Celso finalizó el proceso de venta de todas sus acciones a los socios: el Grupo ABC, socio mayoritario; Guga Ketzer, Presidente; André Paes de Barros, VP de Operaciones, Daniel Chalfon, VP de Medios; y Ken Fujioka, VP de Planning.
LatinSpots entrevistó el presidente de LDC, Guga Ketzer, quien habló de sus desafíos en esta nueva fase de la agencia.
-¿Cómo vive este momento de cambios en LDC?
-La transición en Loducca fue muy suave porque vino de un proceso de algunos años. Hacía tiempo que nos estábamos preparando para ello. Todos los socios tenían condiciones de asumir como presidente, pero somos un agencia con ADN creativo, entonces no podría haber sido diferente, me prepararon a mí para mantener esta cultura. No tendría sentido crear una orientación de planning o de medios, so sería bueno para el negocio.
-¿Cuáles serán sus mayores desafíos a partir de ahora?
-LDC tiene una columna y un espíritu que no pienso tocar, pero el cuerpo va a cambiar según las necesidades, y este es mi trabajo, de intentar hacer que dentro de un concepto, de un espíritu y de una cultura, logremos cambiar sin perder todo eso.
-¿Qué le dejo Celso Loducca como enseñanza para su carrera?
-Encaro la salida de Celso como algo normal porque se trató de un proceso. Considero normal que una generación empiece a abrir espacio a otra. Eso es parte de cualquier negocio. Perpetuar el negocio no significa estar perpetuamente, sino llevar gente que va a perpetuar a una esencia, y eso es fundamental. Lo que aprendí con Celso es que es un ejemplo de vida, de hombre, de carácter, de postura, mucho más que solo un publicista. Si no tuviera las cualidades que tiene, tal vez no me hubiese quedado con él, ni tampoco aprendido y seguramente no estaría donde estoy.
-En su charla del Festival del Club de Creación, usted habló sobre una falta de compromiso y ganas de las nuevas generaciones. ¿Por qué considera que existe este tipo de sentimiento en el mercado?
-Porque hoy hay muchas cosas nuevas que tienden a hacer brillar más los ojos, y que a veces nos pongamos “neopatas”. Las agencias tradicionales no tienen nada de tradicionales, y cada vez más dejaran de ser tradicionales cuando atraigan a gente con un pensamiento distinto. Hoy tenemos en nuestra agencia a un director creativo que es un programador. Tengo a 4 programadores dentro de la agencia, y creo que van a ser los redactores del futuro, escribiendo códigos. Las agencias deben atraer a los talentos, darles espacio para que no haya la sensación de que todo está viejo, de que eso ya lo vi.