Los jurados de Centroamérica, México, Puerto Rico y USA Hispano de El Ojo 06
(20/09/06). Con el objetivo de continuar creciendo año tras año, ver cada vez más allá y afianzar su prestigio y reconocimiento tanto a nivel local como internacional, El Ojo ha convocado a los más reconocidos profesionales de Centroamérica, México, Puerto Rico y USA Hispano, que elegirán lo mejor de su país y de Iberoamérica.
El Ojo ya comenzó a transitar la etapa previa a la fiesta de la publicidad iberoamericana que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre en el Hilton Buenos Aires y ya presenta sus jurados.
Los mejores eligen a los mejores
Como todos los años, El Ojo convoca a los más prestigiosos profesionales de la industria publicitaria de la región para que con su criterio, responsabilidad y compromiso contribuyan a reconocer a los mejores profesionales, empresas y trabajos de Iberoamérica.
El jurado del festival El Ojo de Iberoamérica está conformado por 12 cuerpos de jurados integrados por los principales profesionales de cada una de las disciplinas, especialmente seleccionados teniendo en cuenta su experiencia y conocimientos para juzgar los trabajos que cada uno votará. Los mismos están compuestos de la siguiente manera:
Jurados El Ojo Trayectoria, El Ojo Classic y El Ojo Local: 140 miembros. Cada país/zona esta representada por diez de los más destacados creativos, ejecutivos, anunciantes, productores y realizadores del ámbito publicitario de Iberoamérica que elegirán: El Ojo al Desempeño del Año (Mejor Agencia, Mejor Director, Mejor Creativo, Mejor Productora, Mejor Anunciante y Mejor Red de Comunicación) El Ojo Classic (Mejores Piezas de Cine/TV, Gráfica, Radio y Vía Pública) y El Ojo Local (Mejores piezas por país/zona).
Jurados El Ojo Interactivo (Mejores Trabajos Interactivos): 8 miembros; El Ojo Innovador (Mejores Trabajos de Creatividad e innovación en el Uso de Medios): 6 miembros; El Ojo Contenido (Mejor Desarrollo de Contenido para una marca): 5 miembros; El Ojo Directo (Mejores Acciones de Marketing Directo): 6 miembros; El Ojo Promo (Mejores Promociones): 6 miembros.
El Tercer Ojo (Mejor Idea) y Mejor Creatividad Latina de Exportación: 4 miembros, que premiarán a la Mejor Idea que obtendrá El Tercer Ojo y seleccionarán los mejores trabajos realizados por creativos iberoamericanos para el mercado internacional.
A su vez para los Premios Especiales los cuerpos de jurados se componen de la siguiente manera: Mejor Postproducción Cinecolor/LatinSpots: 3 miembros; Mejor Uso Fotográfico en Gráfica Getty Images: 4 miembros; Mejores Postales Publicitarias: 5 miembros; Mejor Pieza Mundial de Fútbol 2006: 5 miembros. Finalmente para el Concurso Nuevos Talentos serán 6 los miembros que reconocerán a los mejores trabajos realizados por los Estudiantes y Jóvenes profesionales.
Desde hace más de cinco años El Ojo, un festival de vanguardia e innovador, ha desarrollado un sistema de votación que permite a los jurados ver el material inscripto con mucho más detenimiento y posibilidad de análisis sin la necesidad de modificar su ritmo de vida, o que se vean agobiados por la cantidad de trabajo que deben juzgar.
Es para ello que, para cada edición del Festival se produce un DVD-Rom con todas las piezas inscriptas, a través del cual cada jurado emitirá su voto. De esta manera se posibilita que cada jurado cuente con el tiempo necesario para juzgar atentamente, ya que vota en forma privada desde la tranquilidad del lugar que elija, y luego realice su votación final a través de internet.
Al mismo tiempo este sistema garantiza un premio genuino y transparente, ya que cada jurado vota de manera online y secreta sin las habituales presiones y movimientos políticos que normalmente se producen en las votaciones presenciales.
A continuación los jurados de Centroamérica, México, Puerto Rico y USA Hispano que votarán:
EL OJO CLASSIC – El OJO AL DESEMPEÑO DEL AÑO – EL OJO LOCAL
CENTROAMERICA Y CARIBE:
Aviu Polanco, DGC de JWT Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Oliver Cruz, DC de Publicis República Dominicana.
Juan Carlos Chaverri, DGC de DDB El Salvador.
Víctor García, DGC de BBDO Guatemala.
José Contreras, DGC de Ogilvy Guatemala.
Jorge Heilbron, DGC de Cerebro Y&R Panamá.
Alejandro Mendía, director de servicios creativos de Leo Burnett Guatemala.
Miguel Mayen, DC de Publicidad Comercial Lowe Honduras.
Jorge Ollen, presidente/CEO de Tribu S&S Costa Rica.
Mauricio Garnier, DGC de Garnier BBDO Costa Rica.
MEXICO:
Pepe Beker, presidente de Beker Euro RSCG.
Raúl Cardós, presidente de DDB México.
Yuri Alvarado, VPC de FCB México.
Alvar Suñol, DC ejecutivo de JWT.
Marco Colín, director de servicios creativos de Leo Burnett.
Humberto Polar, DC de Lowe.
Miguel Angel Ruiz Reyes, DGC de Ogilvy.
Carl Jones, DGC de Y&R.
José Terán, presidente de TBWA.
Raúl Olvera, presidente y director general creativo de Z publicidad.
PUERTO RICO:
Juan Carlos Rodríguez, director general creativo de Badillo Nazca.
Jaime Rosado, director general creativo de JWT.
Sylvia soler, directora general creativa de Young & Rubicam.
Andrés Ordoñez, director general creativo de BBDO.
Quique Renta, director general creativo de Eje Sociedad Publicitaria.
Héctor López, director general creativo de Euro RSCG.
Ricky Soler, director general creativo de FCB.
Anabelle Barranco, directora general creativa de Ergonomic.
Tere Dávila, directora general creativa de Lih Group.
Victoria From, vp. de creación de Wings.
USA HISPANO:
Aldo Quevedo, presidente de Dieste Harmel & Partners.
Favio Ucedo, DC de Grupo Gallegos.
Ignacio Guzmán, DC asociado de Bromley Comunnication.
José Luis Villa, VP y DC de Del Rivero Messianu DDB.
Mauricio Galván, DC ejecutivo de The Vidal Partnership.
Jorge Colon, presidente y director general de Letca.
Pablo Buffagni, DC ejecutivo de Conill.
Elías Weinstock, DC de Casanova Pendrill Publicidad.
Ricardo Trejo, VPC de Global Hue.
Sergio Alcocer, director creativo ejecutivo y vicepresidente de Latin Works.
Talento Latino
CENTROAMERICA Y CARIBE
Aviu Polanco, director general creativo de JWT Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Desde su llegada, la agencia figura dentro de las cinco más creativas del país. Es licenciado en mercadeo y publicidad y poseé estudios en comunicación. Sus comienzos fueron como redactor en la agencia Leo Burnett Guatemala en 1997, donde dos años más tarde ocupó el puesto de director creativo asociado. En el 2002, se unió al grupo WPP como director creativo general de JWT Guatemala, para después pasar a ser director creativo regional de la red para Centroamérica y Panamá, y miembro de board creativo de JWT Latinoamérica. Además, es socio fundador y actualmente preside del Círculo Creativo de Guatemala. Ha recibido más de 70 reconocimientos en festivales de publicidad, entre los que destacan: El Ojo de Iberoamérica, donde ha sido finalista en 2004 y 2005 al premio Mejor Director Creativo de Centroamérica y el Caribe; el festival Caribe y el festival de Nueva York.
Oliver Cruz, director creativo de Publicis República Dominicana.
Antes de llegar a su actual en puesto Publicis, fue director de diseño y redacción de retails para supermercados y tiendas departamentales. Tiempo después pasó al equipo de Leo Burnett Santo Domingo como director de arte senior. Más tarde, pasó por Interamericana Lowe Worldwide y por Factoría de Ideas, donde se desempeñó como director creativo. En sus años de experiencia fue reconocido en varios festivales locales e internacionales como: El Ojo de Iberoamérica, el Caribe y Advertisig Age.
Juan Carlos Chaverri, director general creativo de DDB El Salvador
En dupla con Raymundo Vega, tuvo un paso importante por DDB El Salvador donde, sólo en 2002 cosechó varios premios importantes, entre ellos 3 Oros en el Festival Caribe, el Grand Prix de Gráfica para Centroamérica en AD Age Global Best Awards, 8 Volcanes de Oro, 11 de Plata y El Gran Volcán de Impresos, en el Volcán de Oro en Costa Rica. Además, en 2003 ganaron 2 platas en el festival del Caribe con una campaña gráfica para Clorox. A principios de ese mismo año pasó a DDB El Salvador para encargarse de la dirección general de arte, hasta llegar al cargo que ocupa actualemnete.
Víctor García, director general creativo de BBDO Guatemala.
En 1995 se egresó de Técnico Universitario en Publicidad. Sus primeros pasos en publicidad los dio en la agencia Mercomun Publicidad en el ‘94, para un año después pasar a su actual agencia BBDO Guatemala como creativo asociado. Entre febrero de 2001 y diciembre de 2002 tuvo un fugaz paso por las agencias Lowe Lintas & Partners El Salvador y Jotabequ Grey, donde ocupó los cargos de director creativo y director general de servicios creativos, respectivamente. Regresó a BBDO Guatemala a principios de 2003 como director de servicios creativos, y actualmente se desempeña como director general creativo de la agencia. A lo largo de su trayectoria ha sido reconocido con infinidad de premios, entre ellos se destacan: el premio al Mejor Director Creativo de Centroamérica y el Caribe y el premio al Mejor Anuncio de Televisión de Centroamérica y el Caribe, en El Ojo de Iberoamérica 2005; dos bronces en el festival de Nueva York 2005 y nueve galardones en la última edición del festival del Caribe 2006, entre ellos el Gran Premio de Radio.
José David Contreras Aguirre, director general creativo de Wurmser Ogilvy & Mather Guatemala. Contreras Aguirre cuenta con más de 17 años de experiencia en el área de creatividad, dirección de arte, fotografía, producción de audio y video. Se incorporó a Wurmser Ogilvy & Mather a mediados de febrero del 2006, luego una larga carrera en Leo Burnett Guatemala. Como director creativo de Leo Burnett, tuvo a su cargo la creación de campañas para clientes locales e internacionales como Philip Morris/Tacasa, Kellogg´s de Centroamérica, Procter & Gamble, Cervecería Centroamericana, entre otros. Esta trayectoria le ha merecido varios reconocimientos y premios en festivales de publicidad locales e internacionales como el festival del Caribe, Clio, entre otros. Además es miembro de la junta directiva del Círculo de Creativos de Guatemala, así como directivo de la Asociación General de Publicistas de Guatemala (Agpg), a través de la cual tiene a su cargo por segundo año consecutivo la creación de la campaña de comunicación y organización del festival de Antigua.
Jorge Heilbron, director general creativo de Cerebro Young & Rubicam Panamá.
Llegó a McCann Erickson como redactor en 1986 recién egresado del Collins School of Design de Phoenix, Estados Unidos. Luego de tres años en McCann pasó a ocupar el cargo de director creativo en P4 Ogilvy, donde trabajó hasta el 2004. Finalmente, en 2005 desembarcó en Cerebro Young & Rubicam y hasta la actualidad se desempeña como director general creativo de la agencia. Ha sido reconocido en varios festivales, tanto nacionales como internacionales, entre ellos: El Ojo de Iberoamérica, El Sol y el festival de Caribe, y el año 1998 recibió el premio al mejor comercial mundial de Colgate Palmolive. Además en el año 2000 participó como jurado del festival de Nueva York por la región latinoamericana.
Entre los principales clientes con los que trabajó se destacan: BellSouth, Colgate, Sony, Citibank, Hyundai, Movistar, Industrias Lacteas, Mitsubishi y el Proyecto de Ampliación Canal de Panamá (ACP).
Alejandro Mendía, director de servicios creativos de Leo Burnett Guatemala.
Es el cofundador y miembro del Círculo Creativo de Guatemala. Empezó su carrera como creativo gráfico de McCann Erickson Guatemala en 1990. Entre 1995 y 1997 se desempeñó como director creativo de Grupo II Comunicación, para después pasar a Ogilvy Guatemala, esta vez como director creativo asociado hasta 1998. Actualmente ocupa el cargo de director de servicios creativos en Leo Burnett Guatemala. Durante su carrera participó en la creación de varias piezas ganadoras en festivales nacionales e internacionales y trabajó con marcas como: Bayer-Miles, Coca-Cola, Nestlé, Aviateca, Banco Internacional, Levi’s, Toledo, Europa Motors, Camas Olympia, Purina, Vimeco, Imperial, Duracell, Jeep, Audi, Seat, BAT, Shell, Philip Morris Centroamérica, Procter & Gamble, Visa, Johnnie Walker, Baileys, Cervecería Centroamericana, Kellogg’s, Land Rover y BMW entre otros.
Miguel Mayen, director creativo de Publicidad Comercial Lowe Honduras.
Jorge Oller, presidente de Tribu Nazca Saatchi & Saatchi Costa Rica. Con 28 años de experiencia publicitaria, inicialmente en McCann-Erickson Costa Rica, Honduras y México, es el fundador de Tribu. Desde su compañía en San José, ha liderado con un enfoque marcadamente creativo e innovador en todos los extremos de la organización, que incluye divisiones también en post-producción, impresión digital, central de medios, btl y más. Ha impulsado Lovemarks en su región, lanzado incontables campañas exitosas e incluso ganado Pregoneros y Volcanes bajo su dirección. Es Presidente de ASCAP, la asociación de agencias en Costa Rica, es miembro del Board de Saatchi en América Latina, es conferencista invitado de Incae y universidades, sus artículos son publicados en Centroamérica, es máster en administración de empresas y corredor de maratones.
Mauricio Garnier, director general creativo de Garnier BBDO Costa Rica. Estudió Administración de Empresas en Universidad Internacional de las Américas y Publicidad en la Universidad Latina de Costa Rica. Su carrera en Publicidad comenzó en 1990 cuando ingresó en Garnier BBDO como creativo. Luego se desempeñó en BBDO Chile. En 1996 volvió a Garnier BBDO y se convirtió en director creativo de la agencia, hasta 1999 cuando pasó a ocupar su cargo actual de director general creativo.
MEXICO
Pepe Beker, presidente de Euro RSCG Beker. Comenzó en la agencia mexicana Alazraki & Asc, donde ganó el Grand Prix de radio en Fiap y el primer oro en televisión del país en un festival internacional (en New York Festivals). En 1993 llegó a FCB, que en pocos años se transformó en una de las agencias mas creativas de México y la multinacional más premiada de 1995 en el Circulo Creativo. Durante 1996 conformó junto a Santiago Pando la dupla creativa de Gibert Publicidad -una de las agencias más premiadas del país-, y en 1997 fue invitado a fundar Publicis México. Hoy se desempeña como presidente de Euro RSCG Beker, manejando cuentas como Sanofi-Aventis, Peugeot, Blockbuster, Cadbury, Fundación Televisa, Henkel, Revlon, y Sky, entre otras.
Además de ganar numerosos premios, Beker fue presidente del Circulo Creativo de México en 1998 y jurado de Clio, New York Festivals, London festival y El Ojo de Iberoamérica. En éste fue elegido como el Mejor Director Creativo de México de 2001.
Raúl Cardós, presidente de DDB México. Su primera experiencia fue en 1990 en Leo Burnett, donde luego de convertirse en uno de los redactores más premiados del país fue promovido a director creativo. En 1996 ingresó a Ogilvy -donde ganó el primer león de México en Cannes en 25 años-, y dos años después llegó a la empresa que lo cobija hasta hoy: DDB México.
Desde allí, primero como director general creativo; y a partir de 2003 como presidente, se ha destacado a tal punto que es hoy director creativo regional de DDB Latinoamérica y uno de los seis miembros del Board Creativo Mundial de la red.
DDB México es la única agencia en haber logrado el título de Agencia del Año en el Círculo Creativo por cinco años consecutivos (2001 a 2005); y sus clientes Volkswagen y Dormimundo, por su parte, han sido considerados Cliente del Año en el país. Cinco comerciales creados para éstos se encuentran entre los cien mejores comerciales del mundo en el Gunn Report de 2005.
Yuri Alvarado, vp de creación de FCB México/vicepresidente ejecutivo y VP creativo corporativo de FCB México.
Yuri se incorpora a FCB Worldwide a principios de 2001 en busca de un terreno fértil para explotar su pontencial creativo al máximo.
Lleva ya más de 15 años de carrera en varias agencias reconocidas por su producto creativo como Leo Burnett, BBDO y Y&R en la cual llegó a Vicepresidente y Director de Servicios Creativos después de sólo 10 años de carrera.
En su haber cuenta con más de 60 premios nacionales destacando un Gran Prix y varios Oros del Círculo Creativo tanto en T.V. como en impresos y más de 40 Premios Internacionales incluyendo 5 medallas en N.Y. 11 Soles de FIAP, 1 CLIO, 1 Cresta, 1 sol de San Sebastian, Ojo de Iberoamérica en varias ocasiones y 6 finalistas en el Festival de Cannes.
Fue Presidente del Círculo Creativo en 1999, ha sido jurado por México en Cannes, CLIO, FIAP, N.Y., Londres y fue presidente del jurado del Circulo de Oro en el 2005.
Actualmente se desempeña como Vicepresidente Ejecutivo y V.P. Creativo Corporativo y su función es vigilar que la creatividad se lleve a cabo en todo el proceso de comunicación desde la planeación del proyecto hasta su implementación en los medios.
Alvar Suñol, director creativo ejecutivo de JWT.
Suñol nació en Barcelona. Luego de licenciarse en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Autónoma de Barcelona, cursó un major en Comunicación en el Dean College de Franklin, Massachussets (Estados Unidos).
Al término de sus estudios ingresó en Tandem DDB como redactor, donde permaneció hasta 1998. En ese momento pasó a Lorente Grupo de Comunicación, también en Barcelona.
Desde 1999 y hasta 2004 se desempeñó en McCann Erickson Barcelona como director creativo ejecutivo, con clientes como Nestle, Grupo BacardÍ, Unilever, Durex, y Pioneer. Además de participar en el manejo general de la agencia, daba soporte a McCann Ericsson Madrid en proyectos para clientes como Coca-Cola.
En 2005 cruzó el Océano Atlántico hasta el DF mexicano para hacerse cargo de la dirección creativa de JWT México, donde encabeza un cambio estructural que ha llevado a la agencia a grandes resultados.
Marco Colín, director general de Leo Burnett México.
En 1990 empieza su carrera publicitaria en Leo Burnett México como redactor y en sólo cuatro años es ascendido a director creativo asociado. Ese mismo año deja Leo Burnett para trabajar en Ogilvy & Mather México. En 1995 deja el país para trabajar en Leo Burnett Chicago en el grupo creativo hispano. En 1997 regresa a México como director creativo de grupo en Ogilvy & Mather, donde permanece hasta marzo de 2006. En 2002 fue promovido a vicepresidente y en 2004 a director creativo regional para Latinoamérica. Fue miembro del Comité Ejecutivo de Ogilvy México y del Comité Creativo Mundial de Ogilvy. Actualmente es el director general de Leo Burnett México.
En su carrera recibió numerosos premios, entre ellos un león de oro, uno de plata y tres de bronce en Cannes, plata en One Show, dos oros y tres bronces en Clio, oro en El Ojo de Iberoamérica, entre muchos otros.
Humberto Polar, director creativo de Lowe.
