Llega el Marketing Day 2013

foto nota
(24/05/13). El evento, organizado por la Asociación Argentina de Marketing, se realizará el jueves 30 de mayo en el Marriott Plaza Hotel. Reconocidos conferencistas darán charlas, bajo el lema “Volver al Cliente”. A continuación, el cronograma completo.

La Asociación Argentina de Marketing invita a todas las empresas a participar del Marketing Day 2013 que se realizará el jueves 30 de mayo en el Marriott Plaza Hotel, bajo el lema “Volver al Cliente”.

Allí, reconocidos conferencistas nos darán su mirada sobre la importancia de volver a conectarnos con la esencia de ser humano que está delante y no detrás de cada consumidor, porque los que somos responsables del marketing de las compañías productoras de Bienes, debemos “Volver a escuchar” (tema del Bloque 1) lo que el Consumidor nos está diciendo mediante su palabra, sus gestos, sus acciones, y en función a esto, “Volver a mirar” (tema del Bloque 2) el futuro y detectar las Tendencias desde otra posible óptica.

Así, replantear nuestros productos y servicios y “Volver a intentar” (tema del Bloque 3) tantas veces como sea necesario para generar una Innovación que nos permita ganar la atención de más consumidores, y por último, “Volver a pensar” (tema del Bloque 4) una nueva Estrategia usando todas las tecnologías que el mundo actual nos ofrece, pero consientes de establecer una nueva relación cliente – proveedor; Consumidor – Productor; Usuario – Prestador. Entendiendo que todos jugamos en un punto ambos roles, pero que cada uno de nosotros necesita ser tratado como persona, por otra persona.

Jorge Colombatti, Presidente de la AAM y VP de MasterCard Worldwide estará a cargo de la apertura del Marketing Day 2013. Por su parte, los conferencistas que estarán en el evento son: Ignacio Vaca de Osma, Director de Marketing, Comunicaciones y Ciudadanía Corporativa de IBM Argentina; Eduardo Reynoso Negrete, Director Ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Marketing – AEM; Servio Correa Macías, Director Fundador de la Carrera de Ingeniería en Marketing, Universidad Católica de Guayaquil; Carlos Pérez, Presidente de BBDO Argentina; Guillermo D'Andrea, Profesor de Marketing y Retailing en el IAE; Juan Manuel Primbas, Country Manager de Kantar Worldpanel; Dr. Ricardo Aranovich, Médico Psiquiatra; Alfredo Blousson, Vicerector de ESEADE; Mariano Maldonado, Director de Marketing, Campari Argentina de Gruppo Campari; Eduardo Kastika, Presidente de Kastika y Asociados; Carlos A. Becco, Director de Soja para Latino America Sur, Syngenta Agro S.A.; Roberto Dvoskin, Director de Postgrados Universidad de San Andrés; y Diego Luque, Strategy & Innovation Director de Ogilvy & Mather Argentina. Además, el Escultor y Artista Mauro Arbiza presentará una obra para la AAM que será debelada en el Congreso de la Nación.

Todos los equipos de marketing junto a los responsables las marcas, podrán formar parte de este importante congreso consultando a marketing@aam-ar.com o llamando al 4322-4888.

A continuación, el cronograma del Marketing Day 2013:

Apertura:

Jorge Colombatti, Presidente de la AAM y VP de MasterCard Worldwide

Graduado en Comercialización con estudios de especialización en Argentina y el exterior. Trabajó 5 años como Director de Servicios al Cliente en Lautrec, Nazca, Saatchi & Saatchi. Hoy tiene 20 años de trayectoria en el área de Marketing de empresas vinculadas con Servicios Financieros, tales como Citibank, Diners, American Express, Banca Nazionale del Lavoro y Actualmente es Vicepresidente de Marketing de MasterCard Cono Sur.

Mariano Fernández Madero, Director Ejecutivo de la AAM

Graduado en Administración de Empresas, ingreso en la Asociación Argentina de Marketing en el año 2000. Anteriormente se desempeñó en áreas de Administración, Finanzas y Estrategia de las siguientes empresas: Industrias Reconquista, HSBC, Productos OSA, Banco de Valores y Banco Finansur. Participó como jurado en premios de Marketing de otras Asociaciones. Es invitado en diversos medios para hablar de su última creación, la teoría de los Océanos Esmeralda. Es conferencista en temas de Marketing y Management y tutor de empresas para el desarrollo de estrategias.

