema INK, Salvador de la Fuente y Luis Jaime Pérez, anunciaron en exclusiva para LatinSpots, la incorporación del mutipremiado cineasta Álex de la Iglesia, al roster de la productora con un contrato de representación exclusiva para Latinoamérica y Estados Unidos.

Salvador De la Fuente y Luis Jaime Pérez, de reconocida y amplia trayectoria en la industria audiovisual de México y la región, han iniciado hace unos años un nuevo desafío con su reciente productora a la que llamaron Autocinema INK, fundada hacia finales del 2019, y a pesar de la pandemia, lograron cerrar un acuerdo de representación exclusiva e inédita con el multipremiado Director y Guionista español, Álex de la iglesia, cuya reconocida carrera cuenta con grandes éxitos en cine y televisión. Más de 21 países de la región, podrán animarse a filmar sus ideas y proyectos, con el particular sello del director, basado en mazclar la comedia negra con distintos géneros.

Esta no es la primera incursión del artista en el mundo de la publicidad, ya que presentó en Argentina en 2018, “Una vez en la Vida”, el corto que dirigió para American Express, con creatividad de Ogilvy Argentina, que sólo pudieron ver miembros platinum de la tarjeta. Además, ha participado de “Lo Mismo de Nunca”, la campaña de LOLA MullenLowe para Cerveza San Miguel Manila, en esta oportunidad, el director experimentó con formatos populares de Internet y redes sociales como el GIF, las Instagram Stories y Boomerang, empapando su humor inconfundible para la marca.

En 2018, en el marco del Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica, el director brindó una conferencia titulada “Innovación o Muerte”, en la que habló de la relación entre el cine y la publicidad, la creatividad y lo necesario para poder producir un buen film. A sala llena Álex, conquisto por más de dos horas y media, la atención de un publico inquieto como el de El Ojo, pero en la sala no volava ni una mosca, solo él en el escenario conquisto con su vos y su impronta a más de 800 asistentes. Entre las reflexiones que dejo en su charla magistral, Álex definio algunos conceptos que quedaran en la memoria de un público que se deslumbró con su presencia. Algunas de sus citas: "Haciendo cosas que rompan el discurso habitual consigues llamar la atención, generar polémica, y de alguna manera, lo que pretende el cliente, que conozcan el producto"; "Cuando pienso en la creatividad latina se me viene a la cabeza lo mejor. Me da la sensación de que hay más libertad y menos control"; "Van a surgir Spielbergs que no van a vivir en Burbank, van a vivir en Buenos Aires, Rosario, Córdoba o Burgos. Pueden estar en cualquier sitio, porque ya da igual de dónde seas"; "O los estudios se despabilan o estamos ante la decadencia, el derrumbe de un imperio, de una manera de hacer cine que ha cambiado"; "Dentro de poco, gracias al auge de las plataformas, es posible que vuelva a ser el público el que tome las riendas de la producción".

Álex de la Iglesia es director, guionista y productor de cine, reconocido mundialmente por sus películas y su trabajo en televisión. Su primer largometraje, “Acción Mutante”, se estrenó en 1993 y fue galardonado en los Premios Goya por su despliegue técnico en maquillaje, efectos especiales y diseño de producción. Luego de este film, el director continuó su carrera con “El Día de la Bestia” (1995), “Perdita Durango” (1997), “Muertos de Risa” (1999), “La Comunidad” (2000) y “Crimen Ferpecto” (2004). Todas son ejemplos del particular sello del director, basado en mezclar la comedia negra con distintos géneros. Su debut en Hollywood fue en 2008 con “Los Crímenes de Oxford”, película que adaptó la novela del escritor argentino Guillermo Martínez y fue protagonizada por actores de la talla de John Hurt y Elijah Wood. Entre sus últimos trabajos se encuentran “Balada Triste de Trompeta” (2010), “La Chispa de la Vida” (2011), “Las Brujas de Zugarramurdi” (2013), el documental “Messi” (2014), “Mi Gran Noche” (2015), “El Bar” (2017) y “Perfectos Desconocidos” (2017).

A lo largo de su carrera ha logrado conquistar premios en festivales españoles e internacionales. Por “El Día de la Bestia” fue reconocido como Mejor Director en los Premios Anuales de la Academia Goya, así como también por el Círculo de Escritores Cinematográficos. El Festival de Cine de Sitges le otorgó el premio Máquina del Tiempo en 2005, reconociendo así su trayectoria y carrera. “Balada Triste de Trompeta” le consiguió un León de Plata por su dirección y un Premio Osella al mejor guion. Por su carrera, reconocimientos y desempeño, fue seleccionado como Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entre 2009 y 2011.

Al margen del cine, De la Iglesia trabajó en televisión realizando el telefilm “Películas Para No Dormir: La Habitación Del Niño” (2006) y creó la serie paródica de ciencia-ficción “Plutón BRB Nero” (2009). También ha publicado las novelas “Payasos en la Lavadora” (1997) y “Recuérdame que te Odie” (2014).

Desde LatinSpots, le damos la binvenida a la región a Álex de la Iglesia, y celebramos la iniciativa de Autocinema INK de representarlo para la región.

* Podés ver el reel del director Alex de la Iglesia aquí.

Reseña de Conferencia de Álex de la Igelsia, en El Ojo de Iberoamérica 2018

La conferencia titulada "Innovación o Muerte": La única forma de innovar es no pretenderlo. Intentamos de una manera impostada ser modernos. Claro que para este tipo de presentación se necesita, como en el cine, un guion que fue desarrollándose con las preguntas: “¿Quién soy? ¿Qué pretendo? ¿De qué voy a hablar? ¿Por qué soy tan gordo?” La primera la respondió recordando que es “un tipo que hace cine comercial”. Y continuó: “Soy un mentiroso, contador de ficciones. La realidad es falsa. Trabajo vendiendo mentiras. También estudié filosofía, pero mi base intelectual es leer apuntes de otro”. Luego, continuó desarrollando lo que pretende de su vida, que, básicamente, es vivir de contar esas mentiras. “La habilidad del director supone lograr que inviertan en una farsa, los productores, las grandes compañías y los actores, a los que tienes que ir convenciendo de que su papel será único y que es irremplazable”, dijo quién también es productor de películas. Según Álex, no existen diferencias entre hacer comerciales y películas: “Ambas intentan vendernos cosas. Las películas tienen esa venta encubierta de estilos de vida, de comportamiento, de sociedad. La diferencia es que los comerciales te hacen un buen film y te ponen el producto al final”. La tercera de las preguntas que respondió era la cuarta que había planteado en un comienzo: “Soy gordo por la ansiedad. Esa ansiedad me hace tener esa vehiculidad creativa. No puedo guardar las ideas y necesito movilizarlas. Todos tenemos ideas, no solo los creativos, lo jodido es concretarlas y muy pocos son los que saben manejarlas”. Para seguir tratando de encontrar una respuesta a la innovación e ir llegando al punto de su conferencia, de qué se habla cuando hablamos de innovación: “Es un círculo cerrado y se trata de buscar lo moderno en lo más antiguo. El progreso ha sido tecnológico, la felicidad no ha progresado, la calidad de vida, siguen iguales. Estamos en una era de transmodernidad, donde tendemos a ser exactamente iguales, en la globalización, entonces debemos presentarnos como diferentes”.

“La única manera -prosiguió- de hacer algo original es no pretender hacerlo. Como cuando te quieres dormir, te mantienes despierto y te dices que te quieres dormir y te despiertas más y de repente dices, joder me quedo despierto y caes dormido. Bueno, pues de eso se trata innovar, hacer lo contrario. No existe la innovación, está todo hecho. Habrá alguien que haya jugado con tus ideas. Este texto, alguien ya lo dijo, y alguien estará pensando que esto es una paradoja”.

El filósofo, director y creativo habló sobre las ideas. “Recordar las ideas y sentimientos, proyectar en el futuro y eso es algo cercano a la innovación. O sea: Recuerdo de un futuro. Buscando en el pasado encontraremos las huellas del futuro. Pero transmitir, reflejar todo esto que ha cambiado por internet. Queremos entender el nuevo lenguaje. Soluciones rápidas a problemas antiguos, el problema de la transmodernidad es la velocidad de transmisión que se pierde como arena en los dedos”, destacó.

Álex remarcó: “Se debe apostar por la contradicción, mirar hacia atrás, superar la ansiedad, desconfiar de lo que nos piden. Diversificar y descentralizar, porque no importa lo que ocurra, sino como el espectador y el consumidor lo interpreta”. Cuando el reloj de su exposición ya estaba en rojo (había solicitado 45 minutos y ya iba por el 100), decidió culminar con un par de puntos o pseudo conclusiones a considerar. “Si la idea es original, no tiene que aburrirte. La campaña perfecta debe ser suficientemente nueva para que atraiga y lo suficientemente antigua para que la gente no desconfíe. Las marcas quieren que contemos su historia, pero con nuestro aliño. Hay que ver lo malo, para no repetirlo, así es como más se aprende. Alguien que hace algo y que provoca algo y que se pueda resumir y concluir en una frase. Buscar elementos contradictorios y armonizarlos en un sentido común, es la base de la tensión”.

En esta oportunidad, la función de De la Iglesia en El Ojo no terminó con la palabra Fin en medio de una pantalla corriendo, pero sí con el fervoroso aplauso de una sala colmada, que recibía como un balazo la última enseñanza: “La innovación pasa por superar la idea de progreso. Luchar contra la igualdad y fomentar la diversidad”. Y así, en la era transmoderna, dejó al auditorio de La Rural, con la esperanza de que no sea Una vez en la vida.

+ Para ver su conferencia, entrar al link: www.latinspots.com/sp/conferencia/Alex-de-la-iglesia

Alex de la Iglesia en El Ojo de Iberoamérica 2018,

Álex de la Iglesia (El Ojo 2018).

Hablamos con el multipremiado director de cine, guionista y productor, Álex de la Iglesia, en el marco de el Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica. ¡Qué lo disfrutes!

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe