Llega Ranchear, el primer Festival de Cultura Urbana

El 13 de Abril desde las 19hs Ranchear tendrá su primera edición en el barrio de Villa Crespo frente a su bicicletería más famosa, uniendo música, artes visuales y plásticas, gastronomía y deportes urbanos.

Un grupo joven de productores y artistas resolvieron tomar las calles de imprevisto, montaran un escenario sobre 4 ruedas, recibirán músicos de diversos géneros musicales, habrá un taller de serigrafía mano a mano, un mural colaborativo que va a ocupar la mitad de la cuadra y la gente podrá “tunear” sus bicis y cascos de la mano de Edding y Balcón de Bicicletas, comercio que se adoptó como punto de encuentro del festival a cielo abierto.

La gastronomía también resulta un gran atractivo, estará presente el foodtruck de Locos x El Asado, habrá cerveza artesanales y una bicibarra de tragos.

Sobre la creación del festival, los organizadores cuentan: “La propuesta surgió cuando dialogamos sobre los espacios, dinámicas y horarios en los que suceden los ciclos y festivales de música urbana, en la necesidad de abrir estos eventos y darles mayor visibilidad, diversidad y de hacerlos más accesibles. Como equipo creemos que no hace falta un espacio cultural o boliche para que veas un show o vayas a una fiesta, nosotrxs Rancheamos con amigxs y artistas en cualquier lugar, lo que importa es el encuentro y la música”.

“Con Ranchear queremos activar de manera artística espacios que tienen solamente una actividad comercial y vecinal diurna, haciendo de comercios tradicionales puntos de encuentro cuando baja el sol, dandole lugar a la vida nocturna de nuestra ciudad que todavía esconde sorpresas artísticas que se podrían vincular desde otra perspectiva con la comunidad de los barrios que habitan. Queremos combinar música con diferentes artes que deberían ser más valoradas como tales y promover que toda esa gente joven que se encuentra a pasear por las veredas y plazas se tope con este festival en el medio de la calle; lo cual si lo pensamos bien también era una cultura de los de antes, ¿No? Salir a tomar mate a la vereda, enseñarle a los chicos a andar en bici y esas cosas”.

“Ahí es cuando cada uno empezó a poner sobre la mesa que consideraban arte urbano, que hacemos cuando rancheamos y como asumimos esto como un hilo curatorial que tiene que ver con lo dinámico que es nuestro entorno: Los murales, la bici, el skate, La música que hacen nuestrxs amigxs, el sanguche de vacío, la comida vegetariana al paso, son formas que expresan lo cosmopolita y atractiva que es nuestra ciudad”.

“Por otro lado, empezamos a pensar en el público que vendría, solemos trabajar con este tipo de eventos pero hay un gran sesgo de jóvenes que no pueden concurrir a ver artistas emergentes sea porque son menores de 18 o por temas económicos; por eso nos pusimos como meta realizar un festival gratuito y apto para todo público. Nos incentiva la idea de generar un entorno donde artistas indie y emergentes participan y se vinculan con un público diverso generando un ambiente de respeto y compromiso comunal”.

+ Info del evento en: www.facebook.com/events/318791242052968

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe