LatinSpots (LS): -¿Cómo está España hoy?
Patricia Cavada (PC): -España, como el resto del mundo, se encuentra en un momento de incertidumbre por los constantes acontecimientos que estamos viviendo. Esta inestabilidad afecta a la industria y a la toma de decisiones. Encontramos anunciantes que siguen su estrategia y apuestan por trabajar el valor y, por otro lado, encontramos compañías que se replantean sus planes adaptándolos a la situación. Necesitamos ser consistentes y seguir trabajando la confianza en un contexto cambiante.
LS: -¿Cuáles son los temas y desafíos que vislumbra para este año en la creatividad española y en particular para el sector de RRPP?
PC: -La creatividad, ahora más que nunca, es nuestra herramienta más poderosa para encontrar soluciones novedosas a problemas que nunca antes hemos tenido que resolver. Concretamente en las RRPP, la creatividad es clave ya que nos aporta diferenciación y relevancia, en un contexto en el que existe una gran competición por la atención y la capacidad de estar presente en la conversación.
LS: -¿Cómo está cambiando la industria de las Relaciones Públicas, Prensa y Publicitaria en este tiempo: el rol de las agencias, perfiles de profesionales que se buscan, nuevas formas de trabajo, relación agencia-anunciantes?
PC: -Hablamos de industrias que están en constante evolución y transformación, por ello vemos como el rol de las agencias está en constante revisión para adaptarse al nuevo contexto. Los perfiles de profesionales han variado en los últimos años pudiendo estar en un mismo equipo un creativo, un experto en RRPP y un analista de datos. Esta mezcla de perfiles nos ha hecho adoptar nuevas formas de trabajo y de pensamiento que nos lleva a crear relaciones diferentes.
LS: -Ud. ha desempeñado el cargo de jefe de Gabinete del Secretario de Estado para el Avance Digital en el Ministerio de Economía y Empresa. ¿Cuál es su opinión respecto del aceleramiento de la digitalización de la economía y la vida social promovida por la pandemia, con el home office, la utilización de las redes sociales, la data y la inteligencia artificial?
Albert Medrán (AM): -Estamos viviendo una época de cambios profundos y vertiginosos. A lo largo de los últimos años hemos visto un grandísimo crecimiento de las infraestructuras digitales. Es el caso del 5G. Y, en paralelo, una revolución en los usos de la tecnología que tiene un impacto pleno en el día a día de todas las personas. La pandemia, además, aceleró la adopción de muchas tecnologías o dio nuevos usos a algunas de ellas. Eso es innegable. En todo ese proceso, las compañías han tenido que adaptarse también. Desde la propia transformación digital de las compañías al modo de comunicar, convencer y persuadir en un mundo cada vez más tecnológico, con audiencias más dispersas y con nuevos soportes. Creo que esa aceleración producida durante la pandemia nos pone a todos en un escenario muy distinto al que preveíamos hace unos años. Y en ese escenario, anticiparse a los grandes cambios es capital. Esa es la oferta de LLYC, apoyar a nuestros clientes para que estén en la mejor disposición para dar respuestas a ese escenario tan distinto y que sean exitosos.
LS: -¿Qué le llevó a aceptar la invitación de volver a LLYC España para asumir el cargo de nuevo Director Corporativo y miembro del Comité Ejecutivo de la compañía? ¿Cuáles son los objetivos a cumplir con su nombramiento?
AM: -Para mí ha sido un gran honor poder volver a LLYC. Aquí empecé mis pasos profesionales hace ya más de una década y siempre he creído en los valores de una compañía con propósito que tiene unos altísimos estándares de calidad y de buen servicio. Es una manera de entender esta profesión que ha marcado toda mi carrera. Hoy la compañía está en un momento único de crecimiento: hemos sido la primera consultora de comunicación en cotizar en España. Estamos experimentando un gran crecimiento, sumando a compañías como BESO by LLYC, CHINA parte de LLYC o Apache parte de LLYC. El reto de poder acompañar a LLYC en esta etapa es enorme y yo disfruto con este tipo de retos.
LS: -Asimismo Ud. es el nuevo Director General de la Fundación LLYC, cuya misión es impulsar el valor social a través del talento y el expertise de las personas que forman LLYC. En este sentido, ¿cuál cree que es el impacto de la publicidad y de las marcas hoy en la sociedad?
AM: -Estamos en una época en la que el consumidor tiene en cuenta otras cuestiones más allá del precio, la calidad o las prestaciones de un determinado producto o servicio. También tiene muy en cuenta el propósito de las compañías que los ofrecen y su compromiso con la sociedad. Es un aspecto fundamental también desde el punto de vista publicitario. En esta época de hipertransparencia, la coherencia entre lo que se dice de una compañía y lo que es en realidad es clave para comunicar de forma exitosa. En LLYC es algo que entendemos y que ofrecemos a nuestros clientes. Estamos en una era de profundos cambios y la anticipación es clave.
FOTO: Albert Medrán y Patricia Cavada.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Estrenos - España
Agencias - Iberoamérica
Campañas - España