El Green Film Fest, Festival Internacional de Cine Ambiental en Buenos Aires, celebra este año su edición número 11. Desde sus inicios, busca concientizar a través de la cultura y del disfrute de producciones audiovisuales de temática ambiental. El Festival utiliza al cine como un medio para generar conciencia y contribuir a una mejora en la calidad de vida las personas, en armonía con el planeta.
Por otro lado, el Anima Film Fest, Festival de Cine para el Alma, ofrece producciones que buscan difundir valores y estimular la reflexión individual y colectiva para lograr una vida más feliz. El propósito de conservar la celebración conjunta de ambos festivales es porque somos conscientes de que, para estar en armonía con el planeta, hay que estar en armonía con uno mismo.
Además, se proyectará una selección de cortos ambientales del programa de cine del British Council,alineado con el compromiso del Reino Unido con la temática ambiental, siendo el país que presidirá la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26).
El Anima Film Fest contará con cinco películas inspiradoras, siendo tres argentinas. En el documental “Un Camino al Bienestar”, los directores Alejandro De Grazia y Juan María Stadler cuentan la historia de un hombre típico que está estresado y tiene la oportunidad de preguntarle a Matthieu Ricard, Tania Singer y al hermano David Steindl Rast cómo cambiar su mentalidad para encontrar algo de paz en su vida. Andrés Arbit y Gustavo Gersberg dirigen el documental “Cómo Corre Elisa”, que narra la historia de Elisa Sampietro De Forti de 82 años que está a punto de correr la carrera de su vida: 25 kilómetros por su pueblo natal al norte de Italia, cerca del Lago di Como. Mientras viaja junto a su familia por los lugares donde transcurrió su infancia, corre junto a dos de sus nietos una exigente carrera por la naturaleza. El otro documental argentino es “El mundo que quisiera”, de Diego Gueler, que acompaña un grupo de amigos deja Buenos Aires para crear una vida diferente en las sierras de Córdoba. El sueño logra materializarse con fuertes desafíos y aprendizajes.
Desde Guyana Francesa viene “Fabulous” para hablar sobre inclusión: Lasseindra Ninja es una bailarina transgénero nacida en 1986. Después de construir una exitosa carrera a través de los bailes en Nueva York, Francia y Brasil, regresa a su país de origen para introducir la moda en la Guayana Francesa.
Para hablar sobre empoderamiento, el, festival presenta Waterproof, de Daniela König, La película cuenta la historia de Aishe que, después de perder su esposo se convirtió en la única persona responsable por sus tres hijos. Tras participar en varios talleres para la emancipación de las mujeres musulmanas y a fin de aliviar su complicada situación económica, decide seguir una carrera como plomera.
Cambio climático, búsqueda de más contacto con la naturaleza y el peligro de la extinción de los salmones salvajes son los temas de las películas canadiense Anote`s Ark (Matthieu Rytz), y las estadounidense Living in the Future’s Past (Susan Kucera), Artifishal (Josh Murphy) y las estadounidenses Artifishal (Josh Murphy) y The Biggest Little Farm (John Chester) respectivamente.
“Empatía” participa del festival representando a España. En la película dirigida porEd Antoja, una reflexión sobre como los hábitos modernos de consumo hacen daño a los animales.
Ambos festivales son producidos por Green Tara Producciones Culturales, y cuentan con el auspicio y apoyo de diversa cantidad de instituciones y empresas que comparten los valores del Festival.
+ Info en la plataforma: www.greentara.tv