En un mundo digital a menudo asociado con la negatividad, las redes sociales se han convertido en una inesperada fuente de optimismo para casi la mitad de los españoles. Cerca del ecuador del verano, una época marcada por el debate sobre la necesidad o no de desconexión digital, LG comparte los resultados de un reciente estudio*, según el cual, el 47% de los usuarios afirma que el contenido de las cuentas que siguen les inspira una visión más positiva de la vida y les mejoran el ánimo.
En línea con su filosofía Life´s Good, determinada a mejorar la vida de las personas, la compañía estudia el efecto de las redes sociales en su ánimo. Además, a través de su iniciativa Optimism your feed, la campaña en redes sociales de la marca que anima a los usuarios a disfrutar del lado más positivo de las mismas subiendo contenido positivo en sus perfiles, la compañía comparte claves para transformar estas plataformas en espacios digitales que promuevan el bienestar y la felicidad.
Las redes sociales: un puente hacia el optimismo y la conexión humana
Lejos de ser solo un escaparate de vidas ajenas, las redes sociales se han convertido en un espacio de conexión genuina que impulsa el optimismo. Los españoles encuentran contenido positivo principalmente a través de las publicaciones de sus amigos (64,8%), familiares (62,4%) y compañeros de trabajo (52,1%). Incluso las marcas a las que siguen contribuyen a este sentimiento en un 38,9%. Este dato subraya el poder de las relaciones personales en el entorno digital para generar un impacto emocional positivo.
El estudio de LG también pone de manifiesto una percepción contrastada del optimismo entre las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales. Solo un 31,4% de los encuestados percibe el contenido de los canales de noticias en televisión como optimista, cifra que desciende al 29,9% para la prensa digital y al 24,2% para la prensa escrita. Esta diferencia es aún más marcada entre los jóvenes (16-27 años), donde un 62% afirma que el contenido que ven en redes sociales tiene un impacto positivo en la sociedad. Además, el 57,2% de los encuestados reconoce el papel fundamental de las redes sociales en el desarrollo global.
Conscientes de que el uso de las redes sociales puede, en ocasiones, resultar abrumador, el estudio de LG identifica las principales estrategias que los españoles adoptan para mantener un entorno digital saludable. Entre las acciones más comunes se encuentran bloquear cuentas que no aportan contenido optimista, tomarse un descanso de la red social que está afectando a su optimismo o filtrar por palabras o temas específicos. Estas prácticas demuestran una proactividad por parte de los usuarios para proteger su bienestar digital.
¿Contenido positivo? Tienes toda mi atención
La preferencia por el contenido positivo es clara: el 58,7% de los españoles prefiere seguir a creadores que publican mensajes optimistas. Esta tendencia refuerza la iniciativa Optimism your feed de LG, que busca empoderar a los usuarios para que construyan un feed que refleje sus valores y contribuya a su estado de ánimo, y está alineada con la filosofía Life’s Good de la compañía, que ensalza la valentía del optimismo y tiene como objetivo hacer que la vida de las personas sea mejor.
El estudio de LG también subraya la importancia del optimismo para la salud general. Un 56% de los españoles se muestra optimista respecto a su salud física y un 60% respecto a su salud mental. Estos datos refuerzan la idea de que un entorno digital positivo, como el que promueve LG, puede ser un factor clave para el bienestar integral de las personas.
LG invita a todos los usuarios a unirse a la conversación sobre el optimismo en las redes sociales, compartiendo sus experiencias y consejos para construir un feed más feliz y saludable.
* Encuesta realizada por GWI durante el 2024 en 16 países de todo el mundo, incluida una muestra en España de 29.989.904 personas de 16 a 64 años, segmentadas en cuatro grupos de edad.