Los jurados de Chile, Colombia y Región Sur de El Ojo de Iberoamérica 2006

foto nota
(25/09/06). Con el objetivo de continuar creciendo año tras año, ver cada vez más allá y afianzar su prestigio y reconocimiento tanto a nivel local como internacional, El Ojo ha convocado a los más reconocidos profesionales de Chile, Colombia y Región Sur que elegirán lo mejor de su país y de Iberoamérica.
El Ojo ya comenzó a transitar la etapa previa a la fiesta de la publicidad iberoamericana que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre en el Hilton Buenos Aires y ya presenta sus jurados. Los mejores eligen a los mejores Como todos los años, El Ojo convoca a los más prestigiosos profesionales de la industria publicitaria de la región para que con su criterio, responsabilidad y compromiso contribuyan a reconocer a los mejores profesionales, empresas y trabajos de Iberoamérica. El jurado del festival El Ojo de Iberoamérica está conformado por 12 cuerpos de jurados integrados por los principales profesionales de cada una de las disciplinas, especialmente seleccionados teniendo en cuenta su experiencia y conocimientos para juzgar los trabajos que cada uno votará. Los mismos están compuestos de la siguiente manera: Jurados El Ojo Trayectoria, El Ojo Classic y El Ojo Local: 140 miembros. Cada país/zona esta representada por diez de los más destacados creativos, ejecutivos, anunciantes, productores y realizadores del ámbito publicitario de Iberoamérica que elegirán: El Ojo al Desempeño del Año (Mejor Agencia, Mejor Director, Mejor Creativo, Mejor Productora, Mejor Anunciante y Mejor Red de Comunicación) El Ojo Classic (Mejores Piezas de Cine/TV, Gráfica, Radio y Vía Pública) y El Ojo Local (Mejores piezas por país/zona). Jurados El Ojo Interactivo (Mejores Trabajos Interactivos): 8 miembros; El Ojo Innovador (Mejores Trabajos de Creatividad e innovación en el Uso de Medios): 6 miembros; El Ojo Contenido (Mejor Desarrollo de Contenido para una marca): 5 miembros; El Ojo Directo (Mejores Acciones de Marketing Directo): 6 miembros; El Ojo Promo (Mejores Promociones): 6 miembros. El Tercer Ojo (Mejor Idea) y Mejor Creatividad Latina de Exportación: 4 miembros, que premiarán a la Mejor Idea que obtendrá El Tercer Ojo y seleccionarán los mejores trabajos realizados por creativos iberoamericanos para el mercado internacional. A su vez para los Premios Especiales los cuerpos de jurados se componen de la siguiente manera: Mejor Postproducción Cinecolor/LatinSpots: 3 miembros; Mejor Uso Fotográfico en Gráfica Getty Images: 4 miembros; Mejores Postales Publicitarias: 5 miembros; Mejor Pieza Mundial de Fútbol 2006: 5 miembros. Finalmente para el Concurso Nuevos Talentos serán 6 los miembros que reconocerán a los mejores trabajos realizados por los Estudiantes y Jóvenes profesionales. Desde hace más de cinco años El Ojo, un festival de vanguardia e innovador, ha desarrollado un sistema de votación que permite a los jurados ver el material inscripto con mucho más detenimiento y posibilidad de análisis sin la necesidad de modificar su ritmo de vida, o que se vean agobiados por la cantidad de trabajo que deben juzgar. Es para ello que, para cada edición del Festival se produce un DVD-Rom con todas las piezas inscriptas, a través del cual cada jurado emitirá su voto. De esta manera se posibilita que cada jurado cuente con el tiempo necesario para juzgar atentamente, ya que vota en forma privada desde la tranquilidad del lugar que elija, y luego realice su votación final a través de internet. Al mismo tiempo este sistema garantiza un premio genuino y transparente, ya que cada jurado vota de manera online y secreta sin las habituales presiones y movimientos políticos que normalmente se producen en las votaciones presenciales. A continuación los jurados de Chile, Colombia y Región Sur que votarán: Sergio Gamboa, director general creativo de 180 grados. César Agost Carreño, director general creativo de Ogilvy Chile y director creativo regional para Latinoamérica. Rodrigo Briceño, director general creativo de Euro RSCG Santiago. Leo Farfan, director general creativo de JWT. Francisco Guarello, director general creativo de El Cielo. Joaquín Bascuñan, director general creativo de BBDO. Tony Sarroca, director general creativo de Prolam Y&R. Ingrid Lira, directora creativa asociada de DDB. Héctor Orellana, director general creativo de Leo Burnett. Sergio Chauriye, director general creativo de Grey. Hugo Corredor, director creativo gráfico de Sancho BBDO. José Miguel Sokoloff, socio y director general creativo de Lowe/SSPM. Jaime Cueto, director general creativo de DDB Colombia. Rodrigo Dávila, vicepresidente creativo de Leo Burnett Colombia. Rodrigo Torres, director general creativo de JWT Colombia. Samuel Estrada, director general creativo de Ogilvy & Mather Colombia. Rafael Barthaburu, vicepresidente y director general creativo de Y&R Brands Colombia. Hugo Vázquez, socio y director general creativo de Toro Vázquez Mora/Fischer América. Alvaro José Fuentes, presidente de McCann Erickson Colombia. Rafael de Nicolás Gómez, presidente y CEO de TBWA Colombo Suiza. Diego Perdomo, director general creativo de McCann Erickson Quito Ecuador. Rafael Ordóñez, director general creativo de Norlop JWT Quito Ecuador. Jorge Bohorquez, director general creativo de Rivas Herrera/Y&R Ecuador. Xavier Barona, socio fundador y presidente creativo de La Facultad/Leo Burnett Ecuador. Andrés González, socio y director de Vértigo Films Ecuador. Ignacio Gómez, gerente general y director general creativo de Garwich BBDO Ecuador. Rodrigo Weiberlen, presidente y director general de Oniria Paraguay. José Laprovitera, director general de Publicitaria Nasta Paraguay. Hugo Salerno, director de planeamiento estratégico de Biederman Paraguay. José Rubiani, presidente y director general de Mass Publicidad Paraguay. Los talentos CHILE Sergio Gamboa, director general creativo de 180 grados. Se formó como publicitario en Leo Burnett Chile y República Dominicana, primero como redactor y luego como director creativo. En 1998 formó 180 Grados junto a otros socios. Actualmente, es su director general creativo. Ha ganado muchos premios locales e internacionales (Achap, Clio, Effie y Nueva York). En el año 2002 ha sido considerado por El Ojo como uno de los tres mejores directores creativos de Chile. Fue jurado en Cannes, Caribe y Jade, entre otros festivales. César Agost Carreño, director creativo regional para Latinoamèrica y director general creativo de Ogilvy Chile. Comenzó su carrera en 1996 en la agencia De Luca en Argentina. Ese mismo año pasó a Fernando Fernández y un año después la agencia se convirtió en la segunda más premiada de dicho país a nivel internacional. En el 2001 ingresó a Ogilvy y en sólo un año la agencia pasó al puesto 4 en el ranking creativo, por los premios obtenidos en Cannes, Clio, Londres, One Show y otros festivales. En el 2002 la revista Advertising Age eligió al comercial Equivocaciones de Liquid Paper como uno de los mejores cinco comerciales del año en el mundo. En el 2003 asumió como director general creativo de Ogilvy Chile. En el 2004 fue elegido Mejor Director Creativo del país en El Ojo y Ogilvy Chile fue la agencia más premiada del país a nivel internacional. En el 2005 ganó cuatro leones en Cannes incluyendo el Grand Prix en Outdoor, convirtiéndose en el primer argentino que gana dicho premio. También ganó el Grand Prix del festival de Londres y el Gran Ojo 2005. Además, fue elegido por segundo año consecutivo como Mejor Director Creativo del país en El Ojo y Ogilvy Chile fue elegida la Mejor Agencia de Chile. En el 2005 fue consagrado como uno de los 50 jóvenes más exitosos del país por el Diario Financiero. En la última edición de Cannes, su agencia ganó cinco estatuillas totalizando once leones en sólo tres años. Desde marzo de 2006 es el director creativo regional de la red para Latinoamérica y forma parte de Consejo Creativo Mundial de Ogilvy. Rodrigo Briceño, director general creativo de Euro RSCG. Entre 1995 y 1998 fue redactor en Publiart Euro RSCG. Luego se desempeñó como director creativo en Zeggers DDB. A partir de 2000 regresó a Publiart Euro RSCG, como director creativo. Y con la transformación de la agencia en Euro RSCG Chile, él se convirtió en su líder creativo. Además, realizó pasantías en DDB Needham de Londres y DM9 DDB de San Pablo; y fue director creativo y redactor en Euro RSCG Nueva York. A lo largo de su trayectoria fue premiado en repetidas oportunidades en el festival Achap y fue finalista en Cannes. En El Ojo 2005 recibió el premio a la Mejor Pieza Gráfica de Chile. Leo Farfan, director general creativo de JWT. Entre 1995 y 2003 se desempeñó como director de arte en diferentes empresas, incluyendo Productora Río, Ammirati Puris Lintas, Lowe Porta y Lecha Lowe. En 2003 fue designado director creativo de Leche Lowe y desde principios de este año es director general creativo de JWT. Su trabajo ha sido reconocido en certámenes de todo el mundo, incluyendo el festival de Nueva York, El Ojo de Iberoamérica y el festival local Achap. En 2003, La Revista de El Sábado lo eligió entre lo 100 líderes del futuro menores de 30 años. A lo largo de su carrera trabajó para clientes como Pisco Capel, Technics, Wrangler, LG, Panasonic, Nestlé, McKay, Bresler, Axe, Linic, Rexona, Drive, Royal Guard, Carozzi, Viña San Pedro, Té Supremo, La Tercera, Redcompra, Transbank, Corpbanca, Telefónica del Sur y Ford, entre otros, y en 2005 participó como director creativo de la campaña de la precandidata presidencial Soledad Alvear. Francisco Guarello, director general creativo de El Cielo. En 2006 Guarello cerró un convenio con Ramiro Agulla y Carlos Baccetti que los asoció en la filial chilena de la flamante agencia argentina El Cielo. Guarello dirigió exitosamente a Leche Lowe, que brilló por su creatividad en festivales nacionales e internacionales. En El Ojo 2005 Guarello fue elegido entre los tres mejores directores creativos de Chile, entre los 20 mejores de toda la región y recibió oro, plata y bronce en el Premio a las Mejores Piezas de Iberoamérica. Joaquín Bascuñan, director general creativo de BBDO. Es uno de los creativos más destacados del mercado chileno. Ingresó a Publiart Euro RSCG en 1990 como alumno en práctica. Se desempeñó como redactor hasta 1994 y luego asumió la dirección general creativa como socio de dicha agencia. En 1999 permaneció en Londres para trabajar como creativo de la agencia Euro RSCG Wnek-Gosper. Fue elegido como Mejor Director Creativo de su país en El Ojo en dos ocasiones. En febrero de 2005 dejó Publiart Euro RSCG y fue convocado a la dirección general creativa de BBDO. Desde esa posición obtuvo un oro en Cannes en 2006. Tony Sarroca, director general creativo de Prolam Young & Rubicam. Desde el año 2000 está al mando de una de las agencias más creativas de Chile. Ha sido distinguido como Mejor Director Creativo de Chile en El Ojo 2001 y su agencia fue reconocida como la mejor de su país ese mismo año. Ha sido jurado en diversos festivales publicitarios, como el festival de Nueva York y Cannes, entre otros. Ha dado clases de creatividad publicitaria en tres universidades chilenas y es columnista invitado de los diarios El Mercurio y La Segunda. Ha ganado innumerables premios nacionales y ha sido premiado en festivales internacionales como el festival de Nueva York, el Círculo de Creativos de Argentina, Gramado, Effie, Lápiz de Platino, Cannes, Londres, Eagle Awards y Clio. Su agencia recientemente fue elegida por segunda vez como Agencia de Publicidad del Año por la revista Publimark. Ingrid Lira Dellachiesa, directora creativa asociada de DDB. Lleva más 13 años en la carrera publicitaria. Trabajó como editora periodística en la revista In Chile, como redactora creativa en Gesta, Grey Chile, Publiart, Ogilvy y Euro RSCG Santiago, y como directora creativa de grupo en DDB Chile y Euro RSCG Santiago. Ha ganado más de 35 premios en diferentes festivales de creatividad tanto nacionales como extranjeros, destacándose el Grand Prix de radio en El Ojo de Iberoamérica 2001 por Paleteo para la Copa Ericsson de la Fundación Filiol. Actualmente, se desempeña como directora creativa general asociada en DDB Chile. Héctor Daniel Orellana González, director general creativo Leo Burnett Chile. Con más de 19 años de experiencia en publicidad, Héctor Orellana inició su carrera como redactor creativo, llegando en 1995 a asumir su primera dirección creativa en DMB&B Chile. En septiembre de 1997 ingresó como director creativo asociado a Leo Burnett Chile. En marzo de 2002 asumió la dirección creativa de grupo en BBDO Chile. Hoy considera que está de vuelta en su casa, Leo Burnett, donde se formó como creativo senior, y asumió la dirección general creativa. En todos estos años ha tenido la satisfacción de formar fuertes equipos de trabajo y ser un aporte para las agencias en donde lo han invitado a participar. Además, ha sido invitado a diferentes festivales de publicidad, tanto nacionales como internacionales, entre los cuales se incluyen Ecuador, Guatemala y Venezuela, y en la Universidad de Quito ha sido parte de charlas y mesas redondas de trabajo y conversación. Héctor Orellana ha obtenido premios en Achap, Effie, Fiap, festival de Nueva York, Clio, Londres, The Mobius Award, Gramado, El Ojo de Iberoamérica y dos finalistas en Cannes. Sergio Chauriye, director general creativo de Grey. Luego de desempeñarse durante varios años como director creativo de grupo en BBDO Chile, Sergio Chauriye llegó en 2005 a Grey Chile para asumir la dirección general creativa. La idea de su incorporación fue darle un nuevo impulso a la agencia, manteniendo el servicio y el nivel creativo que ha caracterizado a Grey durante los últimos años. COLOMBIA Hugo Corredor, director creativo gráfico de Sancho BBDO. Se graduó en 1995 como Publicista del Politécnico Grancolombiano. Inició su carrera como creativo en Mesa Bates, y de allí adquirió experiencia en diferentes agencias de publicidad, como Tempo, SSA, y también escribiendo artículos para el periódico colombiano El Espectador. En mayo de 1998 fue llamado para ingresar al equipo creativo de Sancho BBDO y dos años después fue nombrado director creativo. En compañía de Giovanni Martínez ha liderado un grupo de trabajo que ha realizado múltiples proyectos para marcas como General Motors, Sony, Bayer, Visa, El Tiempo, Zenú, Postobón, Gatorade y Proexport entre otras y obtenido muchos reconocimientos en festivales publicitarios tales como Nova, Lapiz de Acero, Fiap, Gramado, Cannes y el Festival de Nueva York. José Miguel Sokoloff, socio y director general creativo de Lowe SSPM. Después de trabajar en Leo Burnett Colombia, fundó, junto a otros colegas, SSPM, que luego se asoció a Lowe. Diez años más tarde, la empresa se ha transformado en un grupo de comunicación que abarca nueve compañías y alrededor de 250 empleados, y la agencia es una de las más creativas del país. El año pasado, Sokoloff fue elegido Mejor Director Creativo de Colombia, mientras que Lowe SSPM fue distinguida como la Mejor Agencia en El Ojo, festival en el que el creativo se presentó como conferencista en 2004. Además, la agencia recibió reconocimientos en otros importantes certámenes internacionales, incluyendo distinciones en Cannes, y fue la agencia más premiada en la última edición de la competencia local, Nova. Jaime Cueto, director general creativo de DDB Colombia. Fue el director general creativo de DDB Costa Rica y DDB Centroamérica. Anteriormente trabajó en las oficinas de BBDO de Uruguay, Madrid, Nueva York y Argentina. También fue el director creativo de Saatchi & Saatchi Montevideo y fundó su propia agencia, ADN / Montevideo en el año 1999, ocupando la vicepresidencia y dirección general creativa. Lleva ganados más de 450 premios entre los que figuran: Cannes, Clio, Londres, Nueva York, One Show y El Ojo. En el mismo fue elegido Mejor Director Creativo de Uruguay en 2001. Fue nombrado como uno de los 15 mejores creativos de Latinoamérica en el 2003 por la revista brasileña Medio & Mesagem por su trayectoria y premios obtenidos en los ultimos tres años. En El Ojo 2004 quedó en el puesto numero 15 en el ranking de los mejores directores creativos de Iberoamérica. Rodrigo Dávila, vicepresidente creativo de Leo Burnett Bogotá. Ingresa hace quince años a Leo Burnett Bogotá como trainee gráfico pasando por todas las áreas creativas hasta ser director de grupo. Ha trabajado en varias agencias de la red en la región. Además ha sido jurado y ha sido distinguido en festivales locales e internacionales. Rodrigo Torres, director general creativo de JWT Colombia. Comenzó su carrera en 1991 en la agencia Lintas como junior copywriter. En 1993 pasó a Leo Burnett y trabajó como senior copywriter, cargo que luego desempeñó en Lowe SSPM, hasta llegar a director creativo. Fue premiado en varios festivales internacionales y se desempeñó como jurado en El Ojo. Samuel Estrada, director general creativo de Ogilvy & Mather Colombia. Comenzó como copywriter en comunicación estratégica. Más tarde pasó a Centrum Ogilvy & Mather y Ogilvy & Mather Londres. A partir de 1999 se desempeñó en el cargo de director creativo de grupo de Ogilvy & Mather Colombia. Rafael Barthaburu, vicepresidente y director general creativo de Y&R Brands Colombia. En 1992 entró como redactor en Suárez & Clavera D’Arcy en Uruguay. Luego de dos años pasó a Punto Ogilvy & Mather y muy poco después se incorporó al departamento creativo de Ginkgo Saatchi & Saatchi, primero como redactor y luego como director creativo. En 1999 pasó a Viceversa Euro RSCG y más tarde a Núcleo Leo Burnett. Fue director creativo de Young & Rubicam Uruguay. Luego lideró creativamente a Young & Rubicam México. Hoy maneja la creatividad de las operaciones de la red Y&R Bogotá, Y&R Cali y Energía. Desde enero está vinculado a Y&R Miami, desarrollando proyectos regionales. En 2002 y 2003 fue elegido Mejor Director Creativo de El Ojo y ha recibido numerosos premios internacionales en Cannes, Clio, el festival de Londres y el de Nueva York. Hugo Vázquez, socio y director general creativo de Toro Vazquez Mora/Fischer América. Nació en Buenos Aires, Argentina, donde se inició como redactor creativo en Grant Advertising. En España, trabajó en Madrid para Radiux Española de Publicidad. De regreso a la Argentina trabajó para Leo Burnett. En Colombia, para Leo Burnett y Ponce de León Publicidad. A comienzos de 1988, fue socio fundador de la Agencia Marca ®, que después se convirtió en Marca Lintas. En 1998 fundó su propia agencia Hugo Vazquez & Asociados. Hoy es socio y director general creativo de Toro Vazquez Mora Fischer América. Desde que comenzó a desarrollar su trabajo creativo de manera independiente ha conseguido diferentes reconocimientos en Colombia y en distintos festivales internacionales, como Cóndor, Nova, Fiap, Clío, Festival de Nueva York, Advertising Age, Festival de Londres, Gramado, y en los concursos del Círculo de Creativos de Argentina. Alvaro José Fuentes, presidente de McCann Erickson Colombia. Lleva 15 años trabajando para esta empresa, una de las agencias líderes del país. Este año, McCann Erickson recibió, por segundo año consecutivo, la distinción de cinco estrellas de calidad por parte de la revista Advertising Age. Fuentes estudió mercadeo y publicidad en el Politécnico Grancolombiano y luego realizó estudios de posgrado en la Universidad de Columbia y en UCLA. Se desempeñó hasta junio como gerente general de la empresa y se ha distinguido por el manejo de cuentas y la planeación estratégica. En junio, asumió la presidencia de la agencia. Rafael de Nicolas Gomez, presidente y CEO de TBWA Colombo Suiza. Rafael de Nicolas Gómez es el presidente de TBWA Colombo Suiza. Durante los últimos 25 años ha estado vinculado a Colombo Suiza Publicidad, hoy convertida en la filial colombiana de TBWA. Nacido en La Rioja, España, estudió economía, ciencias sociales y obtuvo una maestría en marketing. También realizó estudios de diseño, cine y fotografía. Trabajó en CBS Music, y en varias agencias en España. En Colombia ha estado vinculado a Sanchez & Gowland, Puma –hoy FCB- y Nexo Publicidad, antes de empezar su propio proyecto, Colombo Suiza. Está involucrado directamente en el manejo estratégico y creativo de los clientes de la agencia, y especialmente comprometido en el desarrollo del conceptos disruption en Latinoamerica. Ha trabajado con los mayores anunciantes colombianos: Bavaria, Doria, Porvenir, y con importantes empresas multinacionales: BDF, Adidas, Bayer, Masterfoods, Apple, BMW. Fue fundador y presidente del Círculo de Creativos de Colombia, y presidente de las juntas otras asociaciones ligadas a la publicidad y al marketing de Colombia. Fue jurado y conferencista de concursos creativos y congresos publicitarios nacionales e internacionales, y es profesor de postgrado en varias prestigiosas universidades colombianas y del exterior. REGION SUR Diego Perdomo, director general creativo de McCann Erickson Quito. Es egresado en Comunicación Social y Publicidad de la Universidad Javeriana de Bogotá. Sus primeros pasos en la industria los dio en Degris Publicidad entre 1993 y 1995 como redactor junior y luego pasó a Bates por un año, en el mismo cargo. Entre 1996 y 1998 trabajó como redactor senior para la red Young & Rubicam, primero en Colombia y luego en Uruguay. Más tarde se sumó a Aguayo & Asociados y llegó al cargo de director de grupo, posición que también ocupó en DDB Colombia entre 2000 y 2002, cuando desembarcó en McCann Erickson Ecuador como director general creativo, cargo que ocupa actualmente. Además ha sido reconocido en festivales como: El Ojo de Iberoamérica 2005, donde su actual agencia se llevó el premio a la Mejor Gráfica de la Región Sur, Nova, donde llegó a obtener un Grand prix y el Cóndor. Rafael Ordóñez, director general creativo de Norlop JWT Quito. Su actividad comenzó en 1991 cuando ingresó a Promo Ogilvy & Mather como director de arte. En 1993, asumió el cargo de supervisor creativo dirigiendo su equipo en Punto Ogilvy & Mather. Dos años mas tarde, ingresó a Norton como socio y director general creativo y al cabo de un año, se asoció al Grupo Euro RSCG. En 1997 fundó Pizza Creativos y en agosto de 1999, creó la agencia de publicidad Ordóñez-Gattás, emergiendo en diciembre de 2000 para integrarse al equipo de Compás Lorente como director general creativo. En enero de 2004 comenzó a trabajar en JWT Quito como director general creativo, cargo que ocupa actualmente. Durante su carrera ha obtenido premios en distintos festivales locales e internacionale, entre ellos: Campana de Oro, el Cóndor, Desachate, y El Ojo de Iberoamérica, donde su agencia fue reconocida con el Gran Ojo de Radio de la Región Sur 2005, y él fue elegido como segundo Mejor Director Creativo de la Región Sur, el mismo año. Además formó parte del directorio del Círculo Uruguayo de la Publicidad durante 4 años y fue organizador de los Desachates 8, 9 y 10. Jorge Bohorquez, director general creativo de Rivas Herrera/Young & Rubicam Ecuador. Egresó como Licenciado en Publicidad en la Universidad Tecnológica Equinoccial. Su actividad profesional comenzó en 1992 en la en ese entonces, Rivas Herrera Publicidad como redactor junior. En la misma agencia pasó por varios cargos: creativo, subdirector creativo y director creativo, hasta que en 2001 se sumó al equipo creativo Norlop Thompson Asociados. Un año más tarde volvió a su antigua agencia, ahora asociada con la red Young & Rubicam, al cargo de director creativo. Durante su carrera ha sido reconocido con varios premios, entre ellos: premios Cóndor de bronce, oro, en distintas ocasiones y el Gran Cóndor de Oro en 2002, con El Universo. Xavier Barona, socio fundador y presidente creativo de La Facultad. Luego de un paso con gran éxito por la agencia Demaruri Grey, fundó hace cuatro años y junto a su socio Migual Salazar, la agencia La Facultad. La idea fue crear un espacio donde aprender y enseñar, un lugar que marcase la diferencia con las demás agencias ecuatorianas. Ahora asociada a Leo Burnett, La Facultad contribuirá con el objetivo de la red de convertirla en la más sexy de la región. Además en la última edición del Cóndor, la agencia ha recibido varios premios entre oro, plata y bronce. Andrés González, director y socio de Vértigo Films. Con solo 29 años es uno de los directores más reconocidos de Ecuador, en lo que respecta a creatividad. Egresado de la Universidad de San Francisco de Quito, González se especializó en comunicación visual y música. Realizó varios comerciales para las productoras: Sudamérica Cine y Alva Films, donde trabajó con agencias como: TBWA, Publicitas/Publicis y con clientes como: Andinatel y Nestlé. Hace sólo cinco años que comenzó con el proyecto de Vértigo Films y ya ha obtenido varios reconocimientos tales como: el premio al Mejor Director de la Región Sur en El Ojo de Iberoamérica 2005, donde su productora Vértigo también fue reconocida com la Mejor de esa región, medalla de bronce en el festival de Nueva York 2006, medalla de oro el El Caribe 2006, entre otros premios. Con Vértigo trabajó para las agencias: TBWA\Viteri, Norlop JWT, Andina BBDO, McCann Erickson, Salviteri Ogilvy, Qualitat Lowe, La Facultad, Demaruri Grey y Rivas Herrera Young & Rubicam, entre otras. Ignacio Gómez, Gerente General y director general creativo de Garwich BBDO Ecuador. Nació en Chile, pero luego se mudó a Ecuador y estudió en La Escuela de Artes de Quito. También realizó. Fue músico, escribió cuentos, canciones, jingles y algunas columnas hasta que en 1992 ingresó a McCann Erickson Ecuador como redactor. Seis meses después, se convirtió en director creativo asociado y tres meses más tarde director general creativo. En 1996 pasó a Norlop Guayaquil en donde cosechó numerosos premios. En 1999 asumió la vicepresidencia de McCann Erickson Costa Rica. Actualmente se desempaña como gerente general y director general creativo de Garwich BBDO. Rodrigo Weiberlen, presidente y director general de Oniria. Es socio fundador del Círculo de Creativos de Paraguay y durante 2005 se desempeñó como presiente. Se inició en publicidad como diseñador gráfico en la agencia Bilbao Young & Rubicam donde formó parte del equipo creativo. En 1999 fundó Oniria de la mano de Camilo Guanes y Luis Arce. Oniria prácticamente introduce al mercado paraguayo el formato de trabajo 360 grados y activaciones de marcas y fue seguido por varios colegas que se vuelcan a este sistema de trabajo en los años siguientes. Actualmente lleva adelante la dirección general de la agencia, la cual brinda servicios que van desde diseño gráfico, publicidad y activaciones para marcas de primer nivel nacional e internacional. La agencia recibió importantes reconocimientos y premios locales en los últimos años hasta llegar a ser la Agencia del Año en el festival Tatakuá 2006. También fue reconocida a nivel internacional por importantes organizaciones. José Laprovitera, director general de Publicitaria Nasta. Comenzó su carrera en 1996 como redactor creativo en DDB Needham Uruguay, al poco tiempo de empezar en la agencia pasó a ocupar el cargo de director creativo. El 1999 se sumó a la agencia Biedermann, donde se desempeñó como director general creativo hasta el 2003. Desde 2004 trabaja desde la dirección general creativa de Publicitaria Nasta. En su experiencia dentro de la industria, ha sido reconocido con varios premios en festivales nacionales e internacionales, entre ellos: Lápiz de Platino, Campana de Oro y Tatakua. Además en 2003 fue reconocido por la Cámara de Anunciantes de Paraguay como el mejor creativo del país. Hugo Salerno, director de planeamiento estratégico de Bidermann. Realizó estudios superiores de Bellas Artes e Ingeniería, ambas carreras en la Universidad Nacional de Asunción. Desde hace cinco años, Salerno es director de planeamiento estratégico de Biedermann McCann, habiendo sido antes, director general creativo de la empresa durante quince años. Sus inicios fueron como redactor creativo de las agencias Estudio Uno y Estudio 2001, y como gráfico de Arza Propaganda y JAC Publicidad. Recibió más de cien premios nacionales e internacionales a la creatividad: Lápices de Platino Paraguay, leones de Oro de la RPC, Águilas de Oro de México, Grand Slad de Coca-Cola Latam y varios Tatakuas del Círculo de Creativos del Paraguay, además de numerosas menciones de honor de estos festivales y de varias organizaciones como WWF, Unicef, ONU y otras ONGs. Fue jurado de varios festivales internacionales y de El Ojo de Iberoamérica representando a su país y jurado de varios concursos locales de gráfica. Además, en el año 2001 fue socio fundador y primer presidente del Círculo de Creativos del Paraguay, entidad de la que es miembro del Consejo Directivo en la actualidad. José Rubiani, presidente y director general de Mass publicidad.Comenzó su carrera dentro de la industria hace más de 20 años, en una agencia pequeña llamada Sunú Publicidad. En 1990 ésta agencia se fusionó con otras dos, llamadas Midas y Skill Publicidad y así nació Mass Publicidad, donde Rubiani se desempeña como uno de los dueños de la agencia. En 2004 y 2005, la agencia ha sido reconocida con varios premios en el Festival del Tatakuá organizado por el Círculo de Creativos, donde ganaron por dos años consecutivos el Gran Tatakuá de oro a la mejor pieza publicitaria en televisión, y dieciséis premios entre oro, plata y bronce. Además la agencia también ha obtenido el premio INMA, en Chicago Estados Unidos por un trabajo para el cliente Diario Ultima Hora en el Festival de Marketing de Periódicos. Por otro lado, entre abril de 2004 y abril de 2006 Rubiani, ocupó el cargo de presidente de la Asociación Paraguaya de agencias de Publicidad.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe