Los candidatos presidenciales no apuestan por campañas digitales

(07/07/15). A pesar de que el 33% de los argentinos navega por internet desde sus celulares, los candidatos están haciendo poca comunicación mobile para sus campañas electorales, de acuerdo con el relevamiento que hizo la agencia estratégica mobile Kickads. Las pocas aplicaciones móviles existentes se encuentran sólo disponibles para Android, algunas no son oficiales y ninguna supera las 500 descargas, según los datos que publicó Google Play. Los sitios web de campaña en algunos casos no son responsive y, en su mayoría, se realizan adaptaciones de banners digitales y videos televisivos reutilizados para celular. En la nota, el análisis completo.

“Si bien las campañas políticas en internet han avanzado mucho en los últimos años, con presencia propia de candidatos y partidos en la web y en redes sociales, no existe una estrategia mobile en las comunicaciones electorales y las campañas mobile que se implementaron, no explotan todo el pontencial del medio" sostuvo Exequiel Arriola, Director de Kickads.

Incluso las grandes marcas y anunciantes todavía están pensando cómo definir su presencia mobile. Las inversiones para campañas en celulares no superan el 5% del presupuesto publicitario total, según datos de Kickads. En este sentido, los candidatos están perdiendo una oportunidad importante de llegar a votantes jóvenes que pasan en algunos casos hasta 20 hs navegando desde sus celulares o interactuando con aplicaciones móviles.

Sin embargo, los votantes muestran una predisposición a interactuar con los candidatos a través de sus celulares. Kickads hizo una encuesta de opinión 100% mobile junto con la consultora OH! Panel!, en sitios móviles y aplicaciones mobile de su red de medios, a más de 700 usuarios Argentina para indagar sobre este tema.

Con respecto a la participación mobile, el 28% afirmó que le gustaría mucho y el 20% algo participar de grupos de discusión y diálogo con los candidatos vía WhatsApp.

El 7% de los encuestados se bajó una app mobile de un candidato. Respecto de las opiniones que dejaron en las aplicaciones móviles, algunos afirman que las desinstalaron a los pocos días porque estaban desactualizadas o no brindaban una utilidad clara. De acuerdo con eso, sólo tres de los trece candidatos a Presidente tienen o tuvieron una app mobile de campaña.

Por su parte, en julio de 2014 Sergio Massa anunció el lanzamiento de MassApp, una aplicación del Frente Renovador para su candidatura presidencial, que se proponía como un “canal de diálogo” con los ciudadanos, y ofrecía un buzón de sugerencias para el candidato. Hoy, la app está disponible sólo en Google Play y , según los datos publicados por el store de Google, no supera las 500 descargas. Tiene 23 Reviews que le otorgaron una calificación de 4,4 sobre 5. Y algunas opiniones de usuarios se quejan de que está desactualizada. Tiene otra app llamada #Massa2015 que luce como no oficial, y brinda una mala experiencia de uso, ya que te solicita registrarse con la cuenta de Twitter para poder acceder al contenido.

En el caso de Daniel Scioli, lanzó en junio de 2014 una app llamada “Ola Naranja” como parte de su campaña presidencial, que ofrecía un fixture para la Copa del Mundo Brasil2014 y mostraba los resultados de cada partido en tiempo real. Estuvo disponible hasta hace pocos días en Google Play y no superó las 500 instalaciones, según datos del store. El candidato del Frente para la Victoria también cuenta con otra aplicación, Daniel Scioli que es difícil establecer si es oficial o no oficial y permite acceder a información de prensa de la campaña. Fue desarrollada por Te linfor en diciembre de 2014 y tiene una calificación de 2,7 según reviews de usuarios. No supera las 100 instalaciones.

Por otro lado, Mauricio Macri cuenta con la app del Pro desarrollada en mayo de 2015 por Lizix Soluciones y es una reproducción del sitio web de campaña con información institucional: Quiénes somos, Qué Queremos, y dos Call to Action Donar y Sumarte (completar un email). Según datos publicados Google Play, la app no llega a las 100 instalaciones.

"Es probable que los políticos no tengan una app porque no responde a la premisa de ser algo perdurable en el tiempo, es decir, si pierden las elecciones o simplemente cuando pasa los comicios, la app queda desactualizada y en desuso. Y es un desarrollo grande, pensado a mediano - largo plazo" afirmó Exequiel Arriola. Al mismo tiempo, no es tarea fácil determinar si una app es oficial ya que ni Apple Store ni Google Play han desarrollado un sistema para verificar aplicaciones de instituciones, organismos o personalidades públicas. Lo que sí es público es el nombre de la persona o agencia que desarrolló y/o publicó la app en el store. Para subir una app a Google Play o Apple Store es necesario brindar datos de la empresa y registrase en D&B, que es un registro internacional de empresas.

El resto de los candidatos no tienen aplicaciones móviles, pero algunos de ellos sí tienen sitios web responsive, esto es adaptados para que se naveguen amigablemente desde mobile. Los candidatos con sitios web responsive son Mauricio Macri, José Manuel de la Sota y Margarita Stolbizer. En cambio, navegar los sitios de Ernesto Sanz, Elisa Carrió y Adolfo Rodríguez Saa, puede ser más complicado. Más allá de eso, el sitio web de Daniel Scioli no sólo no es mobile, sino que además tiene fotos desactualizadas que lo muestran en campaña con Martín Insaurralde. Jorge Altamira lanzó un sitio web que brinda la posibilidad de que cada ciudadano pueda enviarle una pregunda directa al candidato. Y si bien es una buena iniciativa, el sitio no puede navegarse fácilmente desde un celular.

El 45% de los encuestados por Kickads y OH! Panel! afirmó haber estado expuesto a alguna publicidad de los candidatos presidenciales en su smartphone, siendo mensajes de texto vía SMS o WhatsApp, banners en aplicaciones de videojuegos y en Facebook y Youtube las formas de publicidad mobile más mencionadas y recordadas de manera espontánea.

Tres campañas de publicidad mobile que pudieron ser rastreadas por Kickads fueron la de Gabriela Michetti, cuando competía en las PASO para la candidatura a Jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Ernesto Sanz, para su precandidatura a Presidente y Randazzo, promocionando su sitio web. En los tres casos, se trata de banners tradicionales pensados para la web y reutilizados para mobile.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe