Los CEOs siguen confiando más en las personas que en la tecnología

La 20° Encuesta Anual Global de CEOs de PwC reveló que en la era de la automatización del trabajo, los CEOs argentinos ven mayores oportunidades en las personas que en la tecnología.

“El desafío del talento: Empoderar las capacidades humanas frente a la automatización del trabajo” es el informe realizado en base a los datos obtenidos a través de la 20° Encuesta Anual Global de CEOs de PwC. El mismo revela que, en un contexto donde se prevé que millones de puestos de trabajo serán reemplazados por máquinas, los CEOs argentinos siguen confiando más en las personas.

Más allá de que la búsqueda local se dirija hacia fortalecer la innovación, dedicándose al capital humano, la automatización es un factor ineludible. Es por eso que el 44% de los CEOs argentinos está explorando los beneficios de que humanos y máquinas trabajen juntos, y el 30% está considerando el impacto de la inteligencia artificial en las habilidades que se necesitarán en el futuro.

Sobre esto, María Fernanda Alvarez Apa, Directora de Human Resources Services de PwC Argentina, dijo: “Aprovechar todas las fortalezas que tiene cada región del país, potenciándolas con tecnología, nos permitiría el crecimiento de economías regionales y la incorporación de nuevos puestos de trabajo y, por ende, el desarrollo de nuevas habilidades en las personas”.

El 44% de los CEOs argentinos planea aumentar la dotación de personal en los próximos 12 meses. De todas formas, la preocupación por el talento está aumentando mucho. El 81% de los CEOs encuestados en el país destacó la disponibilidad de habilidades claves como la mayor amenaza para el negocio. Los encuestados señalaron que es más difícil reclutar a personas con capacidades de creatividad e innovación (86%), liderazgo (84%), resolución de problemas (75%) o inteligencia emocional (73%), que encontrar candidatos especializados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (61%) o con habilidades digitales (51%).

En conclusión, las habilidades más valoradas son aquellas que las máquinas no pueden aún reemplazar, tales como las del área de recursos humanos. Sobre esto, Álvarez Apa explica: “la función de RRHH está atravesando un cambio interesante, yendo de lo transaccional a lo estratégico. Para sentarse en ‘la mesa chica’, RRHH tiene que tener la capacidad de posicionarse como un socio estratégico en lo que respecta poder gestionar proactivamente antes que reactivamente. Esto se traduce en utilizar la información disponible para contar con indicadores, habilidades y conocimientos disponibles y las brechas de los mismos, para llegar a los objetivos del negocio, conocer las tendencias del mercado y, principalmente, acompañar a los líderes, facilitando las mejores herramientas para su gente”.

En cuanto a desafíos, el principal para los CEOs será demostrar que, en la era tecnológica, su prioridad son los seres humanos. La automatización deberá complementarse con el necesario desarrollo de talentos. En Argentina, el 72% de los ejecutivos entrevistados afirmó que está rediseñando la función de RR.HH. -más de 10 puntos por encima de las respuestas de la región y del mundo-, y el 65% está modificando la estrategia de talentos para reflejar las habilidades y estructuras de empleo que se necesitan para el futuro.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe