Lopito, Ileana & Howie / Facundo Paglia: Crecer sin perder la esencia

foto nota
(28/10/25). Los últimos años de Lopito, Ileana & Howie fueron de crecimiento tanto creativo como del negocio. Se sumaron nuevos clientes, que obtuvieron resultados concretos, y la creatividad de la agencia se destacó tanto a nivel local como internacional. Para Facundo Paglia, CCO de la agencia, el desafío hoy es superarse e ir más allá de los pitchs, buscando nuevas oportunidades de forma más orgánica a partir de relaciones, recomendaciones e ideas que atraigan marcas. En esta entrevista con LatinSpots, incluida en el Especial Puerto Rico de LS#187, Facundo comparte su mirada sobre la industria creativa local y la importancia de generar comunicación con contenido y nos cuenta sobre su participación como Jurado de Brand Experience & Activation en la pasada edición de Cannes 2025.

-¿Cómo está Puerto Rico hoy y cómo influye eso en la industria publicitaria?

-Puerto Rico vive con un ojo en su economía y el otro en lo que pasa en Estados Unidos. Somos una economía dependiente, así que, si allá estornudan, acá nos da Covid, Influenza y hasta sarampión. Y ahora mismo, entre tensiones con China, subidas de aranceles y elecciones en puerta, hay mucha incertidumbre. Todo apunta a que el costo de vida va a seguir subiendo. Eso hace que el consumidor esté más cuidadoso, más exigente. Ya no compra por impulso, compra con intención. Y eso obliga a las marcas a afinar el lápiz: no solo hay que vender, hay que justificar por qué existís. La publicidad tiene que ser más empática, más creativa y, sobre todo, más útil.

-¿Cómo ve a la industria publicitaria de su país y, en particular, a la industria creativa? 

-La industria publicitaria en Puerto Rico lleva años perfeccionando el arte de hacer más con menos. Aun así, seguimos generando ideas que compiten y destacan en lo internacional. No es suerte, es oficio. Cada oportunidad cuenta. No se puede desperdiciar un brief, ni salir con una campaña que no diga nada. El mayor desafío sigue siendo la inversión limitada, pero eso también ha afinado el músculo creativo: las ideas tienen que ser relevantes, estratégicas y culturalmente conectadas.

Hoy las marcas no tienen suficiente presupuesto para ser aburridas o intrascendentes. Y eso, aunque suene duro, es una gran oportunidad para la creatividad con intención.

-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Puerto Rico?

-Algunos anunciantes están empezando a buscar ideas que vayan más allá de cumplir con el brief. Quieren campañas que conecten con la gente, que tengan impacto real, que generen conversación. No todos están ahí todavía, pero los que lo entienden, lo valoran y lo exigen.

La creatividad ya no se ve como un “nice to have”. Cada vez más se entiende como un diferencial clave, sobre todo cuando los recursos son limitados. Y cuando hay una estrategia sólida, el lugar ideal para tomar riesgos y marcar la diferencia es en la ejecución creativa. Ahí es donde se puede hacer algo que realmente deje huella. De hecho, más de una vez nos han pedido ideas en la línea de campañas que hicimos para otras marcas. Campañas que lograron meterse en la cultura popular y generaron resultados. No para copiarlas, sino como referencia de lo que es posible cuando la creatividad tiene coraje.

-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?

-Los consumidores nunca dicen “voy a ver publicidad”, a menos que sea el Super Bowl. Por eso, si una marca irrumpe en su día, más vale que le aporte algo: una risa, una emoción, una idea útil, un mensaje que se sienta honesto.

La relevancia no viene de gritar más fuerte, sino de decir algo que realmente conecte. Y eso empieza por entender que la publicidad compite con todo lo demás que la gente sí quiere ver. Si no despertás nada, no existís.

-¿Qué balance hace de Lopito, Ileana & Howie del año 2024 y de lo que va de 2025?

-Han sido dos años de mucho crecimiento, tanto creativo como de negocio. Tuvimos la suerte de sumar nuevos clientes y, más importante aún, de generar resultados concretos para ellos. También fue un período muy fuerte en lo creativo: logramos reconocimientos a nivel local e internacional, y fuimos la agencia más premiada consecutivamente en uno de los festivales locales. Eso siempre suma, porque valida que estamos haciendo las cosas con intención y con nivel.

El mayor desafío ahora es superarlo. No hay pitchs todos los días, así que toca buscar nuevas oportunidades de forma más orgánica: relaciones, recomendaciones, ideas que atraigan marcas por lo que hacemos, no solo por lo que decimos que podemos hacer.

En resumen: fue un buen ciclo. Pero en esta industria, el “hoy” dura poco. El foco ahora es seguir creciendo sin perder la esencia.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.

Los Clásicos del Fraude del Amor. Anunciante: Oriental Bank. Marca: Oriental Bank - Los Clásicos del Fraude del Amor. Producto: Oriental Bank. Agencia: Lopito, Ileana & Howie. CCO: Facundo Paglia. Equipo Creativo: Associate Creative Director: Jorge Tous / Idea Designer: Sebastian Lacerna, Liliana Perez / Senior Copywriter: Andrés Aranguren. Equipo de Cuentas: Client Growth Director: Carlos Hernández / Client Growth Executive: Paola Sánchez / Chief Officer of Community Engagement: Armando Díaz / Community Engagement Specialist: Frances Casiano / Brand Reputation Executive: Luriel Laboy. Productor Agencia: Chiqui Dávila. Realizador / Director: Jorge Tous. Editor: Ricky Gómez. Director de Fotografía: Felipe Torres. Sonido: Eddie Rivera. País: Puerto Rico. Categoría: Instituciones y servicios financieros.
Caso - Pancakes Against Breast. Anunciante: Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico (SACCPR). Marca: SACCPR - Pancakes Contra el Cáncer de Seno. Producto: SACCPR. Agencia: Lopito, Ileana & Howie. CCO: Facundo Paglia. Lead Creative: Jorge Tous. País: Puerto Rico. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.
Gracias por tu Navidad. Anunciante: Universal Insurance Group. Marca: Universal Insurance – Trabajadores en la navidad. Producto: Universal Insurance - Navidad 2024. Agencia: Lopito, Ileana & Howie. CCO: Facundo Paglia. Director Creativo Asociado: Ricardo Sánchez. Redactor: Ana Muñoz, Lizzy Alamo. Director de Arte: Iria Diaz. Director de Cuentas: Josué Gonzalez. Ejecutivo de Cuentas: Astrid Casiano. Full Stack Developer: Sherlack Melendez. Productor Agencia: Chiqui Dávila. Community Engagement Specialist: Paola Calderón. Productora: Nostrom. Editor: Ricky Gómez. Sonido: Eddie Rivera. País: Puerto Rico. Categoría: Institucional.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe