-¿Cuáles fueron los mayores desafíos para desarrollar “Bihar”? ¿Qué respuestas han recibido de la sociedad en general?
-Bihar supuso retos en dos ángulos muy diferentes, al enfrentarnos al brief y a desarrollarlo. Al enfrentarnos al brief, nos encontramos con un reto porque la temática medioambiental era algo que estaba muy tocada. Algo conocido por todo el mundo con lo que teníamos que buscar la manera de sorprender. El mensaje y la idea de la ubicación lo tuvimos claro desde el principio, pero lo que introducíamos en la ría era algo completamente diferente. Tardamos un tiempo hasta que la obra de arte Ofelia, de Millais, llegó a nuestra cabeza y nos inspiró para crear “Bihar”.
Una vez que dimos con la idea llegaron otros muchos desafíos que, incluso, hicieron la idea más completa. Desde qué niña elegir, casi de un día para otro porque no llegábamos, qué materiales elegir para que fuesen respetuosos con el medioambiente y no se estropease (finalmente fueron materiales de acuario), en qué zona de la ría instalarlo teniendo en cuenta que era un río fluvial y tenía tránsito, qué estructura poner para que se sujetase porque no se había hecho nada parecido antes…
Desde fuera puede parecer algo muy simple, y es lo que nos gusta, pero fue bastante complejo todo el proceso.
-¿Cuál es la importancia de recibir el Gran Ojo en Vía Pública y de ser consagrada como la Mejor Agencia Independiente de España en el marco de los 25 años de El Ojo de Iberoamérica?
-Para LLYC está siendo un año histórico y el GP en Vía Pública es un reconocimiento muy importante que premia una trayectoria consistente. Llevamos más de 5 años apostando fuertemente por la creatividad, por proyectos capaces de movilizar a la gente y tanto “Bihar” como “Eres Gamer y no lo sabes” (Bronce en El Ojo PR) son la demostración del trabajo que hacemos.
Haber sido la mejor agencia independiente de España en El Ojo es un orgullo. Para mí, además, es un festival al que tengo mucho cariño porque lo considero el referente de la creatividad iberoamericana y desde estudiante siempre revisaba todo su palmarés.
-¿Qué aporta El Ojo para la creatividad de Iberoamérica? ¿Qué representa El Ojo y LatinSpots para la industria creativa latina y mundial?
-La labor tanto de El Ojo como de LatinSpots es valiosísima para toda la industria y para los creativos iberoamericanos. Son dos de los referentes de la puesta en valor de nuestro trabajo y la visibilidad de nuestras ideas, es algo maravilloso.
Existen muchas publicaciones anglosajonas y muchos festivales anglosajones que nos acercan otros trabajos, pero, en los que tal vez nos cueste un poco más sentirnos identificados o ser protagonistas. Por eso, tanto El Ojo como LatinSpots son referencias y soportes necesarios para el trabajo creativo iberoamericano y que el mundo vea y valore lo que somos capaces de hacer.
-¿Cuál es el camino para LLYC de aquí para adelante a nivel creativo y a nivel negocio? ¿A dónde apuntarán, a qué tipo de clientes y proyectos?
-Tras la salida a bolsa de LLYC y la adquisición de las agencias creativas CHINA y BESO, la intención a nivel compañía es la de seguir creciendo, tanto creativamente como en negocio. Ahora mismo, estamos en un proceso de integración gradual que nos está permitiendo tener lo bueno de cada agencia para poder ir mejorando. Nunca hemos querido que tanto de un lado como de otro se impusieran fórmulas que restasen y por eso estamos dando los pasos correctos para evitar errores.
A nivel negocio y a nivel clientes esperamos que reconocimientos como éste en El Ojo nos acerquen a nuevas oportunidades, pero, sobre todo, oportunidades afines a nuestra visión.
El tipo de clientes con los que nos encontramos cómodos, son los que nos piden que vayamos más allá y seamos más atrevidos. Tanto Javier Sánchez Ciudad de Multiópticas, como Mireya Álvarez Basurko de BBK, son dos profesionales, clientes y referentes que apuestan por nuestra forma de entender la comunicación. Los proyectos que hemos trabajado con ellos no son ideas que compraría cualquier compañía. Hacia esa dirección es donde vamos y es donde queremos estar.
-¿En qué proyectos están trabajando actualmente que puedan compartir?
-Actualmente estamos rematando los detalles de dos proyectos muy interesantes y cerrando las bases de varias cosas para el año que viene.
Los dos trabajos más próximos son un nuevo proyecto para Multiópticas, en el que abordaremos el alarmante crecimiento de la miopía infantil durante los últimos años debido a la pandemia, hábitos de comportamiento, etc. Otro proyecto muy bonito también que estamos haciendo con una organización ciudadana en defensa de la democracia y el peligro que provoca la polarización en la conversación.
Uno es un proyecto estratégico a largo plazo y con gran recorrido para la construcción de marca, mientras que el otro es un proyecto de notoriedad con el que queremos generar conversación sobre algo que está ocurriendo pero que la gente desconoce.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Premiados - El Ojo 2022
Nombramientos - España
Campañas - España
Agencias - España