-Se han eliminado categorías, como Cyber, y se han agregado otras como Social & Influencer Lions y Creative E-Commerce Lions. ¿Qué opina sobre estos cambios realizados en el festival? ¿Qué cree que aportarán estos cambios?
-Las categorías son cada vez mas coherentes con lo que la publicidad es hoy. Algunos cambios son, incluso, hasta casi obvios y podrían haber ocurrido hace unos años. Un ejemplo es la eliminación de Cyber, ya que prácticamente todo lo que hacemos tiene una parte de cyber de alguna forma, y sin ello no funcionaría. Incluso, el hecho de que haya subcategorías de data dentro de categorías más grandes (que no son de data en sí), demuestra cómo lo que antes era el planning básico y tradicional está evolucionando en la validación, de la mano del social listening, sustentado nuestro trabajo con lo que miles y millones de personas dicen, hacen y comparten y no con unos cuantos focus groups. Siento que, con el tiempo, habrán más cambios como, por ejemplo, que Glass Lions mute de ser algo muy sectorizado a comenzar a reflejar y premiar ideas acerca de otras tantas problemáticas que existen también.
-Es el primer año de esta categoría, ¿cuáles son las expectativas que tiene?
-Para mí es un orgullo enorme volver a ser jurado de Cannes este año después de haber estado en Titanium e Integrated el año pasado. Todo lo que tiene que ver con la conservación del mundo, la vida y nuestro futuro como humanidad es una de mis grandes pasiones, que ocupan mi cabeza a diario más allá de la publicidad. Estoy ansioso de ver el trabajo y espero que haya grandes ideas que más allá de buscar ganar un león, traigan soluciones implementables y escalables por el bien de todos.
-¿Qué cosas considera que debe tener una idea para destacarse en esta categoría?
-Es clave que no sean simplemente ideas de festival y que demuestren que pueden convertirse en una solución real, a la hora de implementarse y escalarse, teniendo cuenta costos y complejidades. Voy a estar muy enfocado en premiar esas ideas y en marcar las que no lo cumplan. Esta no es una categoría cualquiera, y creo que es toda una responsabilidad y un compromiso de parte de la agencias y del jurado a la hora de enviar trabajo y de premiarlo, respectivamente.
-En su experiencia con Edible Six Pack Rings, ¿cuáles han sido los principales desafíos de crear esta propuesta y de hacerla realidad?
-De la idea a la realidad hay una distancia enorme. La mayoría de las ideas mueren en el camino, y aun más cuando las generamos los publicitarios que sabemos poco y nada de implementaciones. Edible Six Pack Rings cambió de forma muchas veces, tanto antes del primer prototipo como en todo este tiempo que nos llevó implementarlo masivamente. Estoy seguro de que seguirá cambiando. Lograr costos competitivos, superar testeos reales de calidad resistencia, etc,, no es fácil y hay mil excusas para dejarla ir una vez que tenés el reconocimiento de la prensa y los premios. Solo el compromiso con una idea y una causa te llevan a seguir adelante, invirtiendo horas y dinero para que las cosas pasen.
-Para la competencia general del festival, ¿hay piezas que considere que puede triunfar en Cannes? ¿Vio algo que haya llamado su atención?
-Estoy mirando muy poca publicidad últimamente y me termino enterando de lo que hay ahí afuera cuando voy de jurado a los diferentes premios. En el One Show, honestamente, no vi nada nuevo del 2018 que me volviera loco. Pero estoy seguro de que en Cannes van a aparecer cosas geniales que aun no vi.
-¿Recibió algún lineamiento del presidente de la categoría para juzgar?
-Todavía no tuvimos ningún contacto con los otros jurados. Más allá de lo que el presidente diga, intentaré seguir lo que hice el año pasado en Titanium, defendiendo el trabajo que me gusta de verdad, por su solidez estratégica y creativa, con la libertad que me da ser el dueño de una agencia independiente sin agendas que defender.