Branded Content
Contenido atrapante
Por Alfonso Díaz,
Director Creativo en DDB Colombia y jurado de Branded Content por Colombia.
Tener la oportunidad de estar presente en los sesenta años del festival de creatividad más importante del mundo, como jurado de una categoría tan exigente y novedosa como Branded Content, sin duda resulta un motivo de gran orgullo para mí. Espero aprender mucho con los mejores trabajos y jurados. Eso es lo primero, después todo lo demás será bienvenido.
Con Branded Content ahora tenemos la oportunidad no solo de mostrar la idea, sino también las diferentes formas de cómo se llegó a ella. La inspiración y las diferentes circunstancias de la vida se convierten en el mismo camino creativo. El contenido nos atrapa porque muestra las ideas y a los productos que vendemos, más cercanos a las personas, hacen a los consumidores parte del proceso, ya que no son solo espectadores, sino parte importante del resultado final de la pieza. El público cambió, le gusta que lo tengan en cuenta, que no lo excluyan de la conversación, creo que ese es el espacio que le dio tanta relevancia a la categoría. Los contenidos son parte de sus vidas, de sus sitios de trabajo, de lo que quieren ganar y nunca lo han hecho, de sus amigos, de su familias.
Me remito a las palabras de Rodrigo Figueroa Reyes, uno de los protagonistas del advertainment a nivel mundial: “Lo único que seguirá salvando al mundo es una buena idea. El resto, es material para que los ejecutivos de cuentas justifiquen sus salarios”. Eso es definitivamente lo que voy a ir a buscar y premiar, una muy buena idea que entretenga y vincule a las personas de una forma poderosa y diferente.
Futuro prometedor para Iberoamérica
Por Aricio Fortes,
Director Creativo en Africa y jurado de Branded Content por Brasil.
En la edición donde el Festival de Cannes festeja sesenta años y que el grupo de los Presidentes de los Jurados, es el mejor de la historia, yo espero encontrar un festival muy maduro, en el que a la hora de dar un león a una campaña, el concepto y su importancia, prevalezcan por sobre la idea fácil.
Creo que es natural para una industria que no se queda quieta y vive en una constante evolución, continuar buscando nuevas formas de comunicarse con el consumidor. Dentro de las nuevas posibilidades, además de lo banal, branded content es una buena opción. Creo que uno de los factores es porque es mucho más interesante cuando una marca tiene más de treinta segundos para contar una historia a sus consumidores.
A la hora de juzgar, lo haré siguiendo dos criterios, primero el de la idea/ejecución. Para ganar un león es necesario tener una buena idea y una ejecución de calidad. Y en segundo lugar, criterio de eficacia. Prefiero siempre a los contenidos originales e interesantes, donde una marca tiene un papel relevante.
Por otra parte, pienso que los iberoamericanos somos un poco más sencillos para adaptarnos a las cosas nuevas del mundo. Por eso, veo un futuro prometedor para el brand content en la región. Lo mismo para países más allá de Brasil y Argentina, que son tradicionalmente premiadas en el festival, lo que es muy bueno para la región en general.
No obstante, yo creo que el cambio tiene que partir del lado de los anunciantes. Son ellos los que tienen que generar que sus agencias piensen por afuera del formato habitual, y a partir de ese momento, podrán nacer mucho mejores campañas de brand content.
Tradicionalmente, Brasil es uno de los cinco países más premiados del festival. Este año no puede ser diferente. El país suele tener una buena performance en categorías como Press y Outdoor. Ojalá que también logremos ser una potencia en categorías de más vanguardia como Mobile, Cyber y Brand Content.
Film Craft
Votar desde las sensaciones
Por Nicolás Pérez Veiga,
Socio Fundador de Primo y Jurado de Film Craft por Argentina.
Las expectativas de cara a Cannes son muchas. Cuando me avisaron a principio de año que iba a ser jurado, me puse contento y a la vez un poco nervioso. Pero cuando empezás a pensar en esa semana, la gente que vas a compartir el festival, el nivel de jurados que tendré al lado y que Joe Pytka sea el presidente de la categoría, una eminencia del cine publicitario es increíble. Evaluando esas cosas, creo que mis expectativas son muy buenas ya que es un gran año para ser jurado de Film Craft. La calidad de jurados es muy alta y el nivel de debate ahí va a estar bueno. El jurado de Film Craft tiene un poco menos de presión porque somos todos independientes y se puede ser más objetivos, y esto ayuda.
Cada vez que me tocó ser presidente de jurados como en El Ojo 2012, lo que aconsejaba era que cada uno votara desde las sensaciones. Hoy la técnica está muy empatada, todos cuentan con los mismos recursos y es difícil cortarse a partir de esto. El criterio de votación que voy a utilizar va a ser respecto a lo que me surja desde el estómago y la cabeza. Si una pieza me genera algo, ya sea desde la luz, la animación, desde el diseño de sonido, la animación o lo que fuera, la voy a votar porque me crea una sensación placentera o agradable al verla. Voy a extraerme un poco de si es perfecta o no lo es. El fin de Film en imágenes y sonido, es generar algo en la gente, y si hay un trabajo que no es 100% perfecto, pero que logra emocionar, es válido igual.
Una pieza para ganar un Grand Prix, debería generar lo mismo. Unos años atrás te hubiera dicho que lo que necesitaba para lograrlo, era algo novedoso, innovador. Pero en este momento, en donde todos dimos todo, todos vieron todo y donde el acceso a la información está a un clic de cualquier cosa, una pieza para ganar un Grand Prix debería emocionar y hacer reír. No en cuanto a la novedad, sino en la perfección de la sensación que te transmite. Si me emociona y me sorprende, es perfecta. Pero ya con que me genere un sentimiento, la aprecie y me haga meter en ese mundo, esa es una pieza merecedora de un Grand Prix.
Buenos ejemplos de Craft en Latinoamérica
Por Joao Daniel Tikhomiroff,
Director, Executive Chairman y Socio de Mixer y jurado de Film Craft por Brasil.
Como jurado, mis expectativas son las mejores posibles, principalmente por el altísimo nivel del jurado y la Presidencia del legendario Joe Pytka. Creo que nos encontraremos con buenas piezas que merecerán ser destacadas y premiadas en Cannes 2013.
A su vez, el criterio de juzgamiento de Film Craft es bastante claro, incluso más que el de la categoría de Film, por ejemplo. Lo que debemos es mantener la relevancia a la hora de juzgar el brillo de una ejecución que esté alineada con la idea. De lo contrario, corremos el riesgo de premiar una linda fotografía que puede estar perjudicando un concepto o una idea de pieza. Un Grand Prix de esta categoría, debe ser un comercial que tenga la excelencia de todas las virtudes del Craft: producción con valor, dirección talentosa, fotografía, actuación con relevancia. En definitiva, un film que sorprenda positivamente al jurado.
La ejecución y la técnica se cruzan con la creatividad en todo si el film es bueno. Film Craft tiene un criterio muy parecido al de los festivales de cine, Oscar o Cannes. Con la diferencia, que acá tenemos el poder de la síntesis. Contar una historia en treinta segundos, un minuto o cinco minutos. Hoy, con las distintas plataformas que hay, podemos tener web-series de 5 minutos que funcionan como branded-content, que podrían clasificarse como Film-Craft, tal como sucedió en otras ediciones. De hecho, el Grand Prix Film Craft de Cannes 2011 (The Gift, para Philips de DDB London), era una web-serie.
En Latinoamérica tenemos buenos ejemplos de Film Craft, porque muchos premios en cine y televisión recientes, también demuestran la calidad en las ejecuciones de nuestro continente. Hace poco, el premio al mejor director de Cannes fue para un mexicano, por ejemplo. No obstante, la fuerza de los ingleses y americanos es muy grande por la tradición que llevan estas grandes inversiones en producción.