A continuacion, las palabras de Jorge Casrtanheira, director de Wunderman Portugal:
"Ser jurado en Cannes es realmente un marco fundamental para un profesional de esta industria que vive constantes reinvenciones.
Direct Marketing, o Marketing Relacional, término que demuestra ese esfuerzo de reinvención y que nos es tan querido, principalmente en los países latinos, tiene desde hace años, festivales propios que les ha ido asegurando su confirmación y legitimación. Pero no exagero al afirmar que desde que el Festival de Cannes decidió agregar todas las disciplinas, generalmente consideradas menos tradicionales, claramente adicionó valor, prestigio y visibilidad a todas estas disciplinas.
La inclusión de las diversas disciplinas fue una decisión corajuda e inteligente como también una decisión que refleja nuestra realidad como industria. La capacidad de integrar disciplinas, por lo menos, con la aplicación adecuada de reglas específicas de cada una de ellas en la solución de comunicación es un ejercicio común en el día a día de cualquier profesional y es extremadamente valorado por cualquier jurado de cualquier categoria al momento en que está avalando la excelencia de un trabajo.
No tengo dudas que ese será un desafío cada vez más constante y una oportunidad para crear diferenciación, tal como no tengo dudas absolutamente ninguna de que los principios asociados al Marketing Relacional, que son interacción, respuesta, diálogo y medición, estarán cada vez más presentes en trabajos típicamente situados en otras disciplinas de la comunicación.
Para mi, como portugués y como profesional de esta área por convicción, es una verdadera honra y un puro placer poder ser parte de este festival este año".
A continuación, las palabras de Esteban Lorenzut, director general de CP Proximity Comunicación:
DIA 1
Empieza el trabajo. Y se ve que hay mucho trabajo por delante. La vida del jurado es dura: comienza a las 8.30 hs, cuando te pasan a buscar para ir al Palais, en cuyas entrañas (todavía en tren de preparativos) se juzga buena parte de los esfuerzos e ilusiones de colegas del mundo.
Tras la bienvenida del mismísimo Chairman del Festival, Terry Sauvage, que incluye instrucciones claras, el presidente del Jurado, en mi categoría Mr. Pablo Alzugaray, nos da los lineamientos, la esperada "charla técnica". Lejos de ser cargoso, se declara amante de la simpleza y nos pide que nos relajemos. Ahora que todo es one to one, es medible, ahora que todo es Direct no hace falta discutir qué inscripción es o no es válido representante de la categoría. No hay regionalismos, ni voto patriótico ni agencismo que valga la pena...es solo evaluar y dar una opinión sobre los casos. No somos los gurúes que marcamos la tendencia actual y futura, somos gente que opina sobre campañas.
Allá vamos. Como es una categoría de casos, y cada entry merece ser visto y comprendido (por respeto a la inversión, aunque más no sea), el jurado es de más de 20 personas. Nos dividen en grupos de 4 ó 5 que cambiarán los 3/ó 4 días que dura la etapa de preselección que desemboca en un shortlist.
El sistema es puramente matemático: sobre un total de 1500 entries, a cada jury le tocan alrededor de 350 casos...(uf, al caso 22 uno ya empieza a sentir mareos, opresión y ahogo)...la votación es poner notas en 4 rubros (creatividad, estrategia, ejecución y resultados), asi que uno no pierde el tiempo haciendo promedios, pero si sabe qué es lo que debería pasar y que no.
Hoy no se puede competir sin un video case. El board sirve para clarificar, pero luego de la consulta de la asistenta de grupo, todos nos ponemos de acuerdo: venimos a la tierra del cine a ver películas.
Las pelis tienen una duración delimitida y la sofisticación en su desarrollo (debe llevar 5 años) es realmente acogedora. Hay producciones muy cuidadas, muy bien hechas, que desdicen el típico "...y todo esto con una inversión mínima U$0"..." que ya provoca sorna entre los juzgantes. Hay un verdadero reel de After Effects y redacciones claritas, simples, cuanto más explicativas mejor, con algún toque de onda, claro, pero apta para toda cultura.
Recién pude ver 80 casos, la mitad de la subcategoría "Digital Response & e-commerce" (con 129 entries, es una de las claves de Direct) y toda la subcategoría "loyalty" como para sacar conclusiones, pero la primera es clara: mucho internet, mucha red social, casi nada de Programas de fidelización...no era que el Marketing Directo era justamente fidelización?
La otra conclusion es: nuestra region tiene una presencia creciente, llegué muy confiado de nuestras posibilidades, pero al medirse con casos de Europa, Australia, USA, seguimos pareciendo "artesanales" en cuanto a producción...por allí pasan nuestras chances. Buenas ideas. Buenos razonamientos. No creo que estemos para "pelearla por puntos", pero si para ganar por KO en algún round.
Me gustaron ciertos usos creativos (más estratégicos que arty) de aplicaciones web Un ejemplo: nada más usado que taggear la foto de alguien en Facebook. Pero si en vez de hacerlo sobre la foto de alguien, taggeas tu nombre como fan de un producto, la marca capta datos y como el tag se envía a tus friends, estás siendo un medio de comunicación para esa marca.
Ese tipo de cosas son las que más me sorprendieron. Chispas al estilo "cómo no se me ocurrió?". Y después, el ineludible (y todavía irresistible para quien juzga, a no ser que sea insensible) truco de hacer campañas de bien público. Por algo se creó un Gran Prix exclusivo "for Goods". Muchas campañas de bien público, tanto que agotan. Y todavía queda tanto por ver".