Juan Carlos Göldy, Presidente de la Asociación en Argentina (y además CEO & Founder de Logan), aseguró que “en Latinoamérica y en Argentina hubo un cambio muy importante en los últimos tres años por parte de los anunciantes. Antes, era difícil ver a marcas como Coca-Cola o Procter & Gamble pautando fuerte en mobile. Hoy todo cambió y las empresas tienen un porcentaje de su inversión digital ya orientada hacia allí. Y ese porcentaje sigue creciendo”.
Las distintas charlas hicieron hincapié en temas como el impacto de mobile en los negocios, cuál es la situación actual de la industria, qué es lo que se está haciendo actualmente, el miedo a la compra programática y cómo aprovechar los nuevos medios.
Uno de los planteos principales fue el de la plataforma mobile como “El mejor canal de la historia”, definido así por Ignacio Álvarez Sáez, SVP of Business Development de Logan, en el marco de la charla que llevaba el mismo nombre. Afirmó que se debe aprovechar al máximo esta posibilidad, ya que el celular permite conocer a un ser humano individual, que tiene sus gustos, sus preferencias y sus horarios, y “la planificación de medios debe llegar a eso”. Las marcas deben poder convertirse en un vínculo para que los consumidores puedan obtener lo que están buscando.
Por otra parte, en el marco de la charla “Perdiendo el miedo a programática”, que contó con un panel liderado por Alberto Pardo, Founder & CEO de Adsmovil, se analizó la compra programática y los motivos por los cuales las marcas le tenían cierta desconfianza, ya que hay un gran temor de romper el formato tradicional a la hora de destinar el presupuesto. Aseguraron además que, en la actualidad, los comerciales digitales son más eficientes y más convenientes que los destinados a televisión.
En cuanto a este canal en crecimiento, Fabiano Destri Lobo, Managing Director de MMA, afirmó: “hace 4, 5 años, mucha gente sabía del potencial del mobile, pero tenían un poco de miedo. Las compañías y las marcas deben salir de su zona de confort para buscar nuevas formas de conectarse con sus consumidores”.
Soledad Moll, gerente de la MMA en Argentina destacó: “Vamos creciendo evento a evento, no sólo en cantidad de asistentes, sino también en la relevancia de las charlas. Mobile ya es una prioridad para los marketineros, que ven en nuestros eventos y actividades el lugar clave para sumar nuevos conocimientos, capacitar a sus equipos y hacer networking”.
A continuación, algunas de las frases destacadas de las charlas brindadas a lo largo del encuentro:
“MMA es muy importante en Buenos Aires y Argentina, ya que es una vidriera en el mundo mobile para temas de vanguardia”, Alec Oxenford, co-founder OLX & Letgo.
“A la gente no le gusta la publicidad en el celular, esto es un desafío para los anunciantes y los publishers”, Agustina Servente, innovation Director Millward Brown.
“Hay que cambiar el mensaje para tener éxito, para captar interés del usuario hay que generar contenidos”, Alberto Pardo, founder & CEO Adsmovil.
“La conectividad es la nueva necesidad”, Daniel Rosen, Global Advertising director Telefónica.
FOTO GRANDE: A la derecha, Juan Carlos Göldy (Presidente de la Asociación en Argentina); a la izquierda, Fabiano Destri Lobo (Managing Director de MMA).