El escultor y artista Mauro Arbiza presentará una obra para la AAM que será debelada en el Congreso.

Mauro ARBIZA, Escultor y Artista

1968, Uruguay. Creador uruguayo con amplia trayectoria internacional principalmente en los mercados de China, Corea del Sur, EEUU y Uruguay. Cuenta con obras monumentales en Miami, Shanghái y en la Fundación Pablo Atchugarry en Uruguay (Escultura flotante). Desde el punto de vista plástico busca la armonía perfecta entre el volumen y la línea con formas puras. Pero lo más importante de su obra no se ve, SE SIENTE, le da el alma aplicando energía en ella conscientemente con su pensamiento e imposición de manos. A realizado Workshops tallando en vivo, desmitificando el arte, que la gente vea como a partir de un bloque surge la obra en 3 horas, tomando el desafío que a partir de cualquier elemento puede surgir una obra de arte, un isotípo, un lugar, etc. En el 2000 publica su libro “INTERREALISMO, arte de la nueva era” el cual contribuye al análisis interior de la obra de arte y del artista desde un punto de vista energético-espiritual. En este 2013 se reeditara. Su formación es básicamente autodidacta pero en el 2004 lo toma como discípulo en Miami el reconocido escultor cubano norteamericano Manuel Carbonell, discipulo directo de Auguste Rondín (Rondín, Bourdelle, Sicre, Carbonell, Arbiza) abriéndole la puerta a la escultura en bronce y a su vez de este modo Arbiza se transforma en la cuarta generación de los discípulos de Rondín. En el 2007 fundada Uruguay el movimiento INTERREALISTA. El soporte de su obra es fibra de vidrio, esto le permite que también sean obras flotantes, aéreas. También trabaja en Bronce y Madera. www.arbiza.net.

Bloque 1: “Volver a escuchar” lo que el Consumidor nos está diciendo mediante su palabra, sus gestos, sus acciones.

Coordinadora del Bloque: Raquel García Haymes, Gerente de Publicidad, Patrocinios y Marca de Movistar.

A partir del 2010 tiene a su cargo toda el área de comunicaciones de la compañía. En 2010/2011 sumó a su función de gerente de publicidad la función de gerente de patrocinios, eventos y marca.

Ignacio Vaca de Osma, Director de Marketing, Comunicaciones y Ciudadanía Corp. de IBM Argentina

Se incorporó a IBM en 1998. Fue Director de Comunicaciones para la región SPGIT (España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía) y anteriormente Ejecutivo de Comunicaciones para el área de Servicios de IBM Latinoamérica. Tiene 15 años de experiencia como periodista y consultor en comunicaciones de empresas multinacionales en Europa y Latinoamérica, en una diversidad de industrias como alimentos y bebidas, finanzas, automotriz, consumo, salud, telecomunicaciones, tecnología y turismo. Nacido en España, es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, con especialización en Periodismo.

Smarter Commerce, Construyendo un negocio centrado en el clienteEl mercado y la tecnología son las dos fuerzas externas más importantes que afectan actualmente a nuestras organizaciones. El comercio inteligente es un enfoque único que incrementa la capacidad de las compañías de generar valor para sus clientes, socios, accionistas, etc, en un mundo digital en constante evolución. En la era de los consumidores más instrumentados, inteligentes y exigentes, el cliente es el centro. Utilicemos estas herramientas para optimizar nuestro negocio y no dejar pasar esta gran oportunidad de conocer a nuestros clientes como individuos.

Eduardo Reynoso Negrete, Director Ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Marketing – AEM

Vicepresidente y dueño de Markka Registrada la más importante revista de marketing y publicidad de Ecuador. Observador Internacional Ad Honorem de la Organización de Estados Americanos – OEA. Local Chair de la Neuromarketing Science & Business Association. Profesor en programas de Maestrías en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Presidente de Profits Consulting Group y creador de Consumer Lab®, laboratorio de neuroresearch de gran reconocimiento y pionero en su país.

Título: El nuevo consumidor ecuatoriano, una visión desde el neuroresearchEl consumidor está cambiando muy rápidamente en Ecuador, el enfoque de esta ponencia es la de compartir los principales hallazgos de esta investigación realizada con sofisticadas técnicas de investigación del consumidor, complementadas con investigación tradicional de mercado.

Servio Correa Macías, Director Fundador de la Carrera de Ingeniería en Marketing, Universidad Católica de Guayaquil

Director Fundador de la Maestría en Gerencia de Marketing, Universidad Católica de Guayaquil. Director Servicios Institucionales Asociación Ecuatoriana de Marketing. Autor de los libros: Mi socio el cliente, Marketing Tour, Principios de Marketing y Marketing educativo. Profesor de pre y posgrado en varias universidades del Ecuador. Articulista invitado en diversos medios de comunicación escrita y conferencista.

Carlos Pérez, Presidente de BBDO Argentina

Lidera BBDO Argentina, desde hace 10 años, junto con Daniel Melero. En 2012 fue la primera agencia de publicidad en ser Great Place to Work en Argentina. En 2011 fue seleccionado dentro de los 100 empresarios más prestigiosos del Ranking Merco, publicado por iEco de Clarín. Es uno de los creativos argentinos más destacados, ha cosechado numerosos premios en Cannes, D&AD, Clio y Fiap, entre otros. Pérez comenzó su carrera en 1992 en Casares Grey, fue DGC de Ratto/BBDO hasta 2001. Es abogado y actualmente es miembro del Creative Board de BBDO Worldwide.

Título: “Escuchar lo que no se dice”Por qué los mensajes más importantes son que aquellos que flotan en lo no-dicho.

Bloque 2: “Volver a mirar” el futuro y detectar las Tendencias desde otra posible óptica. Así, replantear nuestros productos y servicios y nuestra relación con los consumidores y con nuestra gente.

Coordinadora de bloque: Tatiana Aurich, Gerente de Marketing de Molinos Río de la Plata.

Es ingeniera agrónoma de profesión, empezó su carrera de marketing en Philip Morris en 1993. Después de varios logros como el lanzamiento de Clight, Tatiana pasó en el 2003 a trabajar en Molinos Río de la plata, donde desde 2010 tiene a cargo la Dirección de Marketing. Recibió el Oro, el Premio Gran Effie y el Oro de Buenos Anuncios con “Teresa y Querido” de Lucchetti.

Guillermo D’Andrea, Profesor de Marketing y Retailing en el IAE

Es Profesor de Marketing y Retailing en el IAE, y Profesor invitado en el Tecnológico de Monterrey por Babson College y en el Global CEO del IESE de Madrid, ha dictado clases en escuelas de varios países. Colaborador frecuente de Harvard Business Review, ha publicado siete libros sobre Marketing, Servicios y Retailing. Fue diez años Director del Coca Cola Retailing Research Council Latin America, y preside GDAConsulting, asesorando empresas de consumo y cadenas retail en toda la región y en otros países.

Mirando al futuro – Los desafíos del Marketing en la Era DigitalLa revolución digital nos llena de desafíos. Vivimos en un mundo multi-pantallas que nos cambia los medios, los bebes están siendo formateados con el IOS6 del ipad de Steve Jobs, los smartphones abren posibilidades infinitas de compras y ofertas, y Google promete resumir todo en los anteojos. Ser digital ya no es una opción, y mas vale que abracemos esta nueva herramienta antes de que nos saque del juego. Pero al incorporar la tecnología tendremos que revisar enfoques arraigados del Marketing: las nuevas posibilidades vienen acompañadas de desafíos inéditos.

Juan Manuel Primbas, Country Manager de Kantar Worldpanel

Juan Manuel se unió a Kantar Worldpanel en julio del 2004 y desde abril de 2009 lidera la operación de Argentina que emplea a 85 personas y tiene entre sus principales clientes a Coca-Cola, Unilever, Molinos RP, Alpargatas, P&G, Danone, Personal, Kraft y SC Johnson, entre otras empresas. Mientras cursaba la carrera de Economía, ingresó a la Investigación de Mercados a través de su experiencia en CCR, para luego continuar en diversos proyectos antes de KWP. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires como Licenciado en Economía.

Título: “¡Volveme a elegir!”Las Marcas ante el desafío de fortalecer el vínculo con sus Consumidores. ¿Cambio de era o cambio de hábitos? El consumidor argentino frente a un nuevo contexto. ¿Por qué es importante cada contacto con el consumidor? ¿Cuáles son las marcas globales y locales más elegidas? ¿En qué basan su éxito? ¿más compradores o compras más frecuentes? ARG: Claves para entender lo que viene, y anticipar oportunidades.

Dr. Ricardo Aranovich - Médico Psiquiatra

Miembro titular del capítulo de integración del conocimiento de la Asociación de Psiquiatras de América Latina, forma parte del comité académico de la Revista Acta Psiquiátrica y Psicológica de Latinoamérica. Investigador asociado al Instituto PRACTICUM que dirige el Dr. Eduardo Hornos, quien en el último Marketing Day disertó acerca de “El Valor de la Desesperación y su impacto en el marketing de la próxima década”. Es miembro del comité científico de diversos congresos nacionales e internacionales y se lo reconoce como uno de los más renombrados psicoterapeutas de Argentina. Ha publicado artículos de su especialidad en revistas científicas pero también libros de divulgación como “Estrés, depresión, fatiga”; “Psicoterapia y Razón vital”; “Autenticidad y vida”; “Ortega y Gasset, orientador” y “¿Quién se robó mi entusiasmo?”, en Editorial Atlántida, Buenos Aires, 2009.

Título: Mi Estrés y mi Destino¿De qué forma el estrés condiciona la manera de tomar decisiones cruciales? Dos terceras partes de la humanidad sufren los efectos del estrés, resulta sorprendente que semejante fenómeno no dispare alarmas más serias. ¿Sabemos, realmente, qué es el estrés?, ¿es epidemia entre los jóvenes?, ¿El estrés es una enfermedad?, ¿conocemos la relación entre el estrés y el consumo abusivo?, ¿el estrés y las adicciones legales?, ¿en marketing el estrés sería denotativo o connotativo?, ¿quiénes sufren más estrés, los altos cargos o los bajos?, ¿podríamos aseverarle al staff ejecutivo de cualquier organización que sus indicadores de estrés son predictivos de su destino personal y el de la empresa que dirigen”? En este Día del Marketing debemos "Volver a Mirar" porque hay mucho para descubrir en esos seres que hemos dado en clasificar como clientes, consumidores o usuarios, pero que siguen siendo seres humanos que debemos volver a mirar, para entender ¿qué nos pasa? Y ¿cómo afecta nuestro destino? desde la perspectiva profundamente reveladora de la neurociencia y la psiquiatría.

Bloque 3: “Volver a intentar” tantas veces como sea necesario para generar una Innovación que nos permita ganar la atención y admiración de más consumidores.

Coordinador de bloque: Gustavo Valdemoros, Gerente Comercial Red Link.

Licenciado en Marketing (Universidad CAECE), Maestría en Dirección de Empresas (USAL- Deusto), postgrado en Inteligencia Estratégica (ESG), es actualmente el Gerente Comercial de Red Link S.A. Es miembro de la Asociación Argentina de Marketing y de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Transferencia Electrónica de Fondos e Información ATEFI. Anteriormente se desempeño como Gerente de Marketing Estratégico del HSBC, de la Banca Nazionale del Lavoro y como Gerente de Productos en el Banco Río de la Plata.

Alfredo Blousson, Vicerector de ESEADE

Doctor en Administración ESEADE, Magister en Marketing UDESA, Ingeniero Industrial UBA, tiene posgrados en Dirección de empresas de la UCA, y en GSSMM de Syracuse University (USA). Ha ocupado máximos cargos directivos como Director en J. Llorente & Cia., Gerente General en Nutryte-Friar, Director de Ventas, Marketing y Trade Marketing en Nabisco Arg., Director Comercial en el Grupo Philip Morris (Masalin, Suchard y Kraft), Director de Proyectos en Deloitte-Simmonsen, Director de Marketing en Pragm,a/FCB. Ha sido director de relaciones corporativas de UADE. Es profesor en UDESA, ESEADE, UBS, UPC (Peru), ESUMER (Colombia), Barna (República Dominicana), TBL (Ecuador).Ha escrito casos empresarios de discusión y variadas notas técnicas para el análisis en clase. Es consultor y conferencista en el ámbito nacional e internacional

Título: Necesidad, Creatividad e Innovación en MarketingLos cambios en los mercados, en los consumidores y en la competencia nos llevan a la necesidad de un constante proceso de innovación en las empresas. La innovación no se refiere solamente a los productos o servicios, sino también al management. La creatividad e innovación en marketing deben estar concretamente orientados a satisfacer necesidades de los mercados haciendo especial foco en el cliente.

Mariano Maldonado, Director de Marketing, Campari Argentina. Gruppo Campari.

Comenzó trabajando para Pernod Ricard en 1998. Me desempeñó en el área de Planeamiento Comercial y luego en Marketing, como asistente. A partir del año 2000 Brand Manager de varias marcas y categorías: Minerva, Bodegas Etchart y finalmente Blenders, Chivas, Jameson entre otros. En 2004 se sumó al equipo de Marketing de Allied Domecq Argentina, donde se desempeñó como Brand Group Manager para destilados y espumantes. Tuvo responsabilidad sobre marcas como Mumm, Tía María, Teachers, Old Smuggler, entre otras. En 2006 fue parte de Sabia, emprendimiento en el que me desarrolló como Gerente de Marketing. Desde fines del 2009 lidera el equipo de marketing de Campari Argentina para marcas como Campari, Cinzano, Cynar, Apero, Vodka Skyy, entre otras.

Eduardo Kastika, Presidente de Kastika y Asociados

Es Master en Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Licenciado en Administración y Certificate in Advanced Facilitation Skills de la Creative Education Foundation, Buffalo, New York, USA. Es Profesor Titular de la Materia Creatividad e Innovación en las organizaciones de la FCE de la UBA. Ha realizado programas de capacitación en Management e Innovación aplicada a las organizaciones en Italia, Irlanda, España, Estados Unidos. Orador invitado en importantes conferencias de Latinoamérica. Autor de “Los 9 Mundos de la Creatividad en Management”, “Ser Creativo”, “Anímese a emprender”, “Introducción a la creatividad”, “Resolver la crisis”, “Creatividad para emprendedores” entre otros libros.

Título: "Volver a intentar. Volver a intentar. Volver a intentar: crear es experimentar"Durante varias décadas, el foco de la creatividad en los negocios ha estado puesto en las IDEAS. Tener ideas es el foco de muchísimas técnicas de creatividad. La innovación, se ha sostenido, debe nutrirse de las buenas ideas. La cantidad de ideas es la fuente de las buenas ideas... En un mundo en donde el acceso a todo tipo de información (y a todo tipo de ideas) es casi irrestricto, los logros innovadores exigen, más que nunca, enfocarse a la acción. Pero no a cualquier tipo de acción. A la acción atenta, enfocada, osada, exploradora. Intentar una vez, puede ser sencillo. Intentar y volver a intentar (más allá del éxito o la equivocación), es la clave de la creatividad. De una creatividad, sobre todo, enfocada al disfrute de la experimentación.

Bloque 4: “Volver a pensar” una nueva Estrategia usando todas las tecnologías que el mundo actual nos ofrece, pero conscientes de establecer una nueva relación Cliente – Proveedor; Consumidor – Productor; Usuario – Prestador. Entendiendo que todos jugamos en un punto ambos roles, pero que cada uno de nosotros necesita ser tratado como persona, por otra persona.

Coordinador de bloque: Gustavo Alonso, Gerente de Medios de Pago, Consumo y Seguros de BBVA Banco Francés.

Inició su carrera en el Banco hace 26 años habiendo ingresado como promotor y pasando por todos los puestos de la Red de Sucursales hasta llegar a Gerente Territorial. Desde el año 2007 y hasta la actualidad está trabajando en el área de Marketing del Banco. Con estudios de especialización y posgrados en Argentina (UB y ESEADE) y el exterior (IESE Business School perteneciente a la Universidad de Navarra). Actualmente tiene a su cargo los negocios de Préstamos, Tarjetas de Crédito y Débito, Seguros y la relación con las Alianzas Estratégicas.

Carlos A. Becco, Director de Soja para Latino America Sur, Syngenta Agro SA

Ingeniero Agrónomo de la UBA, tiene un postgrado en el IAE y en la Escuela de Negocios de HARVARD. Casado con Victoria Vidal, tiene 5 hijos. Fue CEO del Grupo ZED; Ex Director Comercial de SPS Argentina; Ex Director externo del Grupo La Redención-Sofro; Ex Director de Marketing de Monsanto Argentina; Ex Presidente de ACTA y CASAFE. Entre 1994 y 1998 se instaló en St. Louis, Missouri, en las oficinas centrales de Monsanto Company, don funciones en Estados Unidos y en la División Internacional. Por sus logros en Marketing obtuvo un Mercurio con Monsanto y con Syngenta ganó el Gran Premio Mercurio de Oro 2011.

Título: Volver a pensar la sustentabilidadAlimentar a una población que crece rápidamente de una manera sustentable es –seguramente- uno de los mayores desafíos que enfrenta hoy la humanidad. Este desafío demanda “volver a pensar” las relaciones de toda la cadena productiva. ¿Cómo debe responder el agro business a las demandas cada vez más exigentes de los consumidores de todo el mundo? ¿Es posible romper la tensión proveedor-consumidor y trabajar en equipo hacia una cadena productiva cada vez más sustentable?

Roberto Dvoskin, Director de Postgrados Universidad de San Andrés

Lic. En economía de la UBA y Msc. en Economía del Instituto Tecnológico de Israel. Especialista en Marketing de ACN Lucerna - Suiza. Profesor de Marketing de la Universidad de San Andrés. Director Ejecutivo del Colegio Tarbut – Argentina. Ex Director de la Maestría en Marketing y Comunicación de la Universidad de San Andrés. Ex Subsecretario de Comercio Interior y ex Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Consultor del BID y del Banco Mundial en temas de Comercio, Consumo y Precios. Ex Director del Departamento Académico de Administración de UdeSA y Director de Postgrados de la misma institución. Profesor invitado de Marketing, Estrategia, Problemáticas del Consumo y Precios, y Negociación de Universidades de la Argentina Latinoamérica y Europa. Autor del libro: Fundamentos de Marketing: teoría y experiencias. Editorial Granica. Buenos Aires 2004. Premio Universidad de San Andrés al mejor profesor - 2012

Título: Volver a pensar la enseñanza del MarketingCómo las nuevas tecnologías que modificaron la manera de pensar el Marketing deben combinarse con las formas tradicionales de los instrumentos de Marketing que han hecho la esencia de la disciplina. Es decir cómo hacer de algo contradictorio como es la tradición y el cambio, algo complementario.

Diego Luque, Strategy & Innovation Director de Ogilvy & Mather Argentina

Diego comenzó como productor y director de cortometrajes: una experiencia que ha demostrado ser invaluable en el mundo de los negocios donde se debe manejar a la gente, problemas y resultados. Luego se convirtió en estratega de marcas con expertise en los jóvenes. Antes de unirse a Ogilvy estuvo casi cinco años a cargo de toda la comunicación on/off de Nike para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, siendo el responsable de la estrategia y las ejecuciones en todas las categorías de la marca. Allí consolidó y elevo la imagen de marca en base a exitosos casos de comunicación. Previamente fue durante cinco años Head of Planning en la ex VegaOlmosPonce (hoy Ponce) liderando proyectos globales (Axe, Rexona) y regionales (Visa, Nestle, CNÑ, etcétera). Antes, fue Gerente de Marketing en Levi's para America Latina. Miembro activo de la APG Argentina, siendo el Presidente actual, desde donde ayuda a desarrollar y difundir el planeamiento creativo publicitario.

RPM (revoluciones por minuto)El mundo cambia pero aun ama las buenas historias.

 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe