Lo que dejó la XVI edición de El Ojo de Iberoamérica

foto nota
(25/11/13). Del 5 al 7 de noviembre pasado se llevó a cabo la decimosexta edición del festival, que reúne cada año a lo mejor de la industria publicitaria regional e internacional. En esta oportunidad, participaron del concurso 5381 piezas, que representan un crecimiento del 4% respecto de 2012. Fueron tres días de encuentro, capacitación y reconocimiento por el que pasaron más de 3000 asistentes de toda la región. En un mismo lugar: conferencias a cargo de los máximos referentes de la comunicación mundial, proyecciones de los casos que vieron más allá y reconocimientos a las ideas, profesionales y empresas que demuestran con su trabajo cotidiano que Iberoamérica es una referencia internacional. Nuevamente, la fiesta creativa iberoamericana impuso su sello en un encuentro inolvidable.

La XVI edición de El Ojo de Iberoamérica, presentó los mejores trabajos y reunió a las mentes más brillantes de la industria de la publicidad, la comunicación y el marketing, quienes compartieron tres jornadas de workshops, seminarios, exposiciones, premiaciones y cocktails en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

En esta oportunidad, el total de piezas que compitió por los metales fue de 5381, lo que representó un crecimiento del 4%, respecto de 2012. A pesar de la crisis económica mundial que afectó a varios países de la región, El Ojo de Iberoamérica logra mantener su ritmo ascendente. Una vez más, se posicionó como el festival más grande de la región y el primero del mundo no anglosajón, ubicándose entre los más importantes a nivel mundial.

En lo que se refirió a los países participantes, ninguno superó el 30% del total de inscripciones, siendo Brasil (24%) el país que alcanzó el mayor porcentaje de piezas participantes. Le siguieron Argentina y Colombia (11%), que lograron una muy buena cantidad de entradas. Y un poco más atrás, México, Chile y España, que han crecido de manera considerable. Todo esto demuestra que El Ojo continúa siendo el evento iberoamericano con mayor participación regional.

Este año compitieron un total de 1154 piezas gráficas, 621 trabajos de vía pública, 530 comerciales de televisión, 489 spots radiales, 420 trabajos de producción audiovisual –categoría que duplicó las piezas con respecto al año pasado-, 256 casos de publicidad interactiva, 250 campañas de marketing directo, 208 trabajos de producción gráfica, 185 casos de marketing promocional, 179 casos de innovación en medios, 134 trabajos de diseño, 126 postales publicitarias, 99 casos de relaciones públicas, 83 piezas para mobile, 76 casos de contenidos para las marcas, 66 piezas que fomentan la sustentabilidad, 43 ideas que aspiran a llevarse El Tercer Ojo, 35 piezas ligadas al deporte, 35 campañas integradas, 23 trabajos que compitieron en El Ojo Eficacia (de este premio solo podían participar trabajos que hubiesen sido reconocidos en ediciones anteriores de El Ojo) y 9 trabajos que aspiran a llevarse el premio a la mejor idea latina para el mundo.

Además, El Ojo incorporó una nueva categoría: El Ojo Eficacia, que premió aquellas ideas que lograron un impacto medible y probado en el negocio del cliente. El primer Gran Ojo Eficacia fue para: Mi sangre roja y negra de Leo Burnett Tailor Made para Sport Clube Vitoria / Hemoba, que en 2012 se había llevado el Gran Tercer Ojo.

Este año, los Grandes Ojos fueron elegidos como hace cuatro ediciones, por los Presidentes del Jurado de cada uno de los premios, lo que caracteriza a El Ojo por su mirada integral. La fórmula de lujo de este año está compuesta por: Carlos Bayala (El Ojo Cine/TV), Antonio Montero (El Ojo Gráfica), John Raúl Forero (El Ojo Vía Pública),Tony Sarroca (El Ojo Radio), Pablo Buffagni (El Ojo Contenido y El Ojo Sports), Rui Branquinho (El Tercer Ojo y El Ojo Campañas Integradas), Fernando Nobre (El Ojo Promo), Marco Versolato (El Ojo Directo), Nicolás Pimentel (El Ojo Innovador y El Ojo Postales), Mariano Jeger (El Ojo Mobile), Emiliano Rodríguez Nuesch (El Ojo Interactivo), Sergio Gordilho (El Ojo Design y El Ojo Producción Gráfica), Rodrigo García Saiz (El Ojo Producción Audiovisual), Giovanni Martínez (El Ojo PR y El Ojo Sustentable).

Y los Grandes Ojos fueron para: Huracán Laura, de Del Campo Saatchi & Saatchi y Rebolucion para Andes y Real Beauty Sketches, de Ogilvy Brasil para Unilever Brasil en Cine/TV; Inmortal Fans, de Ogilvy Brasil para Sport Clube Recife en Directo; Enter the game, de Havas Sports & Entertainment Madrid para Konami España en Promo; El Primer Panel Publicitario en Producir Agua Potable, de Mayo Draftfcb / Clear Channel para UTEC en Innovador; The sound typeface de DDB Brasil para Clube NME en Interactivo; A Loja Vazia, de Loducca para Shopping Villalobos en PR; Botella de Hielo de Ogilvy Colombia para Coca Cola Colombia en Design; Alma de F/Nazca Saatchi & Saatchi para Leica Store San Pablo y 85 segundos de Almap BBDO para Getty Images en Producción Audiovisual y nuevamente Real Beauty Sketches de Ogilvy Brasil para Unilever en Contenido y Mejor Idea Latina para el Mundo.

Por otro lado, en la edición 2013 de El Ojo de Iberoamérica volvieron a pasar por el escenario del Hilton Buenos Aires, los referentes más importantes del escenario publicitario regional y global. Llegaron hasta El Ojo: Miles Young, Nick Law, Mark Tutssel, James Kirkham, Fernando Musa, Anselmo Ramos, Francisco Samper Llinás, Fernando Vega Olmos, Alex Pallete, Nicolás Guzmán, Wyatt Jenkins, Nicolás Pimentel, Lino Cattaruzzi, Humberto Polar, Verónica Cheja, Silvia Maggiani, Gabriela Korovsky, Juan Manuel Ricciarelli, Fernando Campos, Pablo Gil, Juan Carlos Gómez de la Torre, Pablo Culell y Germán Montoya. Todos ellos, se explayaron sobre los temas más importantes de la industria hoy e invitaron al público regional a seguir reflexionando.

Provenientes de diferentes puntos del globo, los speakers volvieron a poner foco en su interpretación de cómo se está haciendo creatividad actualmente y de los desafíos que propone el permanente desarrollo digital. Una vez más, El Ojo se posicionó como una vidriera del talento y la visión latina para el mundo, demostró su solidez y convocó a los más relevantes trabajos, profesionales y empresas de la publicidad iberoamericana.

También el Ciclo de Workshops pisó fuerte este año en El Ojo 2013. El factor común de las seis presentaciones fue la importancia del universo digital. Fueron parte del ciclo: Juan Francisco Di Nucci, Manuel Altman y Magdalena López Arano, que presentaron Second Screen ¿El futuro de la televisión?; Alejandro Sas, Co fundador de Huntmads, que llevó adelante su presentación titulada Mobile Advertising, la nueva era; mientras que Juan Salvarredy, fotógrafo reconocido realizó dos charlas llamadas “Cómo hacer mejores fotos” y “De la buena idea al premio”, la última junto a Rodrigo Isaia Además. Por su parte, Norberto Dantiacq, Head of Shopper brindó el Workshop “Soluciones Interactivas en Punto de Venta” y Milo Lockett, el reconocido artista plástico fue una de las grande atracciones del evento con su presentación: “La importancia de estimular la sensibilidad para crear”.

Fueron tres días a pura emoción e inspiración, entre encuentros de aprendizaje, capacitación, ceremonias de reconocimientos, cocktails y una fiesta de cierre que ya empieza a ser tradición en la comunidad publicitaria de la región. Más de 2500 personas fueron parte de la celebración en Palacio Alsina, auspiciada por la agencia Coupé Buenos Aires.

El Ojo de Iberoamérica marca el diferencial, ayuda a expandir la mente y consigue inspirar, de la mano de las mejores piezas publicitarias. De ésta forma, se convierte en el festival que, desde hace 16 años, congrega el talento y espíritu latino; y lo integra al mundo.

* Acá se pueden ver todos los ganadores: "El Ojo de Iberoamérica 2013"

+ Info en: www.elojodeiberoamerica.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe