Cierra otra edición de SXSW interactive que dejó varios temas en agenda para hablar, profundizar y crear. La inteligencia artificial, el blockchain, la conquista del espacio, la realidad mixta, la responsabilidad de cada individuo sobre el entorno, las emociones y el contenido como herramienta de acción, pueden ser los puntos más destacados del festival. A continuación, los últimos 3 destacados del cierre de SXSW 2018:
PARA ADUEÑARNOS DEL ESPACIO, PRIMERO TENEMOS QUE DEMOCRATIZAR EL CIELO
Paneles de la NASA, charlas de tecnología y el espacio fueron parte de todo el evento. Elon Musk también hizo referencia a cómo será la vida y la gestión de las relaciones en el espacio. Un panel compuesto por artistas y desarrolladores de la NASA profundizaron sobre la importancia de amigar el arte con la ingeniería para inventar el espacio. Pero antes de llegar a eso, Uber y Embraer X están desarrollando taxis voladores que prometen estar probando en 2020, para lanzarlo a nivel global en 2024. Actualmente están probando el software, automatizando aterrizaje y partes centrales del vuelo, generando así la mejor experiencia de uso y una buena economía por medio de la gestión eléctrica, llegando a destino de un modo más rápido, seguro y confortable.
LA SALUD MENTAL COMO EJE CENTRAL DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO
Entre tecnología y drogas naturales (hongos y cannabis) como aliados para soluciones psiquiátricas, transcurrió un panel que tocó un tema central en la agenda de SXSW de este año: la salud. Los representantes de IDEO, Google Verily (Compañía de Google enfocada en el análisis de datos para la mejora de la salud) y Compass (Compañía de innovación en psicofármacos) comentaron cómo combinando sustancias naturales y tecnología se logran mejoras marcadas en pacientes esquizofrénicos. Para ello rompieron con el diagnóstico clásico hospitalario y empezaron a trabajar de modo personalizado en base a la data recolectada. Según lo que decía otro panel: Health is the new black.
TENDENCIAS, DONDE TODOS QUIEREN ANTICIPAR LO QUE VENDRÁ
Facebook, Google, IDEO, y muchas compañías más generaron paneles asociados a tendencias. Según Tanarra Schneider, Business Design Senior Director en Fjord, hay una gran tensión entre lo social, lo actitudinal y lo ético que condiciona hacia dónde va la comunicación y la sociedad en general. En esta tensión aparece una preponderancia la tecnología que escucha y coordina nuestras vidas (Ej. Alexa), o bien un robot como iPal que puede cuidar a un niño sin presencia de adultos. Desde este lugar nace una exigencia ética al desempeño y uso de la data, la inteligencia artificial y la robótica.
Por otro lado, otras proyecciones se asociaron al retailer del futuro, según Scott Lachut, Presidente de investigación y estrategia de PSFK, el punto de venta dejará de ser un espacio transaccional para ser uno afectivo donde el juego y entretenimiento manden. En síntesis, el manejo ético de las emociones y el diseño de experiencias estarán en primer lugar.
* Vea las anteriores notas con los destacados de Martín Pietraglia:
NOTAS RELACIONADAS: "Lo mejor del SXSW 2018, por Martín Pietragalla"
NOTAS RELACIONADAS: "Lo más destacado de SXSW 2018, según Martin Pietragalla"