Los jurados de Perú y Uruguay de El Ojo

foto nota
(28/09/06). Con el objetivo de continuar creciendo año tras año, ver cada vez más allá y afianzar su prestigio y reconocimiento tanto a nivel local como internacional, El Ojo ha convocado a los más reconocidos profesionales de Perú y Uruguay que elegirán lo mejor de su país y de Iberoamérica.
El Ojo ya comenzó a transitar la etapa previa a la fiesta de la publicidad iberoamericana que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre en el Hilton Buenos Aires y ya presenta sus jurados. Los mejores eligen a los mejores Como todos los años, El Ojo convoca a los más prestigiosos profesionales de la industria publicitaria de la región para que con su criterio, responsabilidad y compromiso contribuyan a reconocer a los mejores profesionales, empresas y trabajos de Iberoamérica. El jurado del festival El Ojo de Iberoamérica está conformado por 12 cuerpos de jurados integrados por los principales profesionales de cada una de las disciplinas, especialmente seleccionados teniendo en cuenta su experiencia y conocimientos para juzgar los trabajos que cada uno votará. Los mismos están compuestos de la siguiente manera: Jurados El Ojo Trayectoria, El Ojo Classic y El Ojo Local: 140 miembros. Cada país/zona esta representada por diez de los más destacados creativos, ejecutivos, anunciantes, productores y realizadores del ámbito publicitario de Iberoamérica que elegirán: El Ojo al Desempeño del Año (Mejor Agencia, Mejor Director, Mejor Creativo, Mejor Productora, Mejor Anunciante y Mejor Red de Comunicación) El Ojo Classic (Mejores Piezas de Cine/TV, Gráfica, Radio y Vía Pública) y El Ojo Local (Mejores piezas por país/zona). Jurados El Ojo Interactivo (Mejores Trabajos Interactivos): 8 miembros; El Ojo Innovador (Mejores Trabajos de Creatividad e innovación en el Uso de Medios): 6 miembros; El Ojo Contenido (Mejor Desarrollo de Contenido para una marca): 5 miembros; El Ojo Directo (Mejores Acciones de Marketing Directo): 6 miembros; El Ojo Promo (Mejores Promociones): 6 miembros. El Tercer Ojo (Mejor Idea) y Mejor Creatividad Latina de Exportación: 4 miembros, que premiarán a la Mejor Idea que obtendrá El Tercer Ojo y seleccionarán los mejores trabajos realizados por creativos iberoamericanos para el mercado internacional. A su vez para los Premios Especiales los cuerpos de jurados se componen de la siguiente manera: Mejor Postproducción Cinecolor/LatinSpots: 3 miembros; Mejor Uso Fotográfico en Gráfica Getty Images: 4 miembros; Mejores Postales Publicitarias: 5 miembros; Mejor Pieza Mundial de Fútbol 2006: 5 miembros. Finalmente para el Concurso Nuevos Talentos serán 6 los miembros que reconocerán a los mejores trabajos realizados por los Estudiantes y Jóvenes profesionales. Desde hace más de cinco años El Ojo, un festival de vanguardia e innovador, ha desarrollado un sistema de votación que permite a los jurados ver el material inscripto con mucho más detenimiento y posibilidad de análisis sin la necesidad de modificar su ritmo de vida, o que se vean agobiados por la cantidad de trabajo que deben juzgar. Es para ello que, para cada edición del Festival se produce un DVD-Rom con todas las piezas inscriptas, a través del cual cada jurado emitirá su voto. De esta manera se posibilita que cada jurado cuente con el tiempo necesario para juzgar atentamente, ya que vota en forma privada desde la tranquilidad del lugar que elija, y luego realice su votación final a través de internet. Al mismo tiempo este sistema garantiza un premio genuino y transparente, ya que cada jurado vota de manera online y secreta sin las habituales presiones y movimientos políticos que normalmente se producen en las votaciones presenciales. Más adelante publicaremos el resