Concluyó con éxito la décima edición del eCommerce Day Buenos Aires, evento que reunió a más de 3.000 profesionales de la industria, quienes debatieron sobre el futuro del eCommerce en Argentina y Latinoamérica.
“Actualmente estamos viviendo la segunda revolución del eCommerce, donde la ubicuidad del consumidor, los marketplaces y los dispositivos multipltaforma traen nuevas oportunidades y retos para el comercio de bienes y servicios”, afirmó Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute, quien además destacó que el eCommerce tal como lo conocemos llegará a su fin en los próximos cinco años debido a la fusión del comercio tradicional con el electrónico, siendo la tendencia omnicommerce un estadio ineludible.
"Durante el primer semestre de 2016 se vendieron $171.000 pesos por minuto. Este volumen de facturación representa un crecimiento del 60% respecto del mismo periodo del año anterior y, si a esto le sumamos que los niveles de satisfacción de los usuarios superan el 95%, debemos estar más que satisfechos con el desempeño de la industria”, explica Gustavo Sambucetti Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
Durante el evento se llevaron a cabo distintas conferencias. En una de ellas Juliano Subino, Managing Director de Accenture Digital Brasil, compartió las claves para tener éxito a la hora de gerenciar el Customer Digital Journey. En una charla de 20 minutos, Subino destacó la importancia de utilizar la data para llegar al usuario correcto, con el producto correcto y en el momento adecuado. "La data produce creatividad" afirmó, al dar como ejemplo la creación de la serie "House of Cards" de Netflix, cuyo script fue inicialmente creado por algoritmos. Compartió también que hoy en día, los profesionales del marketing deben tener como capacidad primaria este uso de los datos, y ayudar a los eCommerce a lograr mejores resultados saliendo de la segmentación tradicional, que puede basarse únicamente en transacciones y productos, para llegar a una comprensión más profunda del usuario.
Otro de los conferencistas destacados fue Matt Barrie, CEO & Chairman de Freelancer.com & Escrow.com, quien compartió su experiencia con un lenguaje directo y animó a los emprendedores a tener presente la principal actividad del CEO: no quedarse sin dinero. Barrie aconsejó a la audiencia a la hora de buscar financiamiento para sus startups, señalando la importancia de ponerse en una situación competitiva ante los inversores, confiar solo en firmas de Venture Capital (si es que se opta por ellas) que demuestren tener un historial de buenas experiencias, y recordar que lo esencial es trabajar por crear productos y servicios que resuelvan los problemas de las personas.
Llegando al final de las conferencias de la mañana, Marcos Grilanda, Líder de Ventas para el Cono Sur de América Latina en Amazon Web Services, reveló los fundamentos que sostienen el nuevo ecosistema del comercio minorista del futuro. Grilando resaltó que hoy en día, el cloud computing representa una gran ventaja para el retail, permitiendo ahorrar en costos de infraestructura y ayudando a reducir los tiempos de respuesta y la experiencia de los clientes. Por su parte, Mariano Faria, Vicepresidente de la Cámara Brasilera de Comercio Electrónico y CEO de VTEX, cerró la charla destancando una nueva tendencia: los bots. Para Faria, el uso de esta tecnología cambiará por completo el escenario, y si bien en Latinoamérica el mayor impacto se verá recién en tres años, es el momento para que las empresas se preparen para poder implementarlos.
Como novedad, este año se realizó el primer eCommerce IT Camp, evento exclusivo para desarrolladores y perfiiles técnicos y de sistemas orientado a la industria digital que convocó a mas de 200 profesionales del sector. “Este segmento se viene profesionalizando año a año con una alta demanda de perfiles calificados, lo que nos incentivó a desarrollar esta jornada y sensibilizar sobre la importancia de la educación tecnológica aplicada a los negocios por internet”, manifestó Diego Urfeig, Director Ejecutivo de CACE.
Además se hizo entrega de los eCommerce Awards Argentina 2016. Un selecto Jurado Internacional eligió en cada categoría a la empresa que por su desarrollo y aporte al Comercio Electrónico y Negocios por Internet fue la más destacada en Argentina. Además, por primera vez los asistentes pudieron votar por sus favoritos a través de la aplicación eClub, desarrollada para crear una comunidad de interés en torno al Comercio Electrónico en Argentina y la Región.
Los ganadores por categoría fueron:
-Los Líderes del eCommerce en la Industria Turística: Despegar.com
-Los Líderes del eCommerce en Retail: Walmart
-Entretenimiento y Medios en eCommerce: Netflix
-Servicios IT y soluciones para eCommerce: Brandlive
-Servicios Financieros y Banca Online: Afluenta
-Indumentaria y Moda en eCommerce: Dafiti
-Agencia de Marketing Online para eCommerce: Fizzmod
-Mejor Pyme de eCommerce: Avenida.com
-Mejor iniciativa Mobile para eCommerce: PedidosYa
Durante el eCommerce Day Buenos Aires se realizó una nueva edición argentina del eCommerce StartUp Argentina y la región premiando a los emprendimientos con mayor impacto en el mercado digital del país.
1er Puesto: WebCentrix
2do Puesto: The Food Market
Mención de Honor: Wonoma
WebCentrix competirá junto a los ganadores del eCommerce Startup Competition de los 11 países donde se realiza el eCommerce Day Tour 2016 por ser los mejores de América Latina.