Daniel de León, Director Creativo de la campaña, comenta: "Lo bueno de trabajar con una marca como LAN es que te permite desarrollar campañas cautivadoras como esta, en las que se apela al público escudriñando por primera vez no solo en las riquezas naturales sino en las interiores de los lugareños de las provincias a las cuales la marca atiende. El Perú es sin duda un lugar lleno de paisajes y cultura, pero eso cobra mayor relevancia cuando se complementa con una riqueza interior tan grande como la de los peruanos. Un justo homenaje de la marca al público al que se debe”.
“LAN es una marca que en términos funcionales camina bien: es reconocida por su buen servicio, confiable, segura accesible, tiene aviones modernos, etc. pero -al igual que toda la industria aerocomercial- presenta baja vinculación emocional”, comenta Carla Wilson, Directora de Cuentas del proyecto. “Para el negocio doméstico esto es crítico ya que no sólo compite con aerolíneas locales sino también con el transporte terrestre. En ese sentido, debíamos trabajar una plataforma de comunicación para el mercado nacional que genere un vínculo emocional con el peruano, generando empatía y volviendo a la marca más cercana, haciéndola más valiosa y, de tener éxito, blindándola ante cualquier contexto negativo”.
También se desarrolló una serie de gráficas correspondientes a las piezas de televisión. “La idea para las gráficas era darle continuidad al paralelo entre la riqueza interior de los peruanos y la riqueza histórica, natural y cultural de su territorio” comenta Alejandro Bottas, Director de Arte del Proyecto. “Cada historia está relacionada de alguna forma con los atributos de la ciudad a la que pertenece, y para conservar el mismo planteamiento conceptual era importantísimo encontrar el elemento vinculante entre los protagonistas y su entorno”.
Los spots se rodaron en las cuatro ciudades más visitadas por los pasajeros de LAN: Piura, Cusco, Iquitos y Arequipa. El proyecto contó con Daniel de León como Director Creativo, Gino Bernabé como Redactor y Alejandro Bottas y Edher Espinoza como Directores de Arte. La realización estuvo a cargo de la casa productora Cine 70 y la música y el audio a cargo del estudio VinyloSound.