Los americanos: los más patriotas del mundo
(08/07/04). Un nuevo estudio realizado por Euro RSCG Worldwide examina el patriotismo, la política y los riesgos en Estados Unidos y en otras naciones.
Los norteamericanos tienen la reputación de ser unas de las personas más patriotas del mundo. Pero hay quienes se preguntan si esto ha cambiado desde la guerra en Irak, los escándalos de la corporaciones (Enron), y los despidos continuos.
La firma de comunicaciones globales Euro RSCG Worldwide ha examinado estas preguntas en su encuesta Prosumer Pulse® 2004 realizada en seis países (Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido). Los resultados muestran que la América patriótica y sus ciudadanos están más interesados que sus homólogos europeos en apoyar a su país.
“Yo me identifico profundamente con mi país y con las personas que habitan allí”. Con esta frase se podría resumir gran parte de la respuestas de los encuestados. De hecho, un 69% de los norteamericanos estuvo de acuerdo con la afirmación mencionada anteriormente, mientras que el 10% se opuso. En ninguno de los otros países encuestados tuvo un nivel similar de acuerdo.
En Francia, por ejemplo, donde son grandes defensores de lo nacional, sólo 4 de 10 encuestados estuvieron de acuerdo con la afirmación, mientras que un tercio de estos (30%) se mostró en contra. Para los alemanes, los patriotas son parte de la minoría: solo el 32% de ellos se identificaron profundamente con su país y su gente, mientras que 37% de estos no lo estuvo.
No obstante, el patriotismo no es solamente aquello que uno siente por su país y su gente, se trata también del modo en que se pueden llevar a la acción estos sentimientos. En el área de la globalización es muy dificil saber la procedencia de la gran mayoría de los productos y eso hace que se les reste importancia. Sinembargo, los americanos sí le otorgan verdadera importancia en sus decisiones de compra. Los resultados en los otros países es diferente.
"Yo prefiero comprar productos hechos en mi propio país”. Más de la mitad de los americanos (55%) estuvieron de acuerdo en afirmar que prefieren productos hechos en América, mientras que un bajo porcentaje (12%) no lo estuvo. En el Reino Unido, menos de un tercio de los encuestados (31%) prefieren apoyar a los manufactureros británicos, mientras que el 33% no lo hace. Un situación similar se produce en Francia donde 34% coincidió con la afirmación, y un 31% no lo estuvo. Quizá lo más sorprendente es que sólo un 25% de alemanes prefieren productos originarios de la tierra de Mercedes-Benz, Braun, y Miele, mientras un 41% no los prefieren de ahí.
“Estos resultados se relacionan con el proyecto del Día a Día (Everyday People project) en Estados Unidos, realizado por Euro RSCG”, comentó Marian Salzman, Jefe de Estrategia, quien lidera esta investigación. “Hemos descubierto que los norteamericanos se están dando cuenta de que cuando ellos gastan dólares en su país, saben que eso ayuda a que sus compatriotas conserven en el trabajo. Por otro lado, gran parte de los europeos se sienten cómodos frente a las peores dificultades económicas debido a generosos sistemas de beneficios que se les brinda”.
Un tema de gran interés para la próximas elecciones presidenciales gira en torno a si el patriotismo es un factor suficiente para legitimar al presidente electo. Luego del horror vivido el 11 de septiembre, el patriotismo para muchos norteamericanos representó apoyar incuestionablemente las políticas exteriores del presidente. La mayoría de los norteamericanos respaldó la guerra, el derrocamiento del régimen Talibán en Afganistán y la invasión de Irak (por lo menos en un primer momento). El bajo nivel de aprobación al presidente Bush en los últimos meses y el inesperado documental anti-Bush, realizado por Michel Moore (Farenheit 9/11), sugieren que los norteamericanos están sintiendo la necesidad de cuestionar las políticas de la Casa Blanca.
“Lo que sucederá en las elecciones de noviembre nadie lo imagina”, afirmó Salzman. “Lo que sí sabemos, de acuerdo con esta investigación, es que los norteamericanos se sienten amenazados e incomprendidos en este mundo caótico y violento. Los sentimientos de solidaridad entre la población de Norteamérica ha crecido profundamente. Esto representa una gran oportunidad para las compañías domésticas y para las marcas”.
Prosumer Pulse 2004 es un estudio global que anticipa la demanda del consumidor y que está basado en una encuesta online realizada a adultos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, y Alemania. Asimismo, este estudio también se está realizando en China e India. Market Probe International realizó las encuestas durante el invierno y primavera de 2004.
El programa Euro RSCG Everyday People posibilita a la agencia y a sus clientes a comprender las cuestiones del día a día de las personas que viven fuera de las áreas metropolitanas y quienes se alejan de lo que busca el mercado. Las familias que son aceptadas en este programa están en contacto constante con los investigadores de la agencia, charlando sobre temas específicos que van desde - por ejemplo, la higiene femenina o el uso de Internet por los adolescentes- hasta cuestiones más generales como la crianza infantil después del 11 de septiembre.