De origen peruano, se inició en la publicidad en 1986. Trabajó en McCann Erickson hasta ocupar la vicepresidencia creativa latinoamericana. Llegó a Colombia en 1992, y tres años más tarde consiguió el primer león de Cannes para Colombia por un comercial para detergente Tesa. Junto a Miguel Sokoloff y Francisco Samper fundó en 1996 la agencia Lowe SSPM, que se convirtió en la más premiada del país por tres años consecutivos y goza hasta hoy de gran prestigio. En 1998, ésta desarrolló la campaña presidencial de Andrés Pastrana, quien fuera luego presidente de Colombia.
Polar permaneció en Lowe SSPM hasta 2003, cuando pasó a Lowe México. Su desempeño en esta agencia le valió la designación como líder del Consejo Creativo de Lowe regional.
Miguel Angel Ruiz Reyes, director general creativo de Ogilvy.
En 1999 inició su carrera en Lowe México y seis meses después ingresó a Ogilvy México como redactor, donde desarrolló importantes campañas para cuentas como Mexicana de Aviación, IBM, Hershey’s, Mattel, Pizza Hut y Land Rover.
En marzo de este año fue promovido a director general creativo, quedando así como el principal responsable de la creatividad para las más de 100 marcas que la agencia maneja.
Entre sus decenas de reconocimientos en festivales de publicidad destacan dos leones de bronce en Cannes, un oro en Clio awards (el segundo en toda la historia de México), un oro en el Festival de Nueva York, un Grand Prix y ocho oros en el Círculo de Oro de México y un oro en El Sol.
Carl Jones, director general creativo de Y&R.
Nació en Gran Bretaña. Comenzó a trabajar en Vickers y Benson Advertising (Toronto, Canadá). Nueve años más tarde llegó a México y trabajó en varias agencias para importantes cuentas como Unilever y Chrysler hasta convertirse en uno de los directores de arte más premiados de México. Entre otros premios ganó el Grand Prix del Círculo de Oro de México en 1998 y un año después fue presidente de ese festival. Se desempeñó como vicepresidente de creación de BBDO México hasta enero de este año, cuando fue convocado para la vicepresidencia y dirección general creativa de Young & Rubicam.
José Terán, presidente de TBWA.
En 1947, como recién graduado del Art Center School of Design de Los Angeles, José Terán abrió su estudio de arte en la terraza de El Palacio de Hierro Durango, la tienda departamental líder de la ciudad de México. Este fue el primer cliente de su agencia, y ya cumplió 56 años junto a la empresa.
La concreción de este cliente fue el puntapié inicial para una estructura que no paró de crecer. Con nuevas cuentas, en 1955 Terán fundó Publicidad Creativa, y en 1963 ésta se convirtió en Terán Publicidad.
La agencia se consagró como un grupo de comunicación con la asociación a la red TBWA. Hoy, Teran TBWA -además de ser una agencia de publicidad- cuenta con una empresa de diseño (La Máquina), una de creative relationship marketing (Tequila) y una de medios (Control Media).
Raúl Olvera, presidente y director general creativo de Zeta publicidad. Su carrera inicia como periodista, a los 24, al convertirse en reportero de guerra de Televisa, que lo llevó a estar presente en la guerra Irán-Irak, la guerrilla de Nicaragua y El Salvador, y la fuga nuclear de Pennsylvania.
En 1991 fundó la agencia Z Publicidad en sociedad con Alejandro González Iñarritu -aclamado director de Amores Perros-, y a través de estos quince años se ha convertido en un grupo de comunicación que cuenta con las empresas Z Film, Z Publicidad, Z Tracks, Z Graphics y Z Consulting.
Ha ganado numerosos premios como publicitario y como productor asociado de films. Entre ellos, el Grand Prix de Fiap 2001, el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes (Amores Perros), dos nominaciones al Oscar (Amores Perros, 21 gramos) y recientemente la película Babel consiguió el premio de Mejor Director en Cannes.
PUERTO RICO
Juan Carlos Rodríguez, director general creativo de Badillo Nazca Saatchi & Saatchi. Nacio en Montevideo,Uruguay. Ingresó a Ginkgo Saatchi & Saatchi como director de arte. En 1995 fue designado como director creativo de Ginkgo. En el 2000 se convirtió en director general creativo de Lowe Lintas Ginkgo y un año después se trasladó a San Juan para asumir la dirección creativa de Badillo Nazca Saatchi & Saatchi. Entre sus premios figuran distinciones en Clio, dos leones en Cannes, oros en el festival de Londres, oros en el festival de Nueva York, Gran Prix de Cuspide. Por tres años consecutivos ha sido elejido como Mejor Director Creativo de Puerto Rico en El Ojo de Iberoamérica.
Jaime Rosado, VP director creativo regional de JWT Puerto Rico y Caribe. Su primer trabajo como redactor publicitario lo consiguió en 1992 en Leo Burnett Puerto Rico, donde trabajó para todas las cuentas de la agencia, incluyendo Bacardi, Medalla Beer, Citibank, Kellogg’s, McDonald’s, Phillip Morris y Procter & Gamble. Entre 1993 y 1997 cumplió el mismo rol, pero en Young & Rubicam y para clientes como Banco Popular, Frito-Lay, Reckitt & Colman, Equal y First Brands. Luego fue ascendido a director creativo asociado, posición desde la que supervisó a cuatro equipos creativos, trabajó con todas las cuentas de la agencia, especialmente, con Heineken, AT&T, Colgate-Palmolive, RadioShack y Dewar’s. En 1999 fue convocado como vicepresidente director creativo de McCann Erickson, y en 2002 pasó a JWT, donde se ha desempeñado hasta la actualidad como VP director creativo regional de Puerto Rico y el Caribe. A lo largo de su trayectoria recibió premios en Clio, el festival de Nueva York, El Ojo, Caribe y Londrés, entre otros. Desde 1994 fue distinguido 122 veces en el festival local Cúspide, incluyendo seis grandes premios. Y en Cannes consiguió en 2002 el primer león de oro de su país y el único león de Cyber de toda la red en 2006.
Sylvia Soler, vicepresidenta y directora general creativa de Young & Rubicam. Bajo su liderazgo, Young & Rubicam logró ser la agencia número uno en el festival Cúspide por diez años consecutivos y, en 2003, fue reconocida como Agencia Creativa del Año por la Asociación de Agencias de Publicidad de Puerto Rico. Soler comenzó su carrera en JWT donde trabajó durante cinco año. En 1984 se desempeñó en la oficina de esa red en San Pablo. En 1987 ingresó a Young & Rubicam Puerto Rico como directora creativa asociada logrando conseguir varios shortlists en Cannes. Dos años más tarde fue promovida a directora creativa. En 1992 se unió al Gang of 12 compuesto por los mejores creativos de la red a nivel mundial. Durante su carrera ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, incluyendo el oro a la Mejor Gráfica de Bebidas Alcohólicas, Tabacos y Cigarrillos de Iberoamérica en El Ojo 2005.
Andrés Ordoñez, VP director creativo de BBDO Puerto Rico. Nacido en Bogotá, Colombia, egresó de la reconocida escuela Miami Ad School especializado en dirección de arte. Ha trabajado en reconocidas agencias de publicidad alrededor del mundo: Ruiz Nicoli Madrid, Mother Londres y Leo Burnett Chicago, conservando su filosofía: “keep it simple”. En el 2001 se trasladó a Puerto Rico y colaboró en el lanzamiento de PentaMark Puerto Rico, donde gran parte de sus creaciones locales fueron utilizadas internacionalmente. En noviembre del 2003 comenzó a laborar como VP director creativo de BBDO Puerto Rico con la encomienda de trazar un nuevo giro creativo. Desde ese entonces, la agencia ha sido reconocida en importantes certámenes internacionales de publicidad tales como El Ojo, Cannes, el festival de Nueva York, Caribe, Ahaa y Cúspide. Además, ha sido parte de jurados en El Ojo, Cúspide y el festival de Nueva York. Y su trabajo ha sido reconocido en el reel mundial de BBDO.
Enrique Renta, director general creativo y socio fundador de Eje Sociedad Publicitaria. Nació en Fajardo en 1959, y cursó estudios en la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña, además de la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico. Artista visual a la vez que publicista reconocido, Enrique (Kike) Renta ha recibido un sinúmero de reconocimientos, en el festival Cúspide, Cannes, El Ojo y Nueva York, entre otros. Ha ejercido como profesor de Cultura Visual en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Su obras plásticas han sido expuestas en distintas ciudades del continente.
Hector López, director general creativo de Euro RSCG Puerto Rico.
Comenzó estudios en la Universidad de Puerto Rico, pasando luego al Instituto de Arte de Fort Lauderdale en donde terminó sus estudios en Diseño publicitario. Durante 10 años se desempeñó como director creativo asociado de prestigiosas agencias, ha ganado una veintina de premios Cúspide y fue distinguido en concursos internacionales, como El Ojo. Fue discípulo de los mejores directores creativos del mercado: Silvia Soler, Enrique Renta y Loren Li Ortiz, trabajando en agencias como Eje Sociedad Publicitaria, Y&R, Leo Burnett y Ammiratis Puris Lintas. Entre las cuentas que manejó figuran Heineken, Colgate Palmilive, Suzuki, Citibank, Banco Popular NY, Oriental, Subway, Procter y Unilever.
Ricky Soler, VP y director creativo ejecutivo de FCB Puerto Rico
Comienza su carrera en Puerto Rico como redactor en JWT. Luego de tres años forma parte del equipo de FCB Puerto Rico, ganando varios reconocimientos locales e internacionales. Por diez años se destaca en la red de Young & Rubicam, seis años en Puerto Rico y cuatro en Miami, donde bajo su liderazgo creativo la oficina se convierte en una de las más premiadas a nivel local e internacional. Con premios en Cannes, Clio, One Show, Fiap y el festival de Nueva York, es contratado en el 2001 como VP y director creativo ejecutivo de Zubi Advertising, una de las agencias hispanas más importantes en Estados Unidos, para establecerla como una de las más creativas de la industria. Ese año, es seleccionado entre los mejores directores creativos hispanos en Estados Unidos por la revista Advertising Age. A fines del 2001 regresa a Puerto Rico y a una de las agencias que lo vió crecer, pero esta vez en calidad de director creativo ejecutivo. Desde el 2002, ha estado al mando de FCB, una de las agencias más creativas en Puerto Rico. Durante su carrera, ha sido seleccionado como jurado en varios festivales locales e internacionales.
Anabelle Barranco, directora general creativa de Ergonomic Communications, afiliada local de Lowe Worldwide en San Juan de Puerto Rico. Comenzó su carrera publicitaria como redactora en la agencia de mercadeo directo Wunderman Cato Johnson. Posteriormente, trabajó en la agencias de publicidad Martí, Flores, Prieto & Wachtel y Wing Latino Group de Puerto Rico. Su reconocimiento creativo se ha dejado palpar en festivales publicitarios tales como: el de Nueva York, Ahaa, The Globals, Cúspide y el Caracol de Plata en México.
Tere Dávila, directora general creativa de Lih Group. Lopito, Ileana & Howie, Inc. es la mayor empresa puertorriqueña de comunicaciones integradas. Este año celebró su trigésimo cuarto aniversario. Teresa Dávila lidera la creatividad publicitaria del grupo. En su importante trayectoria dentro de la agencia, Dávila ha sido reconocida en festivales dentro y fuera de la Puerto Rico.
Victoria From, directora general creativa de Wing Latino Puerto Rico, una agencia con una importante facturación. Desde su lugar ha trabajado para fortificar a la agencia como un grupo integrado, reforzando cada una de las divisiones y especialidades en las que se desempeña.
USA HISPANO
Aldo Quevedo, presidente y chief creative office de Dieste Harmel & Partners. Es uno de los creativos más reconocidos del mercado hispano. Fue elegido tres veces Mejor Director Creativo del mercado hispano de los Estados Unidos en El Ojo de Iberoamérica. De origen mexicano, Quevedo, trabaja en Dieste Harmel & Partners desde hace diez años.
El liderazgo creativo de Quevedo, junto con sus contribuciones al mercado latino, han sido reconocidas por varias organizaciones y festivales, entre las que destacan la American Advertising Federation (AAF), que recientemente lo aceptó en el Salón de Logros para profesionales menores de 40 años (AAF Hall of Achievement) y la Asociación de Agencias Hispanas de Publicidad (AHAA) que lo eligió como Director Creativo del Año. Además, Aldo es el primer mexicano que ganó un león en Cannes.
Favio Ucedo, director creativo de Grupo Gallegos. Comenzó su carrera hace 19 años, como redactor en la prestigiosa Ogilvy & Mather en Buenos Aires. En 1990 se trasladó a los Estados Unidos donde al poco tiempo se convirtió en director creativo asociado de Casanova Pendrill Publicidad en Irvine, California. Luego Favio regresó a Argentina donde profundizó sus capacidades creativas trabajando en dos agencias de renombre: Dell’Oro Trigo y Soares Gache Publicidad. En 1998 retornó definitivamente a los Estados Unidos y se estableció en Los Angeles y se reincorporó a Casanova Pendrill Publicidad como director creativo y en 2001, pasó a Grupo Gallegos.
Su trabajo en los Estados Unidos fue premiado en: D&AD, Cannes, Clio Awards, Festival de Nueva York, El Ojo y en los Premios Ad Age Hispanic.
Desde 2002, Favio ocupa el cargo de presidente del Círculo de Creativos del mercado hispano de los Estados Unidos. En 2003 fue elegido Mejor Director Creativo de Estados Unidos Hispano en El Ojo y en 2005, Mejor Director Creativo del Mercado Hispano de los Estados Unidos en el Festival Ad Age.
Ignacio Guzmán, director creativo asociado de Bromley Comunnication. Nacido en Minneapolis, Minnesota. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, además realizó cursos de cine y publicidad en la USC y la UCLA de Los Ángeles, California.
Realizó pasantías en las productoras de Oliver Stone y de James Cameron. Posteriormente Guzmán, se enfocó a la publicidad y comenzó su carrera como redactor del mercado hispano en Casanova Pendrill Publicidad, donde trabajó con clientes como General Mills, Toys “R” Us, Home Depot y California State Lottery.
En 1999, se mudó a San Antonio, Texas para trabajar en la agencia más grande del mercado hispano: Bromley Communications. Allí trabajó con clientes como Coors Light, American Legacy, Boy Scouts of America, Burger King, Procter & Gamble, Nestlé, Continental Airlines, Circuit City y Payless. Actualmente se desempeña como director creativo asociado en Bromley Communications para Circuit City y Nestlé. Ha recibido reconocimientos en los siguientes festivales y premios: AHAA/AdAge, El Ojo de Iberoamérica, Eagle Awards, Festival de Londres, entre otros.
José Luis Villa, vicepresidente y director creativo de del Rivero Messianu DDB. Ha sido nombrado recientemente Presidente del Círculo Creativo del Mercado Hispano de los Estados Unidos. De la mano de Luis Miguel Messianu y Eduardo Del Rivero construyó una de las agencias pioneras del sector que ya es un hito en trayectoria por sus creativos trabajos.
Mauricio Galván, vicepresidente y director creativo ejecutivo de The Vidal Partnership. Empezó su carrera en 1993 en Leo Burnett México. Luego pasó a Terán TBWA, donde trabajó bajo la dirección creativa de Ana María Olabuenaga y también en Ogilvy & Mather, empresa en la que formó parte del equipo que ganó el segundo león para México en el festival de Cannes. Además de este premio ha conquistado numerosos reconocimientos en otros festivales, como One Show, Clio y Círculo de Oro, entre otros.
Actualmente está al frente de la agencia que maneja importantes cuentas como Nissan, Sprint y Home Depot.
The Vidal Partnership resultó Mejor Agencia de Estados Unidos Hispano en El Ojo de Iberoamérica 2002 y 2004
Jorge Colón, presidente y director general de Letca Films. Creció en el estudio de televisión de la mano de su padre, Jorge Félix, reconocido actor y productor cubano radicado en Venezuela. A los 23 años luego de ser asistente de producción y dirección por mucho tiempo le llegó la oportunidad de dirigir su primera producción. En 1993 abrió Radio Letca en Caracas junto a Melanie Colón, la empresa ofrecía servicios de post-producción. Luego Colón empezó a dirigir comerciales. En 1995 se radicó en los Estados Unidos y así nació Letca Films, que en El Ojo 2002 fue elegida como la Mejor Productora del mercado y en la actualidad posee una oficina en México DF. Además, en 2006 Colón dirigió el largometraje Cansada de besar sapos, producido por Buena Vista Latinoamérica y rodado en México.
Pablo Buffagni, vicepresidente y director creativo de Conill Los Angeles.
Entre 1988 y el 2000, trabajó en JWT, Braga Menéndez, Lautrec Nazca Saatchi & Saatchi, DDB y Cortina Vergara en Buenos Aires. En junio del 2000 ingresó a Bromley Communications, Texas, como director creativo ejecutivo. En junio del 2002 se mudó a Los Angeles para trabajar en Conill. A lo largo de su carrera, ha trabajado para marcas como Sony, McDonald’s, Clorox, Crest, Pampers, Always, Charmin, Burger King, Truth (anti-tabaco), Jeep, Dodge, Chrysler, Pontiac, Western Union, Gerber, T-Mobile, Lexus y Toyota.
Sus trabajos han sido premiados en Cannes, Clio, El Ojo de Iberoamérica, One Show, Advertising Age Hispanic Awards, Festival de Londres, Festival de Nueva York, y otros festivales locales e internacionales.
Fue elegido Mejor Director Creativo en El Ojo de Iberoamérica 2001 y Director Creativo del Año 2003 por HispanicAd.com
Ha sido Jurado, entre otros, de: El Ojo, El Pregonero de Bronce (Costa Rica), el Festival de Nueva York y Cúspide (Puerto Rico).
Fue presidente del Círculo Creativo del Mercado Hispano y actualmente es presidente Honorario.
Elías Weinstock, vicepresidente y director creativo de Casanova, Pendrill Publicidad. Con 14 años de experiencia es uno los más respetados creativos en el negocio que combina una perspectiva fresca e innovadora con una definida dirección estratégica.
Nacido y criado en México, completó sus estudios en la Universidad de Syracuse, estado de Nueva York, donde realizo un Master en Publicidad. Su primer trabajo publicitario en los Estados Unidos fue como redactor en Font & Vaamonde/Grey. En 1988 se unió a Conill/Saatchi & Saatchi en Nueva York, cuatro años más tarde fue transferido a Los Angeles para trabajar en la cuenta de Toyota.
En 1994 se incorporó como director creativo a del Rivero Messianu en Miami donde tuvo a su cargo cuentas como: McDonald's, Continental Airlines, MCI and Volkswagen. En 1997 regresó a Conill/Saatchi and Saatchi donde fue nombrado director creativo ejecutivo supervisando las oficinas de New York y Los Angeles.
A lo largo de su carrera Weinstock ganó numerosos premios en festivales tales como: Clio, el Festival de Nueva York, Addys, Beldings y Se Habla Español Awards.
Ricardo Trejo, vp. de creación de Global Hue. Este año su agencia desarrolló una campaña de lanzamiento para Dodge Caliber que el cliente también utilizó en varios países de la región y de Europa.
Sergio Alcocer, presidente y director creativo ejecutivo de LatinWorks. Reconocido como uno de los creativos más destacados del mercado hispano, nació en México, donde estudió Ciencias Políticas. Se desempeñó como director creativo a nivel mundial para Leo Burnett y para Young & Rubicam. En 1993 se trasladó a Nueva York donde estudió Cine. Actualmente es presidente y director general creativo de LatinWorks en Austin, Texas, una de las agencias independientes más reconocidas de los Estados Unidos.