Los diez años del matrimonio igualitario

foto nota
(20/07/20). Fueron 14 horas de debates ininterrumpidos en el Senado Nacional argentino, 33 votos a favor, 27 en contra y tres abstenciones. Hace diez años, Argentina se casó con igualdad y fue el primer país de Latinoamérica a tornar legal el matrimonio entre personas del mismo sexo. El 15 de julio de 2010 se sancionó la Ley 26.618, de Matrimonio Civil conocida como de Matrimonio Igualitario, que tiene “los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”.

Para celebrar los diez años de la ley, el miércoles 15 de julio el Congreso Nacional se iluminó por primera vez con los colores de la diversidad. También se realizó un festival virtual transmitido en la página de Facebook de la Federación Argentina LGTB, con la participación de decenas de artistas, entre ellos los cantantes León Gieco, Pedro Aznar y Gustavo Santaolalla.

A raíz de las celebraciones, el presidente Alberto Fernández afirmó en Twitter que con la sanción de la ley de Matrimonio Igualitario, de la que hoy se cumplen 10 años, la Argentina amplió "los derechos" y se convirtió en "una mejor sociedad", al remarcar que de esa forma el país pasó a la vanguardia en América Latina en el campo de los derechos civiles.

Para la sociedad como un todo, la Ley amplió el concepto de familia”, una batalla que estuvo presente desde el comienzo de los debates. Desde su sanción, se han realizado 20.244 uniones de este tipo, según la Federación Argentina LGBT, uno de los principales impulsores de la norma, bajo el lema "los mismos derechos con los mismos nombres".

"La ley de matrimonio igualitario no solo tenía que ver con derechos concretos con los que el Estado protege a nuestras familias, sino además con un mensaje de igualdad que es indispensable para después trabajar contra la discriminación y la violencia”, dijo al sitio Deutsche Welle  María Rachid, de la FALGBT. De ahí la campaña de su organización –"los mismos derechos con los mismos nombres”- frente a quienes defendían y aún defienden llamar matrimonio únicamente a las uniones heterosexuales, "porque no solo era una lucha por los derechos, sino también por la igualdad”.

En América Latina, el matrimonio igualitario es también legal en Uruguay y Brasil (2013), Colombia (2016) y una parte de México (2009).

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe