Los jurados de Internet e Innovación de El Ojo de Iberoamérica 2006
(05/10/06). En esta nota, los ocho detacados creativos que elegirán los Mejores Trabajos Interactivos y los seis reconocidos profesionales que seleccionarán las Mejores Piezas de Creatividad e Innovación en el Uso de Medios.
El Ojo ya comenzó a transitar la etapa previa a la fiesta de la publicidad iberoamericana que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre en el Hilton Buenos Aires y ya presenta sus jurados.
Desde hace más de cinco años El Ojo, un festival de vanguardia e innovador, ha desarrollado un sistema de votación que permite a los jurados ver el material inscripto con mucho más detenimiento y posibilidad de análisis sin la necesidad de modificar su ritmo de vida, o que se vean agobiados por la cantidad de trabajo que deben juzgar.
Es para ello que, para cada edición del Festival se produce un DVD-Rom con todas las piezas inscriptas, a través del cual cada jurado emitirá su voto.
De esta manera se posibilita que cada jurado cuente con el tiempo necesario para juzgar atentamente, ya que vota en forma privada desde la tranquilidad del lugar que elija, y luego realice su votación final a través de internet.
Al mismo tiempo este sistema garantiza un premio genuino y transparente, ya que cada jurado vota de manera online y secreta sin las habituales presiones y movimientos políticos que normalmente se producen en las votaciones presenciales.
INTERNET
Fernando Barbella, director creativo de Ogilvy Interactive Argentina. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y comenzó su carrera en 1996. Se desempeña como director creativo y knowledge manager de OgilvyInteractive Buenos Aires, donde lidera proyectos en diversos formatos para marcas como American Express, Banco RIO, IBM, Motorola, Lenovo, Coca-Cola, Sprite, Kodak, Panasonic, Huggies, Dove, Fiat y GlaxoSmithKline.
Su trabajo ha sido reconocido en el Festival de Londres, Eagle Awards, El Ojo de Iberoamérica, el Círculo de Creativos de Argentina, y el Interactive Advertising Bureau (IAB), entre otros. Además, lidera la comisión de marketing del capítulo argentino del IAB, es miembro fundador del Círculo Argentino de Creativos Directos y ha impartido charlas en Caracas, México DF, Santiago de Chile y Buenos Aires.
Fue jurado de los Cyber Lions, del festival de Londres, el festival de Nueva York, el de Gramado, Eagle Awards, Diente y Lápiz de Oro Digital.
Rodrigo Bolívar, director creativo de Tribal DDB (Colombia).
Hace quince años ingresa a la facultad de Publicidad de la Universidad Pontífica Bolivariana. En 1995 inicia la vida laboral como creativo gráfico en DDB Colombia y en 1998 es director de arte de un grupo. En 2000 participa de la fundación de Tribal DDB, y desde entonces es su director creativo.
Después de más de cinco años en la agencia, sigue disfrutando y sorprendiéndose con su trabajo. Está convencido de que la integración de la publicidad tradicional con los formatos interactivos es el presente, y no el futuro.
Navegante desde 1993, es amante de la tecnología, la televisión, los deportes de aventura, adicto a los videojuegos, futbolista frustrado, fanático de Star Wars y todavía tiene la esperanza de ser astronauta.
Xavi Caparros, director interactivo de Double You (España).
Comenzó su carrera como director interactivo de Double You Barcelona en febrero de 1999. En 2002 partió hacia Madrid para trabajar en Double You-Remo y luego de un año retornó a Barcelona, donde se desempeña hasta el día de hoy.
Entre los clientes más destacados con los que trabajó se encuentran American Nike, Audi, San Miguel, Evax, Aquarius (Coca-Cola), Seat, Cacique (Diageo), Women’Secret, Mitsubishi Japan, Three, Heineken, Yahoo! y Bimbo.
Sus trabajos han sido galardonados con Grand Prix en Fiap, oros en Cannes (sitio Double You), Festival de Nueva York, El Sol, @D-Tech.Europe Awards, IMÁN, Drac; y otros premios en One Show, Clio Awards, Art Directors Club Annual, festival de Londres, International Automotive Advertising Awards, the Annual International Advertising Festival of Montreux, Epica, Eyeblaster Annual, Club de Creativos, LAUS, Interactiva.
Ricardo Figueira, director creativo de Agencia Click (Brasil).
En la década del ‘90, era un diseñador gráfico con agencia propia y una trayectoria construyendo identidad visual y concepción de marcas. Pero en 1994 su destino viró cuando conoció internet: desde aquel momento, se dedicó a hacer sitios web, basándose en los principios de la comunicación y su empresa pasó a ser referencia en el medio en Brasilia. Cuando la fama se extendió a nivel nacional, apareció en su vida Pedro Cabral -fundador y presidente de Agencia Click-, quien le ofreció comprar la empresa.
No pasó mucho tiempo hasta que Cabral le ofreciera mudarse a San Pablo para supervisar la creatividad nacional de una de las agencias interactivas con mayor prestigio de la región.
En los últimos años, Agencia Click no ha parado de llevarse premios en diversos festivales, incluyendo oros en los Cyber Lions y en El Ojo Interactivo. En el último año, además, Figueira se desempeñó como jurado del festival de Cannes.
Sebastián Martínez, director de JWT digital (Argentina). Su pasión por la publicidad lo llevó a trabajar en diversas áreas de la comunicación, iniciando su carrera en el Ministerio de Economía de la Nación. Tiempo después se incorporó a la agencia Pragma/FCB, donde de la mano de uno de sus clientes -Telefónica de Argentina- incursiona en el mercado de internet como responsable del departamento de publicidad de Advance Telecomunicaciones SA, ISP del grupo. Años más tarde, su afinidad con el medio lo acerca al área de Nuevos Negocios de una de las e-builders más importantes del país. Publicista, nacido en Buenos Aires en 1974, ingresó a JWT en 2001 para desempeñarse como coordinador general de la unidad; y actualmente como director de Digital@JWT.
Mauricio Mazzariol, director creativo de DDB Interactive (Brasil).
Comenzó su carrera en OgilvyInteractive Brasil, y en 2000 pasó a DDB Brasil, donde ganó algunos de los principales premios nacionales e internacionales, incluyendo un Lápiz en One Show Interactive y un Cyber Lion en el festival de Cannes.
En 2002 se trasladó a España e ingresó a DoubleYou, donde trabajó para las marcas Audi, Sonar, San Miguel, Yahoo! y Nike. En 2004 ganó el Grand Prix de Cyber en el festival de Cannes con la campaña San Silvestre para Nike.
Mazzariol retornó a DDB Brasil en 2005 y en los Cyber Lions de ese año las campañas de esa agencia fueron reconocidas con un Grand Prix (Reality Advertising para Henkel), oro, plata y dos bronces en los Cyber Lions del festival de Cannes. Estos premios hicieron que DDB Brasil fuera Agencia Interactiva del Año en Cannes. El mismo año, la agencia consiguió el Gran Ojo Interactivo de El Ojo de Iberoamérica por la pieza Just in time para FedEx.
Enric Nel-Lo, Director Creativo Ejecutivo de CP Proximity. Se une a CP Interactive en 1999 como director de arte -coincidiendo con la apertura de la agencia en Madrid-, y en 2002 comanda la apertura en Barcelona, donde encabezó el lanzamiento del grupo interactivo de la agencia. Hoy es el director creativo ejecutivo de ambas oficinas.
Ha colaborado con diferentes clientes, trabajando para marcas de primer nivel, como Audi, Intermon Oxfam, Puma, Cutty Sark, y Nike Norteamérica, por nombrar algunas.
Antes de entrar en CP, tuvo una experiencia de ocho años como director de arte en Mariscal’s Design Studio, donde trabajó para Coca Cola, los juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 y Renault, entre otros.
A lo largo de su trayectoria ha conseguido premios a nivel local en CdeC, El Sol, Laus e Iman; y a nivel internacional en DMA’s Echo Award Diamond, Best of show of the John Caples, festival de Nueva York, One Show, y Cannes.
Fernanda Romano, vicepresidenta ejecutiva y directora creativa ejecutiva de Lowe Nueva York.
Nació en San Pablo, Brasil. Tiene un título de grado en Gestión de Negocios con énfasis en Administración Pública de la EAESP.
Comenzó su carrera en Carillo Pastore Euro RSCG y hasta 2002 se desempeñó en empresas de internet como Parlo.com, Starmedia, Tantofaz.net (Loquesea Inc.) e iBest.
Se unió a DM9DDB como directora de comunicaciones interactivas en 2002 y en menos de dos años fue nombrada directora de medios alternativos y proyectos especiales, dirigiendo un equipo de 32 personas con el objetivo de integrar creativamente los medios para los clientes de la agencia.
Buscando experiencia fuera de Brasil, llegó a Lowe Nueva York en diciembre de 2005 como directora creativa ejecutiva.
Ha enseñado en diversas instituciones y es columnista de medios digitales y de un programa de televisión en Nueva York. Consiguió premios en los principales festivales, incluyendo el Cyber Lions Grand Prix en Cannes.
Ulises Valencia, director asociado de GrupoW (México).
Nació en Torreón -una pequeña ciudad en el norte de México-, en 1975. Desde pequeño estuvo interesado en filmes y medios, por lo que se graduó de Especialista en Comunicación en la Universidad Coahuila en 1996.
Estudió también Lenguaje Cinematográfico en Ciudad de México, donde comenzó una carrera como productor multimedia. En 1999 se mudó a Saltillo con su socio, Miguel Calderon, y fundó la firma de diseño interactivo Grupo W.
Desde ese momento, la agencia creció hasta convertirse en una de las más importantes del área interactiva en México, con premios en Cannes, One Show Interactive, Círculo Creativo, y El Ojo de Iberoamérica, entre otros.
Recientemente Grupo W fue elegida para aparecer en un libro sobre las mejores agencias interactivas de la prestigiosa editorial Taschen Publishers.
Entre sus clientes se encuentran Nike, HP, Comex, Bimbo, Unesco, GMAC y Pepsi.
EL OJO INNOVADOR
Valeria Beola, gerente general de Universal McCann (Argentina).
Graduada en Publicidad y Medios Masivos, y con un postgrado en Comunicaciones en Medios Masivos y Marketing, Beola tiene 34 años y una experiencia de 14 años en el ámbito publicitario.
Su trayectoria incluye responsabilidades en Argentina, Latinoamérica e Italia, donde trabajó para una diversa gama de clientes y marcas.
Como gerente general de Universal McCann Argentina, es responsable de uno de los centros de excelencia de la red en la región. Previamente fue directora de planeamiento estratégico en Argentina, y directora regional de cuentas para Latinoamérica.
En reconocimiento por su desempeño en estas disciplinas, hace dos años fue elegida como “Directora de planeamiento de medios del año” por BPCI.
Angelo Franzão Neto, vicepresidente ejecutivo, director de medios y coordinador de medios para la Región Sur de América Latina (Mercosur), de McCann-Erickson Brasil.
Inició su carrera publicitaria en 1970. En marzo de 1976 se unió a McCann Erickson para dirigir un grupo de planeamiento de medios, donde continúa hasta hoy como vicepresidente ejecutivo y director de medios. A la vez, tiene a su cargo la coordinación de medios para la Región Sur de América Latina (Mercosur).
Trabaja junto a los mayores anunciantes del mercado brasileño, acumulando experiencia en medios, comunicación y marketing en prácticamente todas las categorías de productos y segmentos de consumo del mercado brasileño.
Junto a su equipo conquistó varios premios que reconocen tanto la innovación profesional como el pensamiento técnico y la creatividad. Entre los que se destacan: dos leones de media en el festival de Cannes (2000 y 2002) y cinco casos en el shortlist de los años 1999, 2000, 2002, 2003 y 2005.
Nelson Garrido, gerente de OMD Colombia y Area Andina.
Ha disfrutado una exitosa carrera de más de 20 años en el área de medios. Empezó como director de medios en Young & Rubicam, donde permaneció siete años. Siguieron siete años de experiencia como vicepresidente de medios en BBDO, y por los últimos seis años ha sido el fundador y gerente de OMD Colombia.
Es graduado de la carrera de Publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia, y posee un grado de especialización en Administración de Negocios. Es el presidente de la división de Medios de la Unión Colombiana de Agencias de Publicidad.
Bajo su supervisión, OMD ha ganado dos leones de oro en Cannes y más de 15 premios nacionales y regionales.
Gracias a su desempeño, fue nombrado gerente de OMD Andina.
Martín Osorio, gerente general de MediaEdge:cia (Chile).
Antes de unirse a MediaEdge:cia, fue presidente y gerente general de Universal McCann México y gerente general de Starcom Chile.
Su trabajo han conseguido un león de plata y han llegado a las listas de finalistas en Cannes y han ganado reconocimientos en diversas premiaciones. Además, la oficina de Starcom Chile fue dos veces ganadora de la competencia internacional de esa red.
Osorio es también socio fundador de la Asociación de Agencias de Medios de Chile (ACHAM), miembro de la Asociación de Compañías Mexicanas de Medios, y es hoy profesor de Publicidad y Medios con un MBA en Marketing.
El creativo y ejecutivo divide su tiempo libre entre los deportes al aire libre y el tiempo con sus dos jefes: sus hijos.
Nicolás Vale, CEO y VP creativo de Vale Euro RSCG (México).
Este creativo incursionó en el mundo de la poesía e historias cortas, tiene un Major en films y televisión de la Tish School of the Arts de Nueva York, y un grado en Construcción, Dirección y Sustentabilidad de Organizaciones Innovadoras del MIT Sloan de Boston.
Comenzó en el mundo audiovisual en Temmer Productions (Nueva York), donde fue asistente para documentales de Discovery Channel, Sony, y CBS, entre otros. Desde 1992 hasta 1996 escribió y dirigió Dada (video, 54 segundos), Literal (film, 14 minutos, seleccionado para el NYU Sight & Sound Showcase), y Dead silence (film, 8 minutos, nominado para el premio de Postproducción Warner Bros. & Martin Scorsese).
En 1997 se convierte en el director de servicios creativos de Vale Bates, donde maneja marcas como Tequila Sauza, Lucky Strike, Sony y Frito Lay. Dos años después es el VP Creativo de Grupo Vale, y desde octubre de 2003 es el CEO y VP creativo de Vale Euro RSCG.
Gonzalo Vidal Meyrelles, director de consumer activation marketing de VegaOlmosPonce (Argentina).
Comenzó su carrera en el área de medios, llegando a ser director de este sector en diferentes agencias de la Argentina.
En 1997 ingresa a VegaOlmosPonce, y crea el área de 360º, de la cual es director desde hace nueve años.
Ha ganado más de 20 premios nacionales e internacionales, y sus trabajos (además de ser ejecutados en Argentina) son utilizados para la región latinoamericana y en parte del mundo, hoy es jurado del ojo de Iberoamérica por segunda vez.