Los usuarios de Internet hispanos son ávidos descargadores de contenido digital, según Scarborough Research, compañía de investigación relacionada con los consumidores y los medios.
El estudio de Scarborough encontró que los usuarios de Internet hispanos son un 21% más propensos a descargar contenido digital que el usuario adulto de Internet promedio. Un cuarenta y dos por ciento de los usuarios de Internet hispanos ha descargado algún tipo de contenido digital durante los últimos 30 días, en comparación con el 35% del público Internet total. La música es la principal categoría de contenido descargado, tanto entre los hispanos como entre el público Internet total. Cerca de un tercio (32%) de los usuarios de Internet hispanos y casi una cuarta parte (24%) de todos los usuarios de Internet han descargado música durante el último mes.
Los hispanos han estado aprovechando la expansión nacional de la banda ancha y su adopción de dicha tecnología refleja el mismo nivel de adopción de la población estadounidense total. Actualmente, el 68% de los usuarios de Internet hispanos* cuenta con una conexión de banda ancha en el hogar. El nivel de penetración de la banda ancha ha crecido desde el 13% registrado en 2002, lo que representa un aumento más que quintuplicado. Dicho nivel esta prácticamente a la par con el nivel de adopción de la banda ancha entre el total de los usuarios adultos de Internet. En la actualidad, el setenta y un por ciento de los usuarios de Internet de EE.UU. tiene una conexión de banda ancha en casa, un aumento frente a sólo el 15% en 2002.
"Un mayor acceso a Internet de alta velocidad entre los hispanos está abriendo las puertas a los comerciantes web para establecer la lealtad hacia sus marcas entre este grupo de consumidores", dijo Gary Meo, vicepresidente ejecutivo de servicios de medios digitales de Scarborough Research. "Ofrecer a los hispanos maneras nuevas y creativas de interactuar con una marca por Internet, particularmente a través de contenido digital descargado, puede contribuir eficazmente a comercializar con éxito un producto o servicio al adulto hispano".
En vista del crecimiento de la banda ancha y la descarga de contenido entre este grupo de consumidores, no es de sorprender que el uso de Internet en general entre los hispanos haya alcanzado una masa crítica. La mayoría de los hispanos (54%) está conectada ahora a la web. De hecho, el acceso a Internet entre los adultos hispanos ha aumentado un 13% desde el 2004. Por contraste, el acceso a Internet entre todos los consumidores a escala nacional aumentó un ocho por ciento durante el mismo período.
Como parte de su estudio gratuito, Scarborough examinó a 13 mercados locales con la concentración promedio más alta de adultos hispanos y encontró patrones de uso de Internet y variaciones locales particulares. Por ejemplo, Miami es el principal mercado hispano en cuanto a penetración de la banda ancha. El setenta y seis por ciento de los usuarios de Internet hispanos tiene una conexión de banda ancha en el hogar. Por contraste, los residentes hispanos de los mercados de El Paso; Dallas; Fresno, California; y Harlingen, Texas, son los que menos probablemente tienen una conexión de alta velocidad.
Phoenix es el principal mercado local entre los hispanos que descargan contenido digital. El sesenta por ciento de los usuarios de Internet hispanos de Phoenix descargó contenido digital durante el último mes. El Paso, Miami y Dallas son los mercados en los que hay una menor probabilidad de que los usuarios de Internet hispanos descarguen contenido digital.