En vísperas de la llegada de los Reyes Magos, TheLab Y&R Argentina realizó un análisis sobre las marcas de juguetes que prefieren los argentinos para conocer cuáles son sus mayores atributos, cuál es el Ranking de las marcas más valoradas y compararlo con lo que destacaban en el año 2000.
Lo principal que destaca el informe es que las marcas de juguetes ya cruzaron el territorio de la diversión para también incursionar en el territorio de educación. Los 4 aspectos que aparecen dentro de las valoraciones de las primeras marcas son: entretenida, dinámica, amigable e inteligente. Si esto lo comparamos con años anteriores que denoten cambios radicales a nivel social y económico como son el año 1995 y el 2000, nos encontramos con una clara diferencia de los atributos buscados en una marca de juguetes.
En 1995 los juguetes eran novedosos, solían ser importados y formaban parte de un mundo casi inalcanzable. Era el auge de los coleccionistas y las líneas de juguetes tematizados, dado a que se vendía no solo el concepto del juguete sino los accesorios que lo acompañaban. En el 2000, el año anterior a la crisis, se buscaba lo último en diversión, donde el valor a pagar por un juguete estaba dado por la originalidad y su grado de innovación.
Hoy, el adulto destaca el valor agregado de los juguetes. No solo están para entretener a los chicos, sino también como herramientas lúdicas y educativas que exceden al juguete como objeto y proponen verdaderos juegos.
“Es muy clara la tendencia educativa que se ve en las marcas de juguetes en nuestro país. Los argentinos hoy prefieren una propuesta que además de entretener a sus hijos, los desafíe y les añada talento y resolución creativa”, comentó Verónica Marin Fraga, Directora de Planning Estratégico de Y&R Argentina.