Los fundadores de Complot aclaran la eterna duda: ¿El creativo nace o se hace?

foto nota
(24/07/19). A continuación, Yvonne Gindre y Dan Peisajovich, fundadores de Complot, la Escuela de Creatividad de Barcelona que está llenando de talento los entornos laborales desde hace 15 años, comparten su visión sobre esta inquietud que ha existido siempre: el creativo, ¿nace o se hace?

Yvonne Gindre es una drag-queen encerrada en el cuerpo de una madre-burguesa-trabajadora. Dan Peisajovich es Licenciado en Publicidad y Comunicación Estratégica y pelirrojo natural. Tras haber pasado por algunas agencias de Buenos Aires, conoció a Yvonne Gindre, con quien en 2002 cruzó el charco. Ambos pusieron patas para arriba el mundo académico, fundando Complot Escuela de Creatividad.

Sobre la importancia de la creatividad, Yvonne expresa: “Personalmente, estoy encantada con la noticia de que hoy en LinkedIn la creatividad es una de las habilidades más requeridas en cualquier tipo de empleo. Es un paso muy importante que todas las personas vean que pueden ser creativas, como camareros, administrativos, panaderos o abogados, y que se les exija esa cualidad, porque así todos se darán cuenta de que sólo necesitan ponerse a pensar en solucionar un problema de diferentes maneras posibles. En nuestro caso son problemas u objetivos de comunicación. Pero también lo ha de ser un químico para probar una fórmula, un padre para crear un disfraz para el cole, o un mecánico para descubrir por qué un coche no va bien...Pensar y probar, no hay otra manera”.

Sobre la creatividad como cualidad innata, comenta: “Cualquier ser humano nace creativo. Después la gente, la sociedad o tus propios fantasmas te convencen de que sí o de que no. Es decir que se nace, y después se sigue haciendo. Mi hijo de 11 años dice ser youtuber. Todos los niños hoy juegan a serlo. Pero él se abrió un canal y sube videos. Si lo piensas, casi no tiene diferencia, pero en la práctica es un paso vital, animarse a exponer lo que haces ante los demás. Creo que hace falta un punto de seguridad, o de inconsciencia. Sea lo que sea, me enorgullece que se atreva y no lo piense. Creo que es la mejor actitud: hacer, hacer, hacer...Hoy por hoy, el creativo tiene que estar muy seguro de que su trabajo puede contribuir a mejorar el mundo, y tener claro que las marcas, es decir las empresas, son las que tienen el dinero para hacerlo posible. Los artistas frustrados y los quejicas le hacen muy mal a nuestro medio. Creo que Complot ha conseguido que grandes creativos y gente de mucho renombre en su sector quiera venir a contar lo que saben hacer, transmitir a otros su experiencia. Si lo piensas es una manera de dejar un legado. No son profes a sueldo, no creo que ninguno lo haga por la plata. Lo que más feliz me hace es que hoy tenemos profes con un carrerón a sus espaldas, que comenzaron con nosotros, fueron alumnos de Complot hace 15 años y hoy vienen a transmitir todo lo que saben a los que están comenzando. Me emociona, creo que hacemos nuestro pequeño aporte para que la profesión sea cada vez mejor. ¿Una frase o mantra que me inspire hoy? Si te pasas el año añorando tus vacaciones, diséñate una vida de la que no desees escapar".

Por su parte, Dan sentencia: “Siento decepcionar a la gente que busca fórmulas mágicas. La base de todo lo que hacemos en Complot pasa por meterle horas. Para dejar aflorar la creatividad hay que ser desapegado. Poner todo en duda, cuestionarlo todo. Dejar puertas abiertas a pensar que las cosas pueden ser de otras formas. Por otra parte, para trabajar la creatividad en comunicación es importante tener muy claro cuál es el objetivo con el que nos pondremos a trabajar. Pensar ideas por pensar no aporta mucho valor. Para aportar valor con nuestras ideas es necesario definir un objetivo. Creo que es importante separar el concepto de Creativo/a Adjetivo del Sustantivo”.

Y completa: “Una persona puede ser muy creativa en su vida, en la forma de ver el mundo. Pero eso no hace que sea un/a buen/a profesional. La creatividad aplicada se aprende. Es a lo que nos dedicamos desde hace 15 años en Complot Barcelona. La creatividad consiste en conectar las cosas de siempre de una manera diferente. No me lo cuentes, enséñamelo. Las habilidades hay que demostrarlas. No tiene ningún sentido que me digas lo fantástico/a que puedes ser si tendré la posibilidad de conocerte y sacar mis propias conclusiones. En Complot Barcelona trabajamos de una manera que reproduce la dinámica de trabajo del mundo real para que las personas puedan ponerse a prueba y demostrar de lo que son capaces. No hay notas, ni exámenes, ni siquiera tomamos asistencia, porque entendemos que nadie obliga a nuestros #Comploters a estar aquí, vienen porque quieren explorar, aprender, ponerse a prueba y salir de la escuela con un mogollón de proyectos reales con los que demostrar a lo que son capaces de llegar. Un creativo debe ser curioso y cuestionarlo todo. También fortalecer la autoestima, porque en el mundo de las ideas hay más No que Sí, y eso se sufre. Por último, capacidad de trabajo. Buscar, buscar y buscar...En Complot Barcelona nos rodeamos de los mejores profesionales en activo para guiar a nuestros/as #Comploters en su búsqueda. Es muy importante que sean grandes profesionales, con mucha experiencia, pero lo que más nos importa es que sean buena gente. Es fundamental que no vengan a la escuela a contar lo maravillosos que son en sus trabajos, cosa que ya sabemos, sino que vengan con ganas de aportar valor y ayudar a los/as #Comploters a ser mejores en lo que hacen. ¿Una frase que me inspire hoy? ¿Por qué no?”.

A través de diferentes Programas de Especialización, como sus Cursos Trimestrales, Postgrados Semestrales y Másters de 1 año lectivo, los alumnos de Complot Barcelona desarrollan su técnica, piensan ideas y las ejecutan bajo la supervisión de los mejores profesionales creativos en activo.

Peisajovich y Gindre llevan 15 años como directores de Complot Barcelona, todo un referente en España y Latinoamérica que ha formado a toda una nueva generación de creativos/as que aportan valor con sus ideas en diferentes industrias creativas de todo el mundo.

+ Info de la escuela en: www.escuelacomplot.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe