Lideresas argentinas debatieron sobre equidad de género en Mujeres Conectadas

foto nota
(18/03/19). El encuentro organizado por la Mobile Marketing Association reunió a mujeres referentes de importantes empresas quienes analizaron cómo vivimos en nuestro país la diversidad de género, la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de la mujer en los negocios.

La Mobile Marketing Association (MMA) reunió en su primer encuentro de Mujeres Conectadas a importantes líderes de compañías, para abordar un tema central: cómo es el rol de la mujer en el ámbito laboral y cómo generar un cambio en la sociedad.

Soledad Moll, gerente de MMA Argentina inauguró la jornada. “Generamos este espacio con el objetivo de compartir experiencias, reflexionar y estrechar lazos. MMA apoya la diversidad y queremos ser parte del cambio social que se está produciendo en Argentina” comentó.

Entre las mujeres líderes que participaron, Vanina Rudaeff, CEO de J. Walter Thompson Bs As, compartió su experiencia personal en la industria publicitaria. En gran parte, describe, se trata de las ganas que cada una tenga y de no claudicar en el camino. Recordó el entorno que la acompañó durante su crecimiento donde le asignaban “tareas para mujer” hasta que se rodeó de gente que escuchó las ideas que tenía para aportar. “Hoy, el valor de escuchar, sin importar el género, es un pilar en la compañía”.

Para Sol Flores, Asesora ejecutiva de Marketing, cuanto más conectadas estén las mujeres, mejores resultados van a surgir. En esa línea, argumentó, la era digital es una aliada para lograr la igualdad de oportunidades. Networking, generar comunidades, negocios, capacitaciones, grupos de intereses, estar más conectadas. Eso permite evolucionar como mujeres y como emprendedoras

Por su parte, Florencia Yanuzzio, Directora de Fundación Avon, recordó que las desigualdades que vemos en la sociedad se crean muchas veces desde la infancia, cuando en el colegio ponen a las nenas a jugar con las ollas y a los varones a construir un puente con bloques. La naturalización de la violencia hacia la mujer llevó a que hombres y mujeres no reaccionen ante determinadas situaciones que no debieran ser habituales. Para Fundación Avon, poder trabajar en conjunto con otras organizaciones es clave; dejar los egos de lado. La mirada tiene que ser complementaria, integrada, robusta. “Los hombres son necesarios para el cambio, hay que hacerlo juntos” concluyó.

Desde Von Der Heide, Marcela Petrillo, se sumó a la iniciativa de Mujeres Conectadas para reflexionar acerca de cómo en una era de hiperconectividad se puede ser también hiper humanistas. En Argentina solo el 6% de las Gerentes Generales son mujeres, el 23% de puestos ejecutivos son mujeres, 15% directoras, 28% jefas. Estos números no cambiaron demasiado en el último tiempo. A pesar de los datos que se tienen, Marcela consideró imperativo poder pasar al plano de acciones que funcionen y despierten inquietud en pos de un cambio. Además, remarcó cómo las compañías en general continúan asignando roles para hombre y roles para mujer. “Los hombres son buenos para tomar decisiones y las mujeres para tareas de asistencia”. Citó como ejemplo una de las prácticas discriminatorias de diversidad: la flexibilidad horaria. Las empresas lo tienen como algo exclusivo para las mujeres, así les es permitido retirarse de su horario laboral más temprano y llevar al hijo al pediatra. En tanto al hombre se le concede quedarse trabajando hasta más tarde, cuando bien podría ser él quien se ocupe de eso también. Esta práctica de flex time termina siendo desfavorable para las madres.

Soledad Simond, Directora de Ohlala e instructora en El Arte de Vivir, comenzó reflexionando sobre la importancia de conectarse con uno mismo. Con los nuevos modelos de trabajo, la velocidad con la que avanzan las cosas y la resistencia que generan los cambios, describe, es necesario ablandarse. “El descanso de la Guerrera” como se tituló la charla, hizo referencia a la importancia de que cada uno en su trabajo pueda tomarse aunque sea, cinco minutos para respirar y liberarse del stress que las responsabilidades conllevan. “Los desafíos que hoy tenemos, tienen que ver con la creatividad, con la empatía, con saber qué nos pasa. “habilidades blandas”. Si estamos agotados no hay manera de que ninguna de estas virtudes salgan a flote. La desconexión es fundamental”.

Desde la industria publicitaria, Melanie Tobal, Fundadora y Directora de Publicitarias.org, relató los “Baby Steps” que llevan adelante desde su lugar, para generar cambios sobre diversidad y perspectiva de género.

Rapsodia estuvo presente de la mano de Clara Forno, su Directora. Sumó más números al debate: el 97% de los presidentes en compañías son hombres. La diferencia salarial entre hombres y mujeres es de un 33% a misma posición.

Facebook presentó su proyecto Ella es Historia. Julia Rayeb, Directora Creativa, vió que las mujeres utilizaban facebook para generar conexiones, proyectos y por ello decidieron invertir para potenciar el programa en todo el mundo. Prueba de esto, Invitó al escenario a Celeste Medina, co-fundadora de ADA, un proyecto que enseña programación a las mujeres y busca achicar la brecha que existe en este rubro.

La última presentación la dió Paula Ferrari, Directora Regional de Marketing de GSMA Latam, quien puso la alerta sobre las pocas mujeres que están decidiendo estudiar carreras tecnológicas. Cuando se trata de los puestos del futuro, que seguramente serán relacionados a lo digital, las mujeres no están desarrollando esas capacidades tecnológicas cada vez más necesarias y eso las deja rezagadas. Ferrari destacó que la mayor barrera que se tiene en Latinoamérica en cuanto a usabilidad de la tecnología por parte de la mujer, tiene que ver con la seguridad. De acuerdo a la investigación de GSMA, el tener un teléfono móvil al ir por la calle, hace que se sientan inseguras, ya sea por la agresión física de un robo, hasta el acoso online y el robo de identidad.

Para cerrar la jornada, que contó con más de 120 personas, Soledad Moll, Gerente de MMA Argentina, dedicó unas palabras: “Me alegro de haber convocado a todas estas mujeres líderes referentes de la industria. Les agradezco por su tiempo y por compartir sus experiencias, las diferentes miradas y consejos para que continuemos avanzando en la diversidad, la inclusión de la mujer y la igualdad de oportunidades que tanto hace falta”.

Soledad Moll (MMA Argentina).

En el marco de Mujeres Conectadas conversamos con Soledad Moll, General Manager de MMA Argentina

Sol Flores (MMA Argentina).

En el marco de Mujeres Conectadas conversamos con Sol Flores, Executive Marketing Advisor para MMA

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe