En esta oportunidad por 30 segundos una marca llegó a pagar más de 1.690 dólares. Marcas como Coca-Cola, JC Penney, General Motors, American Express y MasterCard International no dudan en gastar más de 70 millones para estar en la tanda de los Oscar, ya que pocas veces al año se presenta la oportunidad de tener a millones de personas dispuestas y atentas a seguir un evento en directo.
Además, gracias a las redes sociales, este año más gente se está apuntando a seguir este tipo de acontecimientos. Según Brad Adgate, vicepresidente senior y director de investigación de Horizon Media, "las redes sociales le han dado un empujón a la entrega de los Óscar. Mientras que en 2008 sólo siguieron la gala 32 millones de estadounidenses, en 2010, en pleno boom de las redes sociales, la audiencia llegó a los 41,7 millones de espectadores. "Hace dos años, estos premios estaban en completa decadencia. Pero ahora hemos notado una subida de audiencia que sólo puede atribuirse a los social media", asegura.
El Oscar en la red
Desde que la Academia anunció los candidatos de las diferentes categorías los medios online, blogs y redes sociales lanzaron un sinfín de propuestas para participar en predicciones y pronósticos sobre los ganadores.
Los candidatos de los principales rubros, mejor actor y actriz, crecieron en presencia en Facebook y Twitter.
Un seguimiento previo a la entrega realizado por iSonar, la plataforma desarrollada por Vipnet360 para el análisis de la actualidad en Internet y las redes sociales, analizando el seguimiento de tweets por hora, destacó que la suma de los tweets dedicados a las candidatas femeninas superaban en número a los masculinos (648 y 415 tweets/hora respectivamente). El mismo análisis reveló que James Franco era el candidato a mejor actor con mayor número de tweets, 232, seguido por Javier Bardem con 125. Respecto a las candidatas a mejor actriz, Natalie Portman consiguió la primera posición, con 323 tweets/hora, seguida por Nicole Kidman, con 223.
En lo relativo a los pronósticos, hay que destacar la innovadora idea de Google para la 83ª edición de los Oscar, quien lanzó una aplicación llamada Oscar Search Trends, con la que fue posible obtener información sobre cuáles eran los candidatos más buscados en la red, lo que se podría traducir en los que más expectativas estaban levantando de cara a la elección final.
Lo acertado de Google se verificó en la noche del 27 cuando, Colin Firth, el favorito para conseguir el Oscar al mejor actor por su interpretación de Jorge VI en El Discurso del Rey, según la aplicación subió a recibir efectivamente su Oscar y Natalie Portman gracias a su papel en Cisne Negro, en el que da vida a Nina, una bailarina de una compañía de New York hizo lo mismo.
Además de estos datos, Oscar Search Trends permitió conocer de donde provenian los principales seguidores de cada actor. Hay algunos datos significativos, como es el caso de Colin Firth, que contaba con un apoyo mayoritario en Hungría e Irlanda y no de su país natal. También sorprende como Nicole Kidman cuenta con una fuente de notoriedad importante en Irán.
Wunderman Buenos Aires también desplegó la alfombra roja en Twitter, creando una aplicación donde los usuarios puedieron votar sus predicciones para la entrega de los Oscars usando "Tweet your Predictions" (www.tweetyourpredictions.com). La aplicación permitió votar de manera interactiva y en tiempo real todas las categorías y ternas en forma de tweets. A medida que los usuarios usaban esta herramienta, sus votos quedaron registrados generando estadísticas de la votación online, las cuales puedieron verse segundo a segundo.