Los jurados de Argentina, Brasil y Venezuela de El Ojo de Iberoamérica
(02/10/06). Con el objetivo de continuar creciendo año tras año, ver cada vez más allá y afianzar su prestigio y reconocimiento tanto a nivel local como internacional, El Ojo ha convocado a los más reconocidos profesionales de Argentina, Brasil y Venezuela que elegirán lo mejor de su país y de Iberoamérica.
El Ojo ya comenzó a transitar la etapa previa a la fiesta de la publicidad iberoamericana que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre en el Hilton Buenos Aires y ya presenta sus jurados.
ESta vez, debido a la gran cantidad de material inscripto, Argentina y Brasil cuentan con 15 jurados en vez de diez.
Los mejores eligen a los mejores
Como todos los años, El Ojo convoca a los más prestigiosos profesionales de la industria publicitaria de la región para que con su criterio, responsabilidad y compromiso contribuyan a reconocer a los mejores profesionales, empresas y trabajos de Iberoamérica.
El jurado del festival El Ojo de Iberoamérica está conformado por 12 cuerpos de jurados integrados por los principales profesionales de cada una de las disciplinas, especialmente seleccionados teniendo en cuenta su experiencia y conocimientos para juzgar los trabajos que cada uno votará. Los mismos están compuestos de la siguiente manera:
Jurados El Ojo Trayectoria, El Ojo Classic y El Ojo Local: 140 miembros. Cada país/zona esta representada por diez de los más destacados creativos, ejecutivos, anunciantes, productores y realizadores del ámbito publicitario de Iberoamérica que elegirán: El Ojo al Desempeño del Año (Mejor Agencia, Mejor Director, Mejor Creativo, Mejor Productora, Mejor Anunciante y Mejor Red de Comunicación) El Ojo Classic (Mejores Piezas de Cine/TV, Gráfica, Radio y Vía Pública) y El Ojo Local (Mejores piezas por país/zona).
Jurados El Ojo Interactivo (Mejores Trabajos Interactivos): 8 miembros; El Ojo Innovador (Mejores Trabajos de Creatividad e innovación en el Uso de Medios): 6 miembros; El Ojo Contenido (Mejor Desarrollo de Contenido para una marca): 5 miembros; El Ojo Directo (Mejores Acciones de Marketing Directo): 6 miembros; El Ojo Promo (Mejores Promociones): 6 miembros.
El Tercer Ojo (Mejor Idea) y Mejor Creatividad Latina de Exportación: 4 miembros, que premiarán a la Mejor Idea que obtendrá El Tercer Ojo y seleccionarán los mejores trabajos realizados por creativos iberoamericanos para el mercado internacional.
A su vez para los Premios Especiales los cuerpos de jurados se componen de la siguiente manera: Mejor Postproducción Cinecolor/LatinSpots: 3 miembros; Mejor Uso Fotográfico en Gráfica Getty Images: 4 miembros; Mejores Postales Publicitarias: 5 miembros; Mejor Pieza Mundial de Fútbol 2006: 5 miembros. Finalmente para el Concurso Nuevos Talentos serán 6 los miembros que reconocerán a los mejores trabajos realizados por los Estudiantes y Jóvenes profesionales.
Desde hace más de cinco años El Ojo, un festival de vanguardia e innovador, ha desarrollado un sistema de votación que permite a los jurados ver el material inscripto con mucho más detenimiento y posibilidad de análisis sin la necesidad de modificar su ritmo de vida, o que se vean agobiados por la cantidad de trabajo que deben juzgar.
Es para ello que, para cada edición del Festival se produce un DVD-Rom con todas las piezas inscriptas, a través del cual cada jurado emitirá su voto. De esta manera se posibilita que cada jurado cuente con el tiempo necesario para juzgar atentamente, ya que vota en forma privada desde la tranquilidad del lugar que elija, y luego realice su votación final a través de internet.
Al mismo tiempo este sistema garantiza un premio genuino y transparente, ya que cada jurado vota de manera online y secreta sin las habituales presiones y movimientos políticos que normalmente se producen en las votaciones presenciales.
Más adelante publicaremos el resto de las categorías.
A continuación los jurados de Argentina, Brasil y Venezuela de El Ojo Classic:
Rafael D’Alvia, director creativo de VegaOlmosPonce. Tiene 34 años, comenzó sus estudios en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios. En 1995 ingresó a Agulla & Baccetti como director de arte junior y más tarde pasó a ser director de arte senior. Realizó trabajos creativos para Renault, Grupo Telecom, Coca-Cola, Grupo HSBC, DirecTv, Molinos, Cif, Hellmann’s, Visa, Axe y Rexona entre otros. En 2001, participó en el concurso Young Creatives del festival de Cannes representando a la Argentina.
En el 2002 fue ascendido a director creativo.
A lo largo de su carrera recibió importantes premios, tanto nacionales como internacionales, entre los que se destacan: seis leones en Cannes; un oro en el One Show, Grand Prix y varios oros, platas y bronces en Fiap, en el Círculo de Creativos Argentinos y en el Lápiz de Oro y Lápiz de Platino. Además, el comercial Nene que realizó para Telecom, fue elegido en Ad Forum, como el mejor comercial del Mundo en 2002.
En mayo de 2004 pasó a VegaOlmosPonce como director creativo, cargo que ocupa actualmente.
Gustavo Reyes, director creativo ejecutivo de Euro RSCG. Es Licenciado en Comunicación Visual por la Universidad de la Plata, y Director de Arte recibido en la Escuela Superior de
Creativos Publicitarios. Su trayectoria profesional comenzó en 1989, desempeñándose como diseñador gráfico independiente.
Posteriormente, se destacó en algunas de las agencias más prestigiosas de la Argentina como Publicis Capurro y Fernando Fernández, donde se desempeñó como Director de Arte; Savaglio
TBWA y CraveroLanis Euro RSCG, donde fue Director Creativo, y Ogilvy & Mother, adonde llegó como Director General Creativo.
En el 2004 Fernando Vizcaíno lo convocó para dar el gran vuelco creativo en Euro RSCG Buenos Aires. A dos años de su llegada, la agencia se consolidó con clientes como Peugeot, para quien realiza trabajos internacionales, Citröen, cerveza Corona, Banco Francés, Danone, Sony, Radio Mitre, La 100, Grupo Clarín y Air France. Su trabajo ha sido galardonado, a lo largo de su carrera, con importantes premios en los festivales nacionales e internacionales de mayor prestigio. En la última edición de Cannes vio reconocido su talento con dos leones de plata en la categoría Radio.
Pablo Capara, director general creativo de Leo Burnett Argentina.
Sebastián Wilhelm, socio fundador y director general creativo de Santo Buenos Aires. Es Técnico Superior en Publicidad de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Comenzó su carrera en Oscar Pintor y Verdino.
Y fue en la afamada Agulla & Baccetti donde junto a Maxi Anselmo, su
socio actual en Santo, demostró todo su potencial en lograr una comunicación efectiva con la gente, con campañas inolvidables como La llama que llama para Telecom. En 2001 fue contratado por la agencia inglesa Mother y posteriormente por Wieden & Kennedy Amsterdam, para realizar la campaña
global de fútbol de Nike. En enero de 2005, junto a su socio de siempre Maximiliano Anselmo y WPP, abrió Santo, la agencia que ya dio que hablar con el comercial Aplausos, para Coca Cola Light que conquistó al público de toda la región y le dio premios como el Gran Ojo de Televisión 2005.
Gabriel Vázquez, director general creativo de Ogilvy & Mather.
Junto a so co equiper Gustavo Taretto, Vázquez es la apuesta de Gustavo
Martínez para que la agencia logre crecer creativamente. Ambos trabajan
juntos desde el verano de 1994 cuando en Ratto BBDO fueron convocados
para unirse por primera vez para trabajar para Volkswagen. Vázquez,
redactor, se desempeñó en varias agencias como Young & Rubicam, Verdino
Bates, Leo Burnett, Vega Olmos Ponce, DDB, y desde hace dos años en Ogilvy.
El creativo ha recogido durante estos años reconocimientos de festivales
de publicidad internacionales, regionales y nacionales. En El Ojo de Iberoamérica dos de sus trabajos recibieron el Grand Prix: el comercial Metamorfosis para Axe (Grand Prix de TV 2002) y la campaña de radio Eteban para Eveready (Grand Prix 2003).
Alvaro Fernández Mendy, director general creativo de Lowe Argentina.
Graduado como publicitario en la Escuela Superior de Creativos, comenzó
su carrera como Diseñador Gráfico y hoy cuenta con 15 años de experiencia en el mercado local en destacadas agencia como Ratto BBDO, Young & Rubicam, Casares Grey, Graffiti D’Arcy y Bates, en esta última fue Presidente y Director General Creativo. Mendy se desempeñó como Director Ejecutivo y Director Creativo de British American Tobacco en Argentina y fue Vicepresidente, Director General y Director General Creativo de Grey Worldwide Argentina. También se desarrolló en el exterior desempeñándose en Graphic Design, Italia. A lo largo de su carrera ganó más de 150 premios, tanto nacionales como internacionales, entre los que se incluyen seis Grand Prix, 75 Oros, 50 Platas y 30 Bronces, entre ellos, el primer león de oro de la categoría Media de Cannes, cuando esta se creó, un león de plata y otro de oro y tres
premios Clios.
Pablo Batlle, director general creativo de DDB. Pablo Batlle se inició en la legendaria Casares Grey. Al año se mudó a Lautrec Nazca Saatchi & Saatchi donde comenzó a trabajar como redactor. En 1999 pasa a Young & Rubicam como director creativo. En el 2000 se une al proyecto de Pablo del Campo, junto a su dupla Hernán Jáuregui y forma parte de la ya consagrada Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi.
En el 2002 Hernán Ponce y Fernando Vega Olmos los eligen para liderar creativamente su agencia Vega Olmos Ponce. Allí fueron los responsables de todas las campañas de Axe y Rexona para Latinoamérica.
En mayo del 2004, DDB Latinoamérica elige a Battle y a Jáuregui para ser los directores creativos asociados de su oficina en la Argentina.
A lo largo de su carrera trabajó para casi todas las categorías de producto y para las principales marcas del país.
Lleva ganados muchos premios nacionales e internacionales, entre los que se destacan: nueve leones en Cannes, 8 Clios, 3 oros en Londres, 22 Fiap, 1 Grand Prix y 30 premios en el Círculo de Creativos, 1 Grand Prix en Clarín, etc.
Papón Ricciarelli, Co CEO y director general creativo de McCann
Erickson.
Su búsqueda constante de nuevas formas lo ha convertido en uno de los
creativos más importantes de su país. El manejo cuidado y prolijo de la
dirección de arte de cada una de sus piezas hizo que sus trabajos fueran
reconocidos por este estilo tan particular. Quizás su deseo de ser
arquitecto es la clave de esta forma de trabajo. Comenzó a trabajar en
publicidad en un estudio de diseño de Héctor Tortolano. Luego pasó por
Ratto y Verdino Bates como director de arte. En 1996 realizó un
intercambio con W/Brasil. Dos años después ingresó a Ratto BBDO como
director creativo y head of art. En 1999 fue seleccionado Young Creative
para el festival de Cannes y luego pasó a BBDO donde llegó a ocupar la
dirección general creativa. Así, en El Ojo de Iberoamérica 2003, BBDO se
llevó el premio a la Mejor Gráfica de la Argentina por Organigrama y la
red, debido a la buena performance de sus agencias, fue elegida la Mejor
de la región. Además, BBDO cerró el 2003 convirtiéndose en la agencia
más premiada del festival local Diente. El año pasado BBDO se llevó el
oro a la Mejor Agencia de Argentina y Papón alcanzó el Plata al Mejor
director creativo del país sudamericano. Papón pertenece a esa
generación de jóvenes talentosos que hicieron explotar a la creatividad
argentina y mostrarla en todo el mundo.
Javier Mentasti, director creativo de JWT.
En 1998 comenzó a estudiar Publicidad en la Asociación Argentina de
Agencias de Publicidad y ese mismo año realizó un Training en Redacción
en la reconocida Agulla & Baccetti. Meses más tarde en la misma agencia
comenzó a trabajar como Redactor Junior con cuentas como Renault Argentina, Telecom Argentina, Correo privado Oca, Cervecería Quilmes, Musimundo, Telecom, Arnet, Personal, MTV, Heineken, Aiwa, Sanyo, HSBC, Directv, Coca-Cola Mundial, Sprite, Levi’s, Arcor, Nobleza Piccardo. En el 2000 fue ascendido a Redactor Senior. Dos años más tarde ingresó en JWT Argentina como Redactor y en noviembre de 2003 fue promovido a
Director Creativo donde trabaja con cuentas como Ford, Kraft Foods,
Quilmes, Energizer, Unilever, Reckitt Benckiser, Syngenta, entre otras.
Durante su trayectoria ha recibido varios premios, entre ellos, un Grand
Prix en El Ojo de Iberoamérica, un león de oro en el Festival de Cannes,
un Clio de Oro, un bronce en The One Show y un Grand Prix en el Circulo
de Creativos Argentinos.
Juan Frontini, director creativo de Young & Rubicam.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Llegó a Young & Rubicam en el 2000 como redactor y hoy es uno de los directores creativos de la agencia que se mantiene como una de las
más creativas de su país en un mercado tan competitivo como el argentino. Anteriormente se desempeñó en importantes empresas como Ratto/BBDO, Bozell Vázquez y Capurro. A lo largo de su trayectoria ha recibido más de 70 premios nacionales e internacionales, entre los que se destacan galardones en El Ojo de Iberoamérica, leones en Cannes, reconocimientos en Clio, Lápiz de Platino y Círculo de Creativos
Argentinos.
Fernando Tchechenistky, director general creativo de Publicis Graffiti. Ocupa ese cargo desde hace tres años. estudió redacción publicitaria en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios. En 1993 ingreó en Souto TCC como redactor junior, luego pasó a Ratto BBDO con la misma tarea donde permaneció un año. Posteriormente, fue redactor senior de Ogilvy & Mather Argentina durante dos años. En 1996 llegó a Pragma FCB donde luego de cuatro años se convirtió en director creativo. En el 2001 pasó a Souto como director general creativo y luego de un año ingresó en Publicis Argentina con el mismo cargo. En el 2003 llegó a Graffiti, hoy Publicis Graffiti.
Gonzalo Vecino, director general creativo de BBDO. Hace más de un año que junto a Pablo Travieso asumió la dirección general creativa de la agencia liderada por Carlos Pérez. Con una filosofía más estructurada, decidieron reorganizar los departamentos de la agencia y lograron ganar importantes cuentas, como Nike y Quaker a nivel regional y realizaron la exitosa campaña para el lanzamiento de Doritos, el nuevo producto de Pepsico.
Sebastián Garín, director general creativo de Grey Argentina.
Cuenta con una extensa carrera en importantes agencias de la Argentina y la región. En sus comienzos se desempeñó como director de arte de De Luca, Rainuzzo DDB y Lautrec Nazca Saatchi & Saatchi para luego ser Director Creativo de Publicis Argentina, Leo Burnett Chile, hasta alcanzar en el último tiempo el liderazgo creativo de la agencia Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi.
En todos estos años realizó trabajos a nivel local y regional para marcas de primer nivel. Entre los anunciantes para los que trabajo Sebastián podemos destacar: Audi, Toyota, Banco de Galicia, Fallabela, Sony, Pampers, Ariel y Ace de PROCTER & GAMBLE, Cloros, Whirlpool, Nestlé, American Airlines y CTI Móvil. Sebastián Garín ganó todos los premios nacionales e internacionales y junto a su dupla creativa, Pablo Gil, suma 143 premios entre los que se destacan 7 Leones en Cannes, 14 CLIOS, 2 Gran Prix en el Circulo de Creativos Argentinos como así también Oros en London Festivals, FIAP y San Sebastián. Y también su trabajo para Pampers.com fue premiado en The One Show.
Garín ha desarrollado exitosas campañas. Sus trabajos para Audi lograron que la automotriz alemana logre records de ventas de un producto premiun aún después de la devaluación, El lanzamiento de CTI en Uruguay superó todos los objetivos y su creatividad para Pampers hoy en día se exporta a muchos países del mundo.
Guillermo Castañeda, director general creativo de FCB. En 1994 mientras cursaba la carrera de Redactor Publicitario en la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad, ingresó a Graffiti/DMB&B como Redactor Junior.
Luego de un año pasó a Leo Burnett, seguidamente a Ogilvy y tiempo después recaló en Lautrec/Nazca Saatchi & Saatchi. Trabajó en los primeros años de CraveroLanis y en el 2001 llegó como Director Creativo a FCB Argentina, se fue para participar de los comienzos de la agencia KepelyMata y hace unos meses volvió a FCB para hacerse cargo de la Dirección General Creativa junto a Juan Cruz Bazterrica.
En estos años de carrera ha trabajado para Mercedes Benz, Toyota, IBM, SCJ, Coca Cola, Telecom Argentina, Kraft, Mc Donald´s, Clarín, Unilever, Medicus, Mini Cooper entre otros.
Guillermo tuvo la suerte también de ser reconocido por diferentes campañas en casi todos los festivales nacionales e internacionales: Círculo de Creativos Argentinos, Fiap, El Ojo de Iberoamérica, Nueva York, Londres, Clío y Cannes.
Martín Mercado, socio y director general creativo de WM. Se consagró con el comercial "Para todos" para Coca Cola que ganó un león de plata en Cannes 2002 y Mejor Campaña en El Ojo.
Así le cambió la cara a McCann Erickson Argentina donde fue VP y director general creativo hasta 2004. Estudió Publicidad en la USAL e inició su carrera como redactor en Dell'Oro Trigo, desempeñándose luego como director creativo. En 1998 se incorporó a Savaglio TBWA y trea años más tarde asumió la dirección general creativa. Luego de su paso por McCann fundó junto a Dylan Williams WM United, asociada a WPP.
BRASIL
Rodolfo Sampaio, vicepresidente creativo de Publicis Brasil.
Comenzó su carrera como redactor en Artplan Publicidade. Luego trabajó en Young & Rubicam, Salles y Contemporânea, y en 1997 regresó a Salles D’Arcy. Actualmente, Sampaio es vicepresidente creativo de Publicis Brasil.
En 2000 obtuvo un león de oro para Río, el primero en muchos años. En 2003 obtuvo un león de plata. También ganó el Grand Prix de televisión en el Festival de Búzios.
Sampaio trabajó con clientes como Brahma, Petrobrás, Bradesco Seguros, Souza Cruz, Shopping Río Sul, O Globo, L’Oréal, Nestlé, Sanofi Aventis, General Motors, Arno y muchos más.
Mario D’Andrea, director general y de creación de JWT Curitiba.
Con una experiencia de 25 años en el mercado publicitario paulista e paranaense, D’Andrea trabajó en grandes agencias como FCB, Loducca y Lowe. Hizo importantes campañas para clientes, como: Diners Club, Tintas Coral, Ajinomoto, Sazón, Citibank, Sabesp, Sprite, Coca-Cola, MTV, el Gobierno del Estado de Paraná. Actualmente, trabaja en la comunicación de grandes anunciantes como: Kraft, Losango, Grupo Positivo e HSBC. Fue premiado en el Festival de Nueva York, Festival de Gramado, y obtuvo dos bronces y un plata en el festival de Cannes 2006.
Ruy Lindenberg, vicepresidente creativo de Leo Burnett Brasil.
Trabajó como redactor en algunas de las agencias más importantes del país, como DPZ, W/Brasil y Talent. Fue director de creación de Young & Rubicam cuando la agencia se ubicó como la segunda más creativa del grupo en el mundo, atrás de Londres. Creó alguna de las campañas más populares del mercado brasileño, como Fernandinho para las camisas USTop, Cachorrinho para Cofap, la campaña Quebradeira para Golden Cross y 2004 para Visa.
En 2004 obtuvo su consagración con dos piezas: la campaña Favela para The Akatu Institute y el comercial Prisionero para Fiat, que consiguieron el Gran Ojo de Iberoamérica y oro en Cannes; y oro en El Ojo y bronce en Cannes, respectivamente.
Lindenberg es uno de los cinco redactores mas premiados en los últimos 25 años del Club de Creativos de San Pablo. Es autor del libro “Tem gente achando que você é analfabeto e você nem desconfia” (“Tiene gente creyendo que usted es analfabeto y usted ni desconfía”) publicado por W/Brasil después de la publicación de un anuncio en Valor Econômico, con este libro recibió mas de 400 e-mails de lectores en menos de 15 días.
Fue premiado en los festivales más importantes como: Cannes, Clio, Club de Directores de Arte de Nueva Y.
Fábio Fernandes, presidente y director general creativo de F/Nazca Saatchi & Saatchi.
Comenzó su carrera en Río de Janeiro, como redactor de MPM Propaganda. A los 23 años fue director de creación de Artplan, también en Rio. En 1989, a los 28 años llegó a vicepresidente de creación de Young & Rubicam, en San Paulo, y los a 31, en 1994, asumió la presidencia da su propia agencia: F/Nazca, en sociedad con la red inglesa Saatchi & Saatchi.
Elegido como Mejor Director Creativo en El Ojo de Iberoamérica, llevó a su agencia a consagrarse como la Agencia del Año en Cannes por haber sido la más premiada en la edición del año 2001 del festival. A estos reconocimientos se suman: 43 leones en el festival de Cannes, festival de Nueva York, Clio, D&AD, One Show, Art Director, festival de Londres.
Recientemente fue invitado por el presidente Michael Conrad para ser miembro del consejo de "Berlin-School of Creative Leadership", que reúne importantes nombres de la publicidad, de medios, de marketing y de la industria de entretenimientos de todo el mundo.
Adriana Cury, presidenta y directora general creativa de McCann Erickson Brasil.
Comenzó su carrera como redactora en MPM, luego trabajó en Leo Burnett, Almap/BBDO, Lowe, Colucci, y Ogilvy. En Colucci, su liderazgo mantuvo a la agencia entre las 10 más premiadas de Brasil, esto hizo que fuera convocada como jurado para la edición del 2001 del festival de Cannes en la categoría Press & Poster.
Como vicepresidenta creativa de Ogilvy logró posicionar a la agencia por dos años consecutivos - 2003 y 2004-, en el segundo puesto como la más creativa del mercado, y en el tercer puesto dentro de todo el grupo WPP, que tiene a su cargo el control de mas de 800 agencias a nivel mundial, incluyendo Ogilvy, JWT, Young & Rubicam y Red Cell. Debido a su desempeño sobresaliente logró ocupar un puesto en el Directorio Creativo Mundial de Ogilvy
Con cinco leones en su haber, Cury fue nominada para un Premio Caboré. En 2005 fue nombrada la revista Forbes como una de las mujeres más influyentes de Brasil.
En 2006, fue jurado del premio Titanium Lions en el festival de Cannes, esto la convirtió en la única mujer entre los jurados y la única representante de Brasil y América Latina.
Jáder Rossetto, vicepresidente creativo de Fischer América.
Se formó en Publicidad y Propaganda e inició su carrera a los 18 años en el Sur de Brasil.
Está entre los redactores con mas campañas publicadas en la revista Archive, ha ganado varios premios en el Festival de Nueva York, Clio, Communication Arts, así como en los principales premios de la publicidad brasileña. Lleva ganados 16 leones en Cannes, cinco de los cuales fueron oro. Trabajó en DM9 por nueve años, cuatro de ellos como director creativo. En este período, DM9 fue por dos años consecutivos “Agencia del Año” en el festival de Cannes.
Realizó avisos exitosos para Telefónica, Banco Itaú, Ambev, Honda Motos, TAM, Philips e Blockbuster.
En el 2003 fue jurado de One Show y en 2006 jurado del festival de Cannes en la categoría Film.
En julio de 2003 abrió Toró Propaganda junto a Roberto Lautert, atendiendo clientes como Brasil Telecom e Caloi.
Actualmente ocupa el cargo de vicepresidente creativo en Fischer América Grupo Total, uno de los más importantes grupos de comunicación de América Latina.
Marcelo Pires, vicepresidente de creación de Ogilvy Brasil.
Publicitario desde 1982. En 1988, dejó Porto Alegre, su ciudad natal, y llegó a San Pablo, contratado en aquel entonces por W/GGK, actualmente W/Brasil.
Formó parte del equipo de Washington Olivetto durante 13 años, donde atendió a los principales clientes de la agencia (Unibanco, Grendene, Bombril, Arno, Embratel, etc).
En 2001, decidió regresar a Porto Alegre. Trabajó hasta 2005 en Paim Comunicação. Obtuvo numerosos premios tales como: Profesional del Año de la Red Globo, y el Premio Abril, entre otros.
Celso Loducca, presidente de Loducca Publicidade.
Celso Loducca comenzó su carrera en 1984 como redactor de Standard Ogilvy & Mather (actual Ogilvy), trabajando en las principales agencias nacionales e internacionales de Brasil, como FCB, Young & Rubicam, Talent y W/Brasil.
En sus 22 años de carrera, Celso Loducca acumuló todos los premios importantes nacionales e internacionales, en festivales como los de Cannes, Nueva York, Londres, Clio, entre otros. Fue jurado en todos los principales festivales brasileños y latinoamericanos, en el festival de Londres, festival de Cannes, entre otros.
Cassio Zanatta, director creativo de Almap BBDO.
Es director creativo de AlmapBBDO, Brasil. Redactor de la agencia de Marcello Serpa desde hace 12 años, conquistó 16 Leones en el festival de Cannes, además de sus trabajos también fueron premiados en el festival de Nueva York, el de Londres, One Show y Clio. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra el comercial Arbol, que obtuvo oro en Cannes y otros festivales, el film Beckham para Pepsi y Arañones para Whiskas, que lograron platas en Cannes, entre otros. Conquistó tres Premios Abril de Publicidad, el más importante de Brasil.
Es uno de los redactores más premiados en el Club de Creativos de San Pablo. Representó a Brasil en Cannes, Clio y en El Ojo de Iberoamérica.
Marcelo Félix, director creativo de DPZ. Inició su carrera en MPM de Gilberto dos Reis, luego pasó a DM9DDB de Nizan Guanaes y posteriormete a DPZ de José Zaragoza. Ha sido reconocido en los festivales de Gramado y Nueva York. También fue premiado por el Club de Creativos de San Pablo, elegido Profesional del Año en el Festival de Río y Advertising Age Latino. Ha trabajado con empresas tales como: Sony, Coca-Cola, Ambev, Parmalat, Avon, Honda, Telefónica, Coreios, Vivo, Credicard
Fernando Nobre, director creativo asociado de Famiglia Brasil.
Favio Victoria, de Carrillo Pastore.
Vitor Knijink, VP de Creación de Dez.
Marco Versolato, director general creativo de Lew Lara.
Alexandre Peralta, VP de creación de Giovanni FCB.
VENEZUELA
José Luis Cisneros, vicepresidente de creación de Ogilvy.
Trabajó ocho años en JWT, y antes llegar a su actual cargo en Ogilvy también pasó por Leo Burnett, Lowe Concept y vivió una temporada en Miami, donde trabajó en Bates South. También ha estado del lado del cliente, en los tiempos en que se desempeñó en Cervecería Polar. Su trabajo ha sido premiado con reconocimientos del calibre del World Kellogg’s Award, así como El Ojo de Iberoamérica y el festival de Nueva York.
Germán White, vicepresidente creativo de Publicis 67.
Es argentino. Comenzó como asistente de arte en Thema Publicidad. Luego fue director de arte junior en McCann Erickson Argentina y más tarde en Fontanarrosa Capurro, hoy Publicis. En el `86 pasó por Young & Rubicam Argentina y tres años después se desempeñó como director general creativo de Ratto/BBDO, cargo que también ejecutó en Verdino Bates. En el `95 fue designado socio y director general creativo de WBC. En 2001 se incorporó a Leo Burnett Venezuela, y actualmente es el vicepresidente creativo de Publicis 67. Ha recibido 34 premios de carácter nacional e internacional.
Florencio Ros, socio y vicepresidente creativo de Grupo 35 Publicidad.
Es Técnico Superior en Mercadotecnia Mención Publicidad.
En 1989 ingresó a JMC Young & Rubicam como redactor junior. En 1992 pasó a Leo Burnett Venzuela como redactor senior. En 1995 se incorporó a JWT Venezuela ya como director creativo, manejando cuentas como Kelloggs, Kraft Foods, Ford Motors de Venezuela, Movilnet, Banesco, Mattel de Venezuela, Sociedad Anticancerosa. En 1999 ingresó a Grupo 35 Publicidad, donde hoy es socio y ocupa el cargo de vicepresidente creativo y donde maneja cuentas como Banesco, Graffiti, Farmacias SAAS, Pastas Capri, Jumbo (República Dominicana).
Entre otros reconocimientos recibió 2 Grand Prix, 11 oros, 5 platas, 4 bronces y 30 veces finalista en los premios Anda; 4 premios Aniversario Diario El Nacional año 2003, 2004, 2005, 2006; 7 premios Publicidad & Mercadeo; 2 oros y 1 bronce en el Festival del Caribe; una medalla de bronce en el festival de Nueva York; una estatuilla The Global Awards for Healthcare Communications; Mejor Agencia en El Ojo de Iberoamérica; 6 veces finalista en el festival de Nueva York y cinco veces finalistas en el festival de Londres.
Andrés Moya, vicepresidente de creación de Leo Burnett.
Es colombiano y estuvo ligado a Leo Burnett desde los comienzos de su carrera profesional, en la sede de su país natal. Luego se trasladó a la filial puertorriqueña, donde ocupó la vicepresidencia creativa durante cuatro años. Actualmente se desempeña como vicepresidente de creación en Leo Burnett Venezuela. Llegó a la publicidad de la mano de su tío, Eduardo Restrepo, quien trabajaba en la producción de comerciales en una empresa de Colombia.
Luisana Gimenez, vicepresidente de creación de TBWA.
Alberto Hernández, socio fundador y director general de La cancha. Fue director creativo de JMC/Y&R y de Concept Lowe y tiempo después también ocupó el cargo de vicepresidente creativo de JWT. Actualmente es socio fundador de La Cancha. Ha sido jurado por Venezuela en los festivales de Nueva York, Londres
Cresta Awards, El Ojo de Iberoamérica y Anda, entre otros. Durante su carrera, ha sido reconocido con cuatro grand prix en Anda, medallas en el festival de Nueva York, dos gran prix en festival del Caribe y medalla en El Ojo de Iberoamérica.
Carlos Rusconi, vicepresidente de creación de FCB.
Comienzó en 1990 como redactor junior de Ghery-Bates, BSB Venezuela. Al año siguiente ingresó como redactor senior en JWT. En 1994, se trasladó a los Estados Unidos para ocupar el cargo de director creativo asociado en Head Quaters Advertising. En 1996 regresó a Venezuela como director creativo de JWT. Desde 2005 es vicepresidente creativo de FCB. A lo largo de su carrera profesional, atendió las cuentas de Ford, Visa, Revlon, Cadbury y Kraft, entre otras. Obtuvo premios en Anda y el festival del Caribe, entre otros
Luz Elena Calero, CCO de Sony.
Exequiel Rodriguez, director general creativo de JWT.
Comenzó su carrera trabajando, durante cuatro años, en McCann-Erickson. De allí pasó a Leo Burnett, agencia que abandonó para incorporarse a JMC/ Creatividad Orientada Young & Rubicam, donde fue director general creativo durante un año y medio. En 2001, JMC/ Young & Rubicam obtuvó un bronce en gráfica de el festival de Nueva York. Rodríguez ha sido, además, jurado en los Cresta Awartd 2001 y fue uno los seis creativos que representaron a Venezuela en el jurado del festival Anda. Actualmente se desempeña como director general creativo de JWT
Aquiles Este, vicepresidente de creación de Concept Lowe.