El año pasado, el Festival reunió en el Memorial a más de 210 invitados, entre debatientes y conferenciantes. Alrededor de 6.000 personas visitaron el recinto durante los dos días del evento.
Comisariado por la periodista Laís Prado, el Festival do Clube volverá a acoger a reconocidos profesionales del mercado publicitario y a grandes nombres de las más diversas áreas de la economía creativa, como innovación, moda, diseño, inteligencia artificial, música, cine, televisión, guión, artesanía, etc., además de promover conversaciones sobre la emergencia climática, los estereotipos del cuerpo de la mujer, cómo proteger a los niños de las pantallas, la etnografía y la transformación de Salvador en la capital cultural de Brasil.
«El Festival del Club llega a su 12ª edición con gran vigor. Ya estamos deseando que llegue este encuentro, que contagia al mercado de las mejores vibraciones posibles. Siempre es increíble, genuino, lleno de gente poderosa y radiante. Allí llenamos el depósito con combustible suficiente para seguir adelante hasta la próxima», afirma Laís Prado, comisaria del evento y editora del sitio web Clube de Criação.
Entre los nombres confirmados figuran el diseñador de moda Sioduhi, el actor Jonathan Azevedo, el físico Marcelo Gleiser, la presentadora Eliana, el guionista Lucas Paraizo, el actor Samuel de Assis, la actriz Danielle Winits, el músico Lucas Lima, la cantante y actriz CLEO, la influencer Gabi de Pretas, el director José Padilha, el futurista Neil Redding, la actriz y humorista Grace Gianoukas, el guionista Caito Mainier, el activista Júnior Yanomami, la ejecutiva de Heineken Cecília Preto Alexandre, el director de animación Daniel Bruson, el rapero Duquesa, el experto en innovación Fábio Gandour, la multiartista Ayô Tupinambá, la humorista Rafaela Azevedo (King Kong Fran), el periodista Chris Flores, la influencer Beta Boechat, el ilustrador Daniel Kondo, la actriz Claudia di Moura y muchos más.
También estarán grandes nombres de la publicidad: Marcello Serpa, Anselmo Ramos de GUT, Luciana Cani de AKQA, Danilo Boer de FCB y Jouke Vuurmans de Monks, entre muchos otros.
Todos estos grandes nombres conformarán el programa de la edición de este año, en la que participan unos 200 invitados y 50 atracciones, entre paneles y charlas.
El guionista Lucas Paraizo («Os Outros» / «Sob Pressão» / «O Rebu» / «Justiça 1», de Globo, entre otras obras) hablará sobre su carrera y proceso creativo durante una entrevista realizada por Alan de Sá (escritor / copy creativo en Ogilvy), Andrea Siqueira (director creativo ejecutivo en BBDO Chicago) y Romero Cavalcanti (director creativo en EnergyBBDO).
El músico e influencer Lucas Lima participará en un panel que abordará de forma exhaustiva el momento actual de la economía de los creadores. Estará acompañado por Egnalda Côrtes (fundadora y CEO de Côrtes), Issaaf Karhawi (investigador en comunicación digital / Doctor en Ciencias de la Comunicación por la USP / autor del libro «From Blogger to Influencer»), Leonardo Goldberg (psicoanalista / Doctor en Psicología por la USP / autor del libro «El Sujeto en la Era Digital: Ensayo sobre Psicoanálisis, Pandemia e Historia») y Rafael Ventura (CEO de Nine Comunicação). Carolina Fernandes (CEO de Cubo Comunicação / presentadora del podcast «A Tecla SAP do Marketês») actuará como mediadora.
El actor y cantante Jonathan Azevedo y la multiartista Ayô Tupinambá participarán en una charla dirigida por Heitor Caetano (director creativo de DPZ). Hablarán no sólo de sus trayectorias personales, sino también de sus procesos creativos.
El físico y astrónomo Marcelo Gleiser, también fundador de La Isla del Conocimiento e investigador y profesor en el Dartmouth College (EE.UU.), dará una charla titulada «Ciencia, valorar el planeta Tierra y entender que la vida es algo extremadamente raro».
«Orquestando la realidad: IA, computación espacial y el futuro cercano de la creatividad» es el tema de la charla de Neil Redding (futurista cercano / CEO de Redding Futures).
Dom Filó (creador de Cultne / productor cultural / periodista / documentalista), Felipe Sá (líder del grupo étnico-racial de Globo), Luiz Henrique Costa (director creativo de Influência Negra), Mari Santos (líder creativa de Jubarte) y Spartakus Santiago (presentador / director artístico / creador de contenidos) componen el panel «La economía creativa a través de la lente de los negros», que contará con la mediación de Robson Rodriguez (director ejecutivo de Influência Negra).
El artista e ilustrador Daniel Kondo será entrevistado por André Kassu (socio de CP+B) y Joanna Monteiro (co-CCO de Africa Creative).
«Emergencia climática: dosis extraordinarias de agua, fuego, frío, calor. ¿Qué se puede hacer todavía para reequilibrar el planeta?» es el título del debate que reunirá a Amanda Costa (directora de Perifa Sustentável / consejera del Pacto Mundial de la ONU - Red Brasil), Isabela Massola Mendes (directora global de marca de Natura), Juliano Salgado (presidente del Instituto Terra) y Júnior Yanomami (líder / presidente de la Asociación Urihi Yanomami / presidente del Consejo Distrital de Salud Indígena Yanomami). La mediación estará a cargo de Tomás Correa (fundador y CCO del Colectivo Felicidade). Marcelo Gleiser participará en el panel.
«Entre bastidores de un cortometraje nominado al Oscar» es el tema de la presentación de Daniel Bruson (director de animación / guionista / artista gráfico).
«Estereotipos del cuerpo femenino: ¿por qué todavía tenemos que hablar (mucho) de ello?» es el título de la charla que reunirá a Beta Boechat (creadora / fundadora del Free Body Movement), Cynthia Paixão (fundadora de AfroDonas), Danielle Winits (actriz), Marianna Ferraz (responsable de marketing de Dove) y Silvana Nascimento (profesora de Antropología Urbana en la USP / coordinadora del Colectivo Cóccix / investigadora del Núcleo Diversitas). Chris Flores (periodista / historiador) actuará como mediador.
El panel «Reposicionamiento de Salvador como capital cultural (y tecnológica) de Brasil» reunirá a Maurício Mota (socio de Ashé Ventures), Paulo Rogério Nunes (cofundador de Vale do Dendê), Potyra Lavor (fundadora y CEO de IDW Entretenimento e Conteúdo) y Samuel de Assis (actor). Mylene Alves (Mycra, directora de planificación de Gana Salvador) actuará como mediadora.
«¿Hasta dónde ha llegado el humor brasileño?» es el tema del panel que reunirá a Grace Gianoukas (actriz / autora / directora), Nando Viana (cómico), Rafaela Azevedo, King Kong Fran (directora / actriz / payasa) y Rhudson Victor (actor / presentador / guionista / cómico / creador de contenidos), con Paulo Franco (director creativo de 3A Brasil / cómico) como mediador.
Guionistas Caito Mainier (director artístico de «Porta dos Fundos» / director general / jefe de guión de «Lady Night» / guionista de «Pablo e Luisão» / editor final de «Choque de Cultura»), Luh Maza (guionista de «Sessão de Terapia» / director de «Da Ponte pra Lá»), Renata Andrade (autora / guionista de «Zorra» / «Escolinha do Professor Raimundo» / «Mulheres Fantásticas» / serie «Encantado´s») y Thiago Dottori (creador / guionista - Os Outros, A Suspeita, Turma da Mônica Lições e Laços, PSI, Trago Comigo) estarán en la mesa redonda «Da tela em branco ao texto na tela: os processos de quem construi guiones», com a mediação de Lusa Silvestre (editora / guionista de “Estômago”, “Estômago 2”, “Medida Provisória”, “O Roubo da Taça” e “O Sequestro do Voo 375”).
«¿Qué tipo de inteligencia artificial queremos? ¿Qué habilidad humana es insustituible?» reunirá a Cleber Paradela (vicepresidente de contenidos e innovación de DM9), Giselle Santos (directora de innovación / presentadora del programa “Assunto na Mesa”), Mauro Ramalho (CCO de Publicis) y Yuri Quisbert (estratega de datos del Instituto Cappra / coordinador del Foro del Marco Regulador de la Inteligencia Artificial). La medición correrá a cargo de Luiz Pacete (periodista especializado en marketing y tecnología / LinkedIn Top Voice).
«La producción audiovisual brasileña y la Diversidad, Equidad e Inclusión» es el tema del panel que ha sido formateado por el colectivo OcupaTrans, y contará con Débora Fernanda (responsable de RRHH, Diversidad e Inclusión de GUT), Luz Barbosa (director / documentalista) y Nídia Aranha (artista / diseñadora). Guilhermina de Paula (fundadora de OcupaTrans) actuará como mediadora.
¡Hay mucho más por venir! Para consultar el programa completo del Creation Club Festival, visite: www.clubedecriacao.com.br/festival/programacao
A partir de este año, el Festival Club compensará su huella de carbono y recibirá la etiqueta Positive Nature, un certificado de sostenibilidad otorgado por Pachamama.
Durante el Festival, se desvelarán las obras que se incluirán en el 49º Anuario en dos ceremonias de entrega de premios, una para las categorías Técnicas y otra para las Creativas, así como los galardonados del Salón de la Fama, el Anunciante del Año y la Agencia del Año.
Servicio:
Cuándo: 12 (sábado) y 13 (domingo) de octubre de 2024.
Lugar: Memorial da América Latina, São Paulo (SP), Brasil. Avenida Mário de Andrade, 664, Barra Funda.
Fácil acceso a la estación de metro y autobús (Barra Funda).
Aparcamiento in situ.
Festivales - Brasil
Festivales - Brasil
Festivales - Brasil