Se fue una edición más del Desachate, y con ella una nuevo reconocimiento para Young & Rubicam, que fue destacada por tercer año consecutivo como la Agencia del año. La agencia dirigida por Juan Carelliac, también se llevó el galardón del Voto de Público por su trabajo "De dónde vienen las madres", para el Ministerio de Turismo; mientras que el premio a la Idea del Año fue para la agencia Amén, por "El Barbero de Sevilla" para el Teatro Solís.
"Vi un muy buen trabajo en todas las categorías, que se vio reflejado claramente en la cantidad de premios que se entregaron. Hubo campañas muy interesantes donde los recursos visuales, el storytelling y las ideas con propósito, se desatacaron sobre el resto", cuenta Denise Orman, COO de BBDO Argentina y miembro del jurado de esta edición, y confiesa: "dos de las campañas que más me gustaron fueron campañas ganadoras de un Oro en Prensa, como son "Cigarro", por la simplicidad y lo poderoso de su mensaje; y una excelente ejecución e idea desarrollada para el Teatro Solis, en una categoría que viene perdiendo relevancia por los tiempos que corren".
A su vez, Orman augura un gran oportunidad para generar buenas ideas en categorías como Contenido, Innovación e Interactivo: "queda un buen camino por recorrer, como sucede en varios países de la región", expresó.
El jurado, estuvo también integrado por: Esther Pino, Directora Creativa de DoubleYou Barcelona; Luis Gaitán, Managing Director y Chief Creative Officer de Proximity México; Diego Luque, Partner and Chief Strategy Officer de Picnic Latam; Emma Pueyo, Freelance Creative Director, Daniel Granatta, Instructor Miami Ad School; y Manuel Torres, Director Creativo Asociado y Content Strategist Lapiz/Leo Burnett, Socio Fundador y Director Creativo de La Ferretería.
Pero el Desachate no se trató solo de premios, su 27ma edición también estuvo complementada por una serie de conferencias que contaron con las disertaciones de Eva Santos, Directora General Creativa de Proximity, España; Samuel Akesson, Director de arte y socio Forsman & Bodenfors, Suecia; Ignacio Zuccarino, Head of Creative en The Zoo, Google; Ingrid Beck, Directora de Revista Barcelona, Argentina; Raúl Cardós, Presidente de (anónimo), México; Laura Visco, Directora Creativa en 72andSunny, Amsterdam; Edu Pou, Chief Creative Officer en The Barbarian Group, NY; y Janaina Luna, Directora de Servicios al Cliente de Grey Brasil.
Por otra parte, el festival se sumó al debate sobre el rol de las mujeres en la industria y lanzó el "Decálogo de las Buenas Prácticas para una comunicación publicitaria no sexista". Organizado por el Observatorio de Género del Círculo uruguayo, es avalado por ONU Mujeres; Cotidiano Mujer; Montevideo Mujer; y apoyado por Canal U, IP polo Complejo Gráfico, Canal–M; Veintiseis productora de Servicios Audiovisuales; y MontevideoCOMM.
“Aunque hoy pueda parecer un desafío, creemos que es posible y necesario construir una comunicación publicitaria que respete y promueva a mujeres y hombres por igual”, describe el documento que se concibe como una guía, elaborada en base a inquietudes y experiencias de quienes participan en la industria publicitaria (anunciantes, publicistas, productores, academia) y a información publicada por otras organizaciones. "Busca ser un llamado a la reflexión y una herramienta de consulta que nos ayudes a construir una comunicación más responsable y una sociedad más igualitaria", destaca.
FOTO: Equipo de Young & Rubicam, Agencia del Año de Desachate 2016