Llega la Sexta Edición del Puma Urban Art

foto nota
(03/04/13). PUMA Urban Art, el más importante festival de arte urbano de Argentina, se llevará a cabo por sexta vez consecutiva en el Centro Cultural Recoleta de Capital Federal, el 4 y 5 de mayo con entrada libre y gratuita.

Luego de cinco exitosas ediciones se podrá disfrutar de la presencia de referentes del arte urbano nacional e internacional, exhibiciones, recitales, conferencias y proyección de documentales, live painting, entre muchas otras actividades. El festival, que ocupará casi todo el Centro Cultural, impacta este año con más datos novedosos: Arte de pin-ups girls, Kustom Art, Diseño de tipografías y mucho más. A su vez, Puma Social Tv estará presente transmitiendo todos los detalles del festival, que se podrá seguir vía live streaming por www.pumaurbanart.com el viernes 3 de 20 a 00 horas; y sábado 4 y domingo 5 de 19 a 00 hs.

En el marco de una gran fiesta cultural estará presente una gran figura del arte callejero, Tristan Eaton, y un referente de arte gráfico para skateboarding, Jimbo Philips. Eaton, nacido en Los Ángeles, Estados Unidos, es un reconocido artista Urban Pop de alta trayectoria. Sus trabajos se caracterizan por mezclar muchos géneros como murales, fine art, vinyl toys, ilustración y arte de guerrilla. Eaton imprimió su huella desde joven, pintando desde carteles a tachos de basura en las calles de Londres, Detroit y Nueva York (aún sigue pintando murales en los barrios); y con tan solo 18 años diseñó su primer juguete para Fischer Price. Entre sus creaciones, se encuentran los trabajos para la afamada Kidrobot, en la que se destacan sus Donny y Mummy Toys, que lo catapultaron a la fama internacional. Además, algunas de sus obras forman parte de la colección permanente del New York Museum of Modern Art (MOMA). Además, desde su anonimato en el colectivo TrustoCorp, puso de relieve la hipocresía de la conducta humana con memorables trabajos satíricos.

En tanto Philips, nacido en California, Estados Unidos, es considerado mundialmente como el más importante artista de gráficos de skate. Desde adolescente comenzó a trabajar junto a su padre –Jim Philips, creador de la reconocida e icónica ‘screaming hand’- haciendo gráficas para la industria del skateboard y creando imponentes gráficos para camisetas, avisos de revistas y tablas de skate. También ha realizado shows artísticos por todo el mundo y frecuentemente dona obras con fines solidarios. Actualmente tiene su propio negocio de arte, empapando su estilo underground de los ’50 y  componentes pop y delirantes en los diseños de logos para locales de surf y posters para bandas punk y de metal, como Blink 182 y D.O.A.

También estará en el festival el artista peruano Elliot Tupac, y entre los artistas locales se encuentran Ramiro Smith Estrada, Romeo, Emanuel Sosa, Consuelo vidal, Lucas Varela (comics), Kustom brother, Feno artworks, La chancha y los veinte, Rock n’ ride, Falu carolei y Poleta (arte de pin-ups girls).

Una de las figuras que tocará en el festival es el músico de rock y pop Leo García, que lo hará en el cierre del mismo. Además, tocará en el Puma Urban Art Daniel Melero, que además de ser cantante pop que recoge influencias del ambient y la música industrial, es compositor y productor.  

También le pondrán color al festival recitales en vivo con estilos musicales variados como el pop, electro, indie y rock. Entre las bandas nacionales, se destacan Juana La Loca, banda pop rock formada a fines de 1980; Horizonte, agrupación de música dance que encabeza Anita Pauls; Armada Cósmica, que capitanea Daland Gutiérrez -hijo de Juanse, ex cantante de los Ratones Paranoicos- y que despliega un cóctel de rock, punk y grunge; The Ovnis!, que revisa la escena post punk-new wave y Hermanos de Distinto Padre & Madre, liderada por Gori (de Fantasmagoría y Fun People) y que ofrecerá folk, country y rock en una misma experiencia.

Otras de las bandas que tocarán son: Good Time for Dynacom, grupo pop amante del kitsch ochentero; MyTe y sus linternas verdes; banda de rock electrónico encabezada por la cantante, periodista y artista plática Maite Doeswijk; Abril; Lavial; la banda de rock Perez ; Pilotos; Metal; Carmel; Panda Elliot, artista pop, intérprete y compositora; el músico Julián Aznar,  electro-pop-rocker habilidoso a la hora de programar tanto sonidos como imágenes en movimiento; Albrío, influenciada por el pop, jazz y rock sinfónico; Sr. Tomate, autodefinida como una “formación de pequeña orquesta desordenada y pastoral” con un estilo rockfolk psicótico y Las Kellies, banda femenina que seducen con un refrescante collage de rock sucio, garaje y ritmos bailables.

En tanto, el 3D jugará un papel importante en el festival, ya que estará presente en las obras de Eaton y en la intervención de live painting y graffitis que realizará el grupo argentino Lagansedo. El mismo grupo estuvo a cargo de hacer un mural 3D en la fachada de la tienda de Puma en Mar del Plata por el lanzamiento de la “Edición Limitada” de las Puma Suede, diseñadas por el artista internacional Frank Kozik.

PUMA Urban Art es una producción de B-Side*, los responsables de eventos como las tres ediciones del festival onedotzero Buenos Aires en el Centro Cultural Recoleta, David Lachapelle en el MALBA, Malcolm Mclaren en Arteba y el primer festival de cine y documental musical In-edit Cinzano, entre otros.

Puma Urban Art se expande a Perú y Chile

Por primera vez, el festival se realizará en otros países! En Lima, Perú,  comenzará el miércoles 3 de abril a las 19 horas, en la Calle Pérez Roca 196, mientras que en Santiago de Chile iniciará el sábado 6 de abril a las 19 horas en el Puma Lab, Centro Cultural Gabriel Mistral Lastarria. Tanto en Perú como en Chile tendrán como invitado especial a Frank Kozik,  que exhibirá sus obras y dará conferencias. El reconocido referente del arte urbano internacional alcanzó la fama produciendo arte para bandas icónicas como Pearl Jam, Nirvana, Soundgarden y Red Hot Chili Peppers, entre otras. Para Argentina, el artista diseñó recientemente una nueva colección del calzado Puma Suede.

Además, tanto en Chile como en Perú van a tocar bandas y djs locales de cada país, así como también se realizarán talleres sobre diseño de personajes y conferencias.

* Para más información, visitar http://latam.puma.com y http://pumaurbanart.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe