Los jurados de Cyber, Design, Press y Radio de Cannes opinan

foto nota
(13/06/13). Jose Borghi, Ulises Valencia, Emiliana Torrens y Xavi Caparrós, jurados por Brasil, México, Argentina y España; Gustavo Greco y Borja Borrero, jurados de Design por Brasil y España; Ricardo John, Flavio Pantigoso y Susana Albuquerque, jurados de Press por Brasil, Perú y Portugal; João Livi, Beto Nahmad y Martín Vincur, jurados de Radio por Brasil, España y Chile, se preparan para integrar en pocos días el jurado de la 60º edición del Festival de Cannes. A continuación, compartimos sus opiniones y expectativas como representantes de la región, que también se podrán encontrar en la edición LS 112 que se repartirá en Cannes.

Cyber

Infinitas posibilidades

Por Jose Borghi,

Presidente de Borghi/Lowe y jurado de Cyber por Brasil.

La edición de este año es emblemática, porque son 60 años dedicados a la mejor creatividad e innovación. En este Cannes, fueron seleccionados grandes nombres de la industria para ser jurados, por lo que creo que el nivel de exigencia será todavía mayor en las votaciones. Creo que tendremos un festival histórico.

La idea es la mamá. Ella manda todo. En Cyber tenemos que tener cuidado de no premiar piezas únicamente tecnológicas. Estamos juzgando publicidad, comunicación y entretenimiento, no softwares.

Para que una pieza sea Grand Prix, debe tener una idea inédita, una producción impecable, un ensamble escandaloso y un resultado magnífico. En fin, la pieza debe elevar el criterio de juzgamiento para los años siguientes. Nadie sabe dónde estaremos en cinco años. Quién diga que lo sabe, es un mentiroso. Y ese es el encanto de lo digital, que está en plena formación y que sus posibilidades son infinitas.

Creo que la región iberoamericana en Cyber está bien, y que tendremos grandes sorpresas y muy positivas en Cannes. Brasil es siempre muy fuerte en ideas. La producción está mejorando año tras año, pero todavía tenemos mucho que hacer.

Cuando analizo a todas las categorías juntas, creo que Brasil estará muy bien en Cannes 2013, porque creo que la crisis afectó al país, menos de lo que lo sacudió a Europa, por ejemplo. Espero que Cyber termine mejor que en 2012.

“Premiar ideas valientes que convivan en plataformas tecnológicas”

Por Ulises Valencia,

Socio Fundador de Grupo W (México) y jurado de Cyber por México.

Este año, por encima de los anteriores, hay una gran expectativa en Cannes. El festival cumple 60 años y hay que celebrarlo. Podemos esperar una gran competencia en un contexto de gran celebración.

Sobre la categoría de Cyber, en los últimos años hemos visto mucha confusión acerca de cómo categorizar algunas piezas. El año pasado vimos trabajos ganados en Promo con una idea netamente Cyber, que no llegaron ni a shortlist. Una de las grandes tareas será premiar lo netamente Cyber, encontrar lo mejor que hay en esta industria y premiar ideas valientes que convivan en plataformas tecnológicas.

Creo que estamos avanzando hacia la humanización de la tecnología. Aprovechar nuestras interfases humanas como la voz, el rostro y el tacto, para construir contenidos; compartir experiencias y provocar emociones. Creo que la tecnología avanzará en ese sentido, con la prioridad de conectarnos y acercarnos a aquello que nos haga sentir más humanos y menos registros en una base de datos.

Hemos ido perdiendo el paso. Hace algunos años teníamos en Cyber, una constante de por lo menos tener presencia en shortlist, desde Argentina, Brasil, y por supuesto, México. El año pasado perdimos relevancia como región y eso hay que revertirlo. Por suerte, hay una fuerte intención de que sea así, porque vi trabajo que puede apuntalar hacia allá. Yo pondría especial atención en el mercado hispano de Estados Unidos, hay algunas campañas que se pueden destacar este año.

A nivel global, creo que sin duda es el año de RedBull. Tiene todos los méritos y el potencial para hacer historia, no solo como un contenido que se premia en Cyber, sino como una estrategia de relaciones públicas, innovación, e integración. Es aventurado dar un pronóstico, pero me parece que es un claro favorito para el festival.

Tengo mucha curiosidad de ver cómo son recibidas las ideas mexicanas en la categoría de Cyber, este año. Hubo una búsqueda interesante e intensa para que la creatividad nacional logre una empatía profunda con las audiencias. Estoy seguro que nos destacaremos más que el año pasado, sobre todo si somos capaces de contagiar de esta misma carga emocional al jurado. Finalmente, mi expectativa más grande es aprender de colegas de todo el mundo.

Los porqués del buen Cyber

Por Emiliana Torrens,

CEO de Conrad Caine y jurado de Cyber por Argentina.

Este año me toca ir de jurado por primera vez a Cannes y, obvio, que ya me estoy preparando para vivir esta experiencia maravillosa. Estoy muy ansiosa por conocer a los otros miembros del jurado, descubrir sus puntos de vista, criticar y polemizar sobre la mejor publicidad del mundo y por supuesto, la mayor expectativa y deseo es poder traer el primer león en la categoría Cyber para Argentina.

El criterio de votación será definido por Bob Greenberg, el Presidente de la categoría Cyber este año. Más allá de eso, creo que año a año el festival va marcando tendencia, y en 2012, ésta fue muy clara. En Cyber, la cosa pasa por crear y producir ideas que sean relevantes para la gente ¨real¨. La tecnología, el contenido y el talento creativo se tienen que mezclar con la capacidad de desarrollar ideas que cambien y mejoren la vida de los consumidores. Lo relevante pasa porque sean ideas útiles, que generen ganas de ser compartidas, que le hagan bien al común de la gente y que por supuesto, entretengan.

Una idea puede ganar porque tiene un gran insight, porque está fundada en el valor colectivo de las personas, un valor que puede ser compartido, o es smart porque transmite emoción al contar una historia de la hostia. También puede ser porque cuenta con una producción increíble, un craft meticuloso, porque usa de manera brillante a la tecnología como herramienta para contar una historia, porque es una experiencia maravillosa vivida por pocos pero con el potencial de ser compartida por muchos. Una idea puede ganar por tener uno de los valores que señalé anteriormente, o en el mejor de los casos, la mezcla de varios.

Tanto en el mundo, como en la región especialmente, no estamos ni siquiera cerca de darnos cuenta del potencial que la categoría Cyber tiene.

Con respecto a Argentina, pienso que todavía le tiene demasiado respeto a Cyber. Sabe que para competir globalmente todavía nos falta poder invertir dinero y tiempo en desarrollo. Los puntos fuertes por supuesto son las ideas, la creatividad, y Argentina es una cantera inagotable de talento creativo, pero las ideas sin craft y desarrollo son soloeso; y para competir a nivel global se necesitan las dos.

Es difícil predecir con exactitud qué trabajos van a ser ganadores, pero hay ideas que marcaron tendencia estos últimos meses. Tanto El salto de Felix de Red Bull como Recalling 1993 para el New Museum de Nueva York. Son dos grandes ideas que van a cosechar leones, y obviamente no solo en la categoría Cyber.

Por último, espero que Argentina siga demostrando el talento creativo que caracteriza al país. Además, que gane premios merecidos a montones y que se destaque no solo en la región latinoamericana, sino también a nivel global. Y obviamente, espero que comencemos a demostrar que también tenemos talento, ideas y cabeza para laburar el mundo digital. Espero poder ser parte de esta historia, la de traer a nuestro país el primer león en Cyber.

“Descubrir nuevas formas de afrontar las necesidades”

Por Xavi Caparrós,

Strategic Creative Director de DoubleYou y jurado de Cyber por España.

En Cannes, espero encontrar ante todo, muy buenas ideas. Ideas nuevas e ingeniosas que sorprendan. Sabemos que la comunicación está en constante cambio y las tendencias, las necesidades y las estrategias varían mucho año tras año. De algún modo, Cannes es el escaparate perfecto para ver cuáles van a ser las próximas tendencias en comunicación.

Eso es lo que me parece excitante y lo que creo que debemos exigir y esperar de Cannes: descubrir nuevas formas de afrontar las necesidades con soluciones que sorprendan, sea cual sea el medio, la disciplina o el ámbito de la comunicación. Con ese criterio es con el que vamos a poder ver la diferencia y vamos a poder discernir entre lo que es una buena campaña, que está bien pensada, que funciona y gusta, y lo que es una idea brillante, que nos deja con aquella sensación del "cómo no se me había ocurrido antes algo así".

Por otra parte, lo cierto es que el número de subcategorías no deja de crecer año tras año, tendiendo de algún modo a la especialización en contra de la generalización. Eso no creo que sea algo fortuito, sino que responde precisamente a la necesidad de tener criterios distintos para juzgar la gran variedad de piezas y tipologías de campañas que se trabajan hoy, fruto de los cambios tecnológicos y sociales que afectan directamente a los hábitos de consumo que cada vez son más amplios y variados. Por lo tanto, no creo que haya un único criterio válido para juzgar a toda la categoría. Sin embargo, y tal como decía antes, las buenas ideas tienen que prevalecer por encima de todo, y eso significa que tenemos que ir a premiar la solución más creativa, ingeniosa y sorprendente que encontremos, sea cual sea su formato.

Latinoamérica está empujando fuerte en los últimos años, mientras que en Europa las cosas se están estancando. Poco a poco se van recortando las distancias. Sobre todo en el ámbito digital en el que si bien es cierto que queda mucho camino por recorrer, la penetración de internet, de los smartphones y de las redes sociales está creciendo a paso firme, lo que se refleja en las estrategias de comunicación y en ideas digitales. Se ven campañas que tienen cada vez mayor valor, donde lo digital ya forma parte de manera natural y transversal. Este año vi varios casos que me sorprendieron con planteamientos arriesgados e ideas innovadoras en los que se ve realmente que las marcas y las agencias están apostando fuerte. Y creo que eso lo veremos reflejado en Cannes 2013.

En Cyber creo que veníamos muy bien por España y, de repente, todo se estancó. Estábamos en el camino de la integración y de las big ideas con alto componente de digital pero, de algún modo, hemos dado un pequeño paso hacia atrás. Espero que este año se rompa la dinámica y volvamos a recuperar el camino. Sería una gran noticia volver a ver agencias españolas en la vidriera de Cyber en Cannes.

 

Design

Edición y trabajos memorables

Por Gustavo Greco,

Fundador y Director Creativo de Greco Design y jurado de Design por Brasil.

Este es un gran momento para mi carrera. Estar en Cannes y tener la oportunidad de discutir sobre Design con los demás jurados, que son profesionales de altísimo nivel en todo el mundo, es muy bueno. A su vez, poder ver todos los trabajos inscriptos, sus problemas de design y las soluciones propuestas, también engrosa nuestra experiencia que nos sirve a la hora de desarrollar trabajo para nuestros clientes.

Esta edición tiene un carácter especial por la conmemoración de los sesenta años del Festival de Cannes, por lo que, espero contribuir para que sea memorable, aportando trabajos que sean reconocidos no solamente en este año, sino también en los próximos.

Creo que en el momento que Cannes dejó de ser un festival de publicidad y pasó a ser uno de creatividad, incluir Design entre las categorías fue un movimiento natural, porque es una disciplina fundamental de la industria de la comunicación actual.

Además, creo que algo muy importante a mencionar es que en un festival que tiene origen en la publicidad, los jurados seleccionados para la categoría, son profesionales de Design; lo que posibilita el juzgamiento basado en las peculiaridades de nuestra disciplina, y en consecuencia, ayuda al fortalecimiento de Design en los Cannes Lions. Cannes es realmente un evento democrático donde se valoriza la idea, y no el tamaño del cliente. Personalmente, me gustan esos trabajos que al verlos pienso: “Lástima que no se me ocurrió a mí antes”… (risas).

Espero que la participación de las agencias brasileñas de Design, sea cada vez mayor y se vean trabajos memorables, y por qué no, algunos leones para celebrar.

Definir los límites en Design

Por Borja Borrero,

Director Creativo Ejecutivo de Interbrand y Jurado de Design por España.

Espero encontrar de todo en Cannes, desde buen diseño gráfico, hasta buenas ideas inteligentemente aplicadas a soportes nuevos e inesperados. Creo que es la gran ventaja para las ideas con suficiente entidad como para declinar a distintos formatos para contar historias relevantes.

Este año nos podemos encontrar con una interesante variedad de ideas ejecutadas de muy distintas maneras. Desde trabajos absolutamente inesperados a otros que nos resultan familiares, pero que están ejecutados en maneras totalmente nuevas y originales. Realmente la categoría Design puede llegar a convertirse en algo complicado para poner límites, ya que todo en comunicación pasa por el filtro de diseño. Es una de las categorías más importantes. El reto a futuro, es definir bien sus límites.

El criterio para juzgar en estos casos, consiste en una mezcla de varios factores a analizar, la idea en su originalidad, su adecuada respuesta al brief, su ejecución, su mérito artístico. Algo realmente interesante de éste festival, es ver cómo desde culturas y países tan distintos se abordan los retos que plantean los respectivos brief. Realmente es un reto saber juzgar desprendiéndote de prejuicios, gustos o debilidades.

A mi modo de ver, el liderazgo creativo más interesante a nivel mundial está en países emergentes donde se percibe una energía y una pujanza creadora nueva. En Latinoamérica hay potencias creativas consolidadas como Brasil o Argentina. En una categoría como Diseño hay todavía mucho por lograr y, en este sentido, Asia está demostrando ser una región muy pujante en comparación a la nuestra.

Con respecto a España, tiene camino por recorrer, pero las bases están ahí. Existen grandes consultoras, agencias y estudios de diseño con portafolios muy potentes pero falta que nos la creamos un poco más.

La crisis económica está afectando enormemente. Lo interesante es ver cómo esta crisis está haciendo que nos reinventemos en otro tipo de industria donde las fronteras entre disciplinas cada vez son más indefinidas, sin deber por ello perder el foco o la especialización.

Espero que este año en Cannes, España pueda hacer que la atención se desvíe un poco de las categorías tradicionales hacia la importancia de otras más nuevas como la de Diseño.

 

Press

“Tiene que asustar en el buen sentido”

Por Ricardo John,

CCO de JWT Brasil y jurado de Press por Brasil.

Cannes es un lugar para ver siempre cosas novedosas, reencontrarse con grandes amigos y también, para conocer gente nueva. Como jurado de Press, espero poder tomar contacto con lo mejor que se haya hecho en el mundo durante este año para gráfica. A pesar de que existe internet, es imposible estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo entero. Y solamente como jurado es posible verlo, y encima, todo de una vez. Estoy muy ansioso y feliz por formar parte de este jurado.

Mi criterio, de cierta forma, pasa por el buen sentido. Buscaré aquello que sea nuevo, que sorprenda, llame la atención en medio de tantas inscripciones. Y por supuesto, aquello que es relevante para una marca en un medio que hoy se está reinventando para disputarse el espacio con los demás, y nuevos, medios de comunicación.

Creo que un Grand Prix de Press tiene que elevar la vara, tiene que asustar en el buen sentido. Además, tiene que establecer un Norte, o por lo menos, debe ser una pieza que conquiste a los jurados, ya sea brasileño o alemán.

La gráfica sigue siendo relevante por dos motivos muy simples, primero porque todavía existen medios muy importantes como los periódicos y las revistas, que independientemente de tener su versión digital, un grupo muy grande de personas aún consumen su formato escrito. Por eso, los anunciantes no pueden ignorar el Press. Y en segundo lugar, por la edad que tiene la gráfica, necesita reinventarse todo el tiempo para llamar la atención de la audiencia, principalmente porque hoy los consumidores están siendo atacados por todos y cualquier medio a toda hora. Entonces, estoy seguro que hoy sea, tal vez, el momento más crucial para a Press. Por eso, voy a buscar en Cannes aquello que pruebe esa reinvención.

En la actualidad, una campaña gráfica es parte de un todo, y según mi visión, forma parte esencial de una gran campaña 360º. La región iberoamericana tiene una gran tradición en esta categoría, y Brasil cuenta con un gran reconocimiento, sobre todo en relación a su dirección de arte. De todas formas, creo que la región también logró bastante buen nivel y demuestra mucha fortaleza en todos los festivales en los que participa.

Emocionar con el diálogo entre la imagen y el texto

Por Flavio Pantigoso

Director Creativo Ejecutivo de Young & Rubicam Perú y Jurado de Press en Cannes por Perú

Es mi primera experiencia como jurado en Cannes así que espero pasarlo bien, aprender, aportar y aguantar días encerrado viendo miles de piezas sin perder mi criterio, ni dejar de lado injustamente algo que esté buenísimo. Mi criterio a la hora de juzgar una pieza en la categoría Press, es que sean ideas memorables, frescas, que me detengan, viajen directo a mi médula y me hagan proferir malas palabras. Que sean avisos que pueda ver dentro de varios años y seguir diciendo cuán buenos son. Donde lo nuevo tenga un rol menor frente a lo BUENO con mayúsculas. Ideas que tengan que ver con el producto, la marca y el target.

Lo bonito de Press es que sigue siendo el mismo cuadrado en blanco que debemos rellenar con alguna idea. Además de ser el medio que nos enfrenta de la manera más desnuda, con el poder de emocionarnos simplemente con el diálogo entre una imagen y un texto. Creo que todos tenemos claro que cada vez que ponemos recetas, llegan tarde y de lo que se trata, es más bien de tener una paleta de opciones, estímulos y libertades muy abiertas. Cualquier lugar adonde pueda ir la gráfica hoy, que no se parezca a publicidad tratando de parecerse a publicidad, está bueno.

En la región, básicamente se mantiene el predominio de Brasil, como está claro. También, hay que destacar la insurgencia de Colombia, quien hoy le arrebató el puesto de challenger a Chile que camina más lento. Es impresionante el desarrollo de Colombia en gráfica, México que tiene sus puntas habituales, Argentina que tiene su fuerte en la televisión y también veo a Perú con algunos fogonazos puntuales en press. La gráfica es cocimiento de fuego lento, requiere artesanía, maduración, cariño extremo y pajeo infinito. Es algo que nosotros en Young & Rubicam Perú tomamos en serio en todos los casos. Destaco nuestras campañas Say it like you mean it para Británico, Day/Night para Liga Contra el Cáncer, Traffic signs y Concept Cars para Toyota. Dentro de mi red, me gusta mucho, particularmente, el trabajo de Shahir Zag al frente de Y&R Dubai, sobre todo por sus excelentes campañas para Land Rover.

Estamos en un momento en que no sabemos si la crisis se transformó en la coartada para no seguir remando. Nosotros en Perú, al margen de que hasta ahora hemos sido privilegiados por una situación excepcional de crecimiento continuo como país, no queremos parar. Simplemente, si es bueno, lo hacemos. Con respecto a la actuación de Perú en Cannes, creo que las mejores chances están en categorías no tradicionales, en Promo, PR, Medios, Cyber, etc. En Gráfica, sería maravilloso tener algún reconocimiento.

Lo que quedan son las buenas ideas

Por Susana Albuquerque,

Directora Creativa de Lowe y Jurado de Press por Portugal.

En esta edición de Cannes, espero encontrar buenos trabajos de verdad. Esto significa, ideas honestas y verdaderas, relevantes para el producto y el target, con buen pensamiento, y con una ejecución sorprendente y excelente.

Vamos a evaluar las ideas en su forma final, con sólo una página que nos convenza. Los criterios en Press son los mismos que en cualquier categoría, pensamiento sumado a ejecución. Un gran premio es el que usa solamente estos dos criterios.

La categoría Press es menos sensible a los avances tecnológicos. Hay espacio para los anuncios que utilizan las nuevas tecnologías de una forma sorprendente y relevante, pero esta categoría tiene una tendencia a premiar las ideas eternas.

Yo siempre he sido una creativa poco tradicional. Estoy sorprendida y feliz de juzgar una categoría tan clásica. Press es el bolso Channel de la publicidad. Incluso con más medios de producción o post-producción, una buena pieza gráfica es buena ahora y lo seguirá siendo siempre. Lo que quedan son las buenas ideas.

En Portugal, Press es una categoría que por desgracia, está muriendo. Vivimos en un período de transición hacia un mundo donde hay menos prensa, pero donde también habrá una mejor prensa. Nada reemplaza el placer de la lectura y me gustaría que la publicidad en la prensa reflejara eso. Menos cantidad, pero mejor calidad. Espero que los premios de Cannes ayuden a esto.

Uno de los trabajos que me gusto mucho y que seguramente tendrá buenos resultados, es Real Beauty Sketches, para Dove de Ogilvy & Mather, San Pablo. Es un ejemplo de una gran idea en Press.

La crisis repercutió muchísimo en la industria publicitaria. En Portugal, hay menos dinero, marcas e inversiones en publicidad. Pero también hay más ideas que no dependen de grandes presupuestos. Espero que Portugal este viviendo un punto de inflexión. Todavía es pronto para decirlo con certeza, pero tengo la esperanza mirando algunas señales del mercado.

Espero que las buenas ideas portuguesas traigan leones. Los que tienen posibilidades son, Una pequeña demostración de Microsoft, Código QR en Pavimento Portugués, La exposición que no debería existir para Control Arms, el Twitter Urbano de TBWA. De todas formas, ninguno de ellos es una idea de Press.

 

Radio

Capacidad de encanto y sorpresa

Por João Livi,

VP de Creación de Talent y jurado de Radio por Brasil.

Como jurado de Cannes 2013, espero encontrarme con una gran celebración de creatividad, de publicidad y del propio festival, que llega a sus 60 años contribuyendo a nuestra industria, y con algún daño en nuestro hígado.

Estoy seguro que por la formación y experiencia que tienen los jurados, los debates serán de un gran nivel y la búsqueda irá por el lado de los nuevos parámetros creativos, y no solamente por las buenas ideas. Si tuvimos éxito, solo lo sabremos al final.

Para juzgar en radio, daré prioridad a aquello que tenga la capacidad de sorprender y encantar, sin duda, eso es lo que pesa más a la hora de elegir los oros y el Grand Prix. Y para esto, creo que no hay fórmulas. Si decimos cómo ganar un Grand Prix, todos escribirán exactamente la misma campaña.

Obviamente que el contenido, el insight , el craft de la pieza y la inteligencia, juegan un rol fundamental. Pero el Grand Prix, la mayoría de las veces, es aquellos que más sorprendió en el Festival, o antes de él.

Por un lado, los medios de comunicación se están proliferando, y las maneras de usarlos creativamente se ven ilimitadas, y se ve cómo la tecnología entró en el juego de la comunicación. Por otro lado, el conocimiento que surge de la observación del comportamiento humano, permanece duradero, promueve consistencia y relevancia. Es decir, tanto en la radio, gráfica, televisión, y más todavía en medios digitales, todas las posibilidades están abiertas, pero el nombre del juego es relevancia. Aquellas pequeñas revoluciones que la publicidad provoca en el pensamiento de la sociedad, son hechas de propuestas originales, no de tecnología.

Es necesario tener en cuenta que la categoría de Radio es la que más sufre con la cuestión de la regionalidad, porque se trata de la única categoría del festival donde la pieza o la campaña debe ser oída obligatoriamente en la lengua local. Existe la posibilidad de anexar un archivo con la versión en inglés, para que pueda escucharlo el jurado que quiera. Este mecanismo complica bastante la cosa a la hora de inscribir campañas de radio de agencias latinas. Pero bueno, reglas son reglas, e igualmente, tenemos calidad de sobra.

Con Radio, el desafío es doble

Por Beto Nahmad,

Director Creativo Ejecutivo de VCCP Spain y jurado de Radio por España.

Es un orgullo poder ser parte del jurado de esta edición de Cannes Lions. Supongo que será una experiencia increíble, con muchos estímulos y mucha gente interesante. Habrá casos de todo el mundo, y podremos contrastar lo que estamos haciendo en el mercado latino, con lo que se está haciendo en Bangkok, Berlín o Australia. Habrá mucho que aprender y espero que me sorprendan los trabajos.

Creo que la categoría de Radio está evolucionando a pasos agigantados y que en este año veremos casos diferentes en el uso de la propia radio. No es fácil innovar en esta categoría, ya que es una de las categorías mas clásicas del festival. Por eso el desafío es doble. El Grand Prix de Radio habrá que dárselo a una pieza que abra caminos, y marque nuevas rutas en el medio.

En un contexto como el actual se abren más posibilidades. Creo que es una oportunidad para hacer trabajo más visible, ya que los recursos y los medios no son los de antes. Es crucial generar trabajo creativo e innovador para poder estar en boca de todos.

Además, creo que la región iberoamericana está creciendo día a día. Me gusta mucho el trabajo que estamos haciendo en el mercado latino, es fresco, humilde y poco pretencioso. Se basa en las pequeñas cosas que marcan nuestras vidas, en insights, en emociones y sensaciones. Y con ese pensamiento, se está innovando mucho. 

España vive un momento duro y de aprendizaje. Estamos avanzando mientras vamos aprendiendo día a día. No es fácil. El mercado está muy sensible. Pero creo que en breve volverá a despegar.

Por último, en Cannes 2013 espero poder defender la creatividad española y de toda la región.

La Radio como medio más transparente

Por Martín Vincur,

Director de AldeA Santiago y jurado de Radio por Chile.

Me toca ser jurado de Radio, y no espero encontrar nada muy diferente a la shiny happy people habitual en la industria. A la hora de juzgar, valoraré la idea, frescura, ejecución, estrategia. Todo eso, en ningún orden en particular. Cuanto más fresca sea la solución a un brief comoditizado, mejor. Un Grand Prix debe ser aquella pieza que nos deje a todos unánimemente (o casi) excitados, con la bilirrubina de la admiración y de la envidia en un buen high.

Por otra parte, pareciera que la radio está siempre en deuda con la gráfica y con la televisión, que es la hermana fea. Y hoy además, tiene que competir con la nueva chica sexy del barrio, que es la integración digital.

Sin embargo, la radio es y seguirá siendo un medio mágico, alucinante, reflexivo, introspectivo, donde la complicidad del oyente es clave. Seguimos enamorados de la radio y de todas sus nuevas derivadas online. Todavía los contenidos radiales siguen siendo, en su gran mayoría, muy superiores a la publicidad que los interrumpe. Por otro lado, la radio se alimenta con las crisis; es un medio barato, masivo y segmentado a la vez, donde los presupuestos de producción son todos, salvo muy contadas excepciones, más o menos similares. Esto homologa el punto de partida y hace que la radio exponga el talento detrás de la idea de manera más transparente. Es más difícil que en radio nos quedemos maravillados con puros fuegos de artificio en ejecución.

Por otra parte, la publicidad latinoamericana se aggiorna con velocidad. Por idiosincrasia, seguimos siendo esquizofrénicos, trabajando lenguajes de festival cuando eso es, en realidad, la excepción. Salvo Argentina, que logró comodidad con su identidad social-publicitaria, el resto de la región sigue viviendo una profunda disociación entre lo que se ve en festivales y lo que se ve en tanda. La brecha es cada vez más chica, y hay campañas en México, Perú, Colombia y Chile que quizás no ganen en un festival, pero que no tienen nada que envidiarle a los trabajos premiados.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe