“Este laboratorio nace de la necesidad de entender en profundidad el potencial y las posibilidades tecnológicas que brindan todos los productos y servicios de la compañía en función de las nuevas tendencias y necesidades de los consumidores de hoy y de mañana”, comentó Luciano Contreras, Director Comercial de LoJack.
El proceso de naturaleza colaborativa consta de sentar en la misma mesa a gente de marketing, ingenieros, el equipo de I+D, equipo de ventas junto con antropólogos y gente de +Castro a discutir ideas, combinaciones e hipótesis de comportamiento social relacionado al uso de tecnologías.
Nicolás Pimentel, Director de Innovación, y Manolo Jofré, Estratega de +Castro, señalaron: “Lo que más nos motiva de todo este proceso es la posibilidad de estar trabajando codo a codo con una empresa de tecnología como LoJack en el desarrollo de productos y servicios de hoy y los próximos años”.
El primer resultado tangible de LoLab fue el rediseño del ecosistema de productos y servicios que, sin dejar lo conceptual de lado, se orientó principalmente a la ejecución de prototipos listos para testear y así convertirse en productos reales para su comercialización este año.
“En este primer proyecto de LoLab, desarrollamos el primer sistema de seguridad integrado, algo nuevo para el mercado de las compañías de seguridad. Se trata del diseño de una plataforma de “diálogo” entre autos, casas, mascotas, personas, celulares y computadoras, con diferentes funciones según la manera de combinar sus interacciones”, agregó Enrique Vera Vionnet, Gerente de Marketing.
Innovación en producto, innovación en research
La manera de testear e investigar el funcionamiento de este nuevo sistema fue también un experimento. Fueron convocadas dos familias de estructuras muy distintas para que convivieran 4 semanas con estas tecnologías, expuestas a la vida real con etapas de acostumbramiento, uso intenso y luego privación, para poder detectar así las funciones que realmente demostraron ser necesarias y cuáles no. La información analizada fue registrada a través del constante monitoreo del mismo uso de las tecnologías del sistema, cámaras y diarios digitales, profundizada con sesiones de entrevistas personales y familiares.
“Fuimos con una hipótesis y nos sorprendimos mucho con algunos hallazgos que nunca hubiéramos obtenido a través de metodologías más tradicionales. Principalmente notamos cómo las personas naturalmente buscan customizar las funcionalidades, buscando usos y beneficios que no imaginábamos. La tecnología potenció la personalidad tanto individual como la del grupo y esto fue notable en ciertas diferencias que surgieron entre las familias”, dijo Damián Gandolfi, Creative Planner de cooperativa mental, co líder del proyecto.
Del prototipo a la versión 1.1, este desarrollo saldrá al mercado en el mes de Julio buscando ocupar un nuevo lugar en servicios de tecnologías para la seguridad.
“Creo que gran parte de la esencia de estas tecnologías es su poder de accesibilidad y adaptabilidad. Cualquier familia con cualquier auto y casa pueden formar parte de este sistema que hasta ahora funcionaba de manera desintegrada y generalmente aplicados en productos de alta gama”, concluyó Manolo Jofré, Estratega de +Castro.
+Castro en LatinSpots
En la última edición LS 111, Nicolás Pimentel habló sobre este trabajo de LoJack y la alianza con el equipo de I+D del cliente. Al respecto, el Director de Innovación de +Castro sostuvo: “Nos metimos en lo que es el desarrollo de productos. Ellos tienen su agencia de publicidad que es Coupé, y lo que hacemos nosotros es distinto, inventamos el LoLab. Nuestra relación es específicamente con el departamento de marketing, pero en I+D, trabajando en el portfolio de productos de hoy y mañana”. Para leer la entrevista completa, ingresá aquí.