Este año, Masticar vuelve con muchas cosas nuevas. Contará con un mercado más grande de productos frescos, de estación de regiones de todo el país, con productores que elaboran y cultivan generación tras generación miel, quesos, destilados, vegetales y frutas, entre muchos otros, brindando consejos para la preparación de los platos, destacando los sabores y propiedades.
Además de los alimentos autóctonos de la Argentina, se incorporan a esta edición productores japoneses radicados en nuestro país que ofrecerán a los visitantes productos típicos de la cocina de Japón.
Otra novedad importante es que por primera vez un país es invitado a participar de la feria. Perú, con Gastón Acurio a la cabeza, llega al Dorrego con sus cocineros y productores. De esta forma, el festival tendrá una isla exclusiva con los productos emblemáticos de la cocina nikkei, chifa y criolla que dirán presente en Masticar y enriquecerán aún más la experiencia.
El Taller de Oficios será otra de las áreas de atracción: un espacio de charlas y demostraciones gastronómicas inaugurado en 2017, en el que los amantes de la gastronomía podrán informarse y aprender sobre los productos frescos y de estación. Algunos de los encuentros de los cuatro días serán: “El origen de todo: la semilla”, “Queso y birra: qué cerveza para que? queso”, “Helado artesanal: los secretos de un clásico argentino” y “Empanadas Argentinas: festejemos la diferencia”. También, nutricionistas y otros profesionales de la UCA estarán a cargo del taller “ChocoMate”, dedicado a un nuevo producto desarrollado por técnicos en alimentos de la universidad.
Por otro lado, también habrá Clases de Cocina donde los más prestigiosos chefs argentinos e invitados internacionales compartirán sus secretos gastronómicos mejor guardados a escenario abierto. Cocineros, pasteleros y bartenders prepararán platos, postres y cócteles de una manera didáctica para que los visitantes de la feria puedan llevarse sus tips y recomendaciones a casa. No faltarán los nuevos talentos, la innovación y los productos nacionales de estación junto a sus hacedores. Algunos de los participantes serán: Germán Martitegui, Donato De Santis, Christophe Krywonis, Maru Botana, Pablo Massey, Narda Lepes, Pamela Villar, Tomás Kalika, Juan Braceli y Ximena Sáenz.
Además, dos de los cocineros más importantes de América y del mundo, Gastón Acurio -quien revolucionó la cocina peruana y la llevó a las primeras planas- y Mauro Colagreco, el único chef argentino con 2 estrellas Michelin, visitarán Masticar. Otra de las novedades de Masticar 2018 será la presencia del equipo argentino de pastelería que nos representará en el Mundial de Pastelería que se celebrará en Lyon, Francia, en el mes de enero de 2019.
Diferentes cocineros del interior del país dirán presente, así como también lo harán los Puestos de Comida. Los restaurantes y cocineros más famosos del país se concentran, como todos los años, en un solo lugar. Allí, los visitantes encontrarán más de un centenar de opciones para masticar.
En Masticar, también habrá lugar para los vinos, las cervezas, los cócteles y las bebidas espirituosas. Por un lado, estará el Patio Cervecero, al que se suman con sus creaciones cuatro cervecerías artesanales invitadas por Masticar y Cerveza Patagonia. Para los amantes de los tintos y blancos en esta edición la propuesta vitivinícola se renueva con más bodegas participantes y un sector de degustaciones de vanguardia. Allí se podrán disfrutar más de 80 vinos por copa sumados a los 60 disponibles en los Bares de Vino y las barras de bebidas ubicados en lugares estratégicos del predio. En estos sectores, los expertos ofrecerán degustaciones y explicarán las propiedades de cada vino; también brindarán sugerencias de maridajes de acuerdo con el plato elegido.
Además, los visitantes aficionados a la coctelería encontrarán nuevas propuestas y happy hours especiales en las Barras de Tragos (Julep, 878, Gran Bar Danzón, Johnnie Walker y Gancia), donde podrán disfrutar exquisitos tragos y jugadas mezclas elaboradas por los bartenders más prestigiosos de la Argentina.
Masticar también cuenta con la Plaza de Niños. Las diferentes propuestas, desde que abre el predio hasta las 21 horas, serán para chicos de entre 2 y 12 años. En esta edición la plaza recibe a las familias con más horarios de clases de cocina para chicos (¡A pedido del público!), una verdulería para jugar, un puesto de brasas muy especial y talleres de huerta hidropónica con el uso de energía solar. Además, habrá por primera vez talleres de acrobacia y malabares, charlas de chefs para toda la familia y un nuevo espectáculo de títeres, una de las atracciones más aclamadas por los pequeños visitantes. No faltará La Biblioneta con sus libros, las narraciones en distintos momentos del día y los atriles para que los niños se expresen a través del arte. El Ñam Ñam Lab –inspirado en el libro de Narda Lepes– tambén estará renovado para todos los chicos que quieran explorar y experimentar con los sentidos, sabores, texturas y olores en un marco de juegos. Por último, la clásica actividad “Los chefs leen cuentos” se repetirá una vez más con grandes invitados sorpresa.
Masticar cuenta con el apoyo institucional de BA Capital Gastronómica, un programa de gobierno que busca impulsar a la Ciudad de Buenos Aires como la capital gastronómica de América Latina.
Para Agendar:
Fechas: 6, 7, 8 y 9 de septiembre.
Ingreso y boleterías: Zapiola y Matienzo.
Horarios: jueves de 14 a 23; viernes, sábado y domingo de 12 a 23.
Valor de la entrada: anticipadas $130 + service charge, en puerta $150. La entrada incluye el acceso a todas las actividades de la feria con capacidad limitada.
Promociones: 20% de descuento en entradas y Billetes Masticar con tarjetas del Banco HSBC.
Valor de los platos: $150, $120 y $90.
Billetes Masticar: dentro de la feria se utilizan Billetes Masticar. Se venden los talonarios en las boleterías del ingreso
y dentro del predio.
Hashtag: #Masticar
Sitio web: www.feriamasticar.com.ar