-¿Cómo evaluarían el último año de la productora? ¿Qué logros han alcanzado?
-Lindatv viene creciendo estética y productivamente, velozmente. El 2019 fue un año en el que realizamos proyectos muy interesantes. Uno de los que más nos gustó realizar fue la campaña digital de Coca-Cola, bajo la creatividad de Grey Argentina, “M.A.R.T.A vs Robocop” & “M.A.R.T.A vs Terminator”, donde tuvimos que filmar bumpers ads digitales, gráficas, VP y stickers para stories de Instagram, piezas de 9:16, 16:9, 4:5, 5:4…todos los formatos. Fue un proyecto en el que pudimos utilizar técnicas de mixedmedia, animación y postproducción, que reflejan el camino por el cual a la productora le interesa transitar. Contamos con postproducción in house, lo cual enriquece a los proyectos de una forma armónica. Vemos la post como una de las herramientas principales de Lindatv.
-¿Qué proyectos recientes destacaría?
-El documental Discutible, de Babasonicos, ya que filmamos con distintas cámaras y en distintos formatos. Experimentamos distintas formas de comunicación, combinando distintos lenguajes. Realizamos contenidos para los Babasonicos desde hace muchos años y esto nos resultó enriquecedor.
-¿Cómo definirían a Lindatv Digital? ¿Cuáles son sus skills y fortalezas?
-Si bien tenemos la escuela de la productora tradicional, la propuesta de Lindatv es distinta desde el esquema productivo que planteamos, somos más libres. Esa libertad permite pensar una nueva estructura productiva. Nuestra propuesta es una nueva forma de hacer publicidad, pensamos la mejor manera de adaptarnos a la necesidad de proyecto. Somos ágiles, estéticos y multifacéticos. Nos destacamos por ser especialistas en dirección de arte, ya con más de 15 años en la publicidad, siendo elegidos y reconocidos en este área. Elegimos el craft como punto de partida para desarrollar los proyectos. Nuestros desafíos son estéticos. Buscamos proyectos que podamos destacarnos. Desde la realización de la pieza.
-¿Con qué proyectos comenzaron a trabajar en 2020?
-El que más nos gusta fue con Dhelet para Ripio, “San Martín Bitcoin”, una acción donde hicimos el diseño y la realización de la criptomoneda, homenajeando a José de San Martín, ya que el billete de 5 pesos dejó de existir.
-En una era en la que han aparecido nuevas herramientas, nuevas plataformas y nuevas posibilidades para producir contenido, sigue destacándose la importancia de contar con un buen storytelling. ¿Cómo ha impactado esa evolución a la construcción de historias?
-Nos gusta contar historias para todo tipo de plataformas, somos moldeables a la necesidad de lo que tengamos que contar. Podemos hacer un comercial de muchas formas diferentes. Por lo general, dentro de la realización digital las piezas, son maá cortas que para TV. Este punto es muy importante, la duración como punto de partida. Filmamos casos de éxitos, según Google, de seis segundos, bumper ads, posteos…Todo se transforma en una interacción más visual. La historia que es más efectiva es la que está contada visualmente en poco tiempo.
-¿Era más difícil hacer producción audiovisual cuando se lanzó la productora o lo es hoy? ¿Cómo ve el futuro del mercado audiovisual publicitario?
-La producción no es difícil, pero creo hoy todo es más sencillo. Los recursos, las técnicas y las cámaras están al alcance de todos. El mercado es cada vez más rico y se vuelve mas atractivo, porque tenemos las posibilidad de hacer algo completamente innovador. Las condiciones están dadas, nos encanta este momento de la publicidad en donde todo está a nuestro alcance. El futuro del mercado audiovisual es cada vez más enriquecedor, más simple y menos torpe. Ahora hay menos peros y más exports.
+ Info de los proyectos en: www.lindatv.com.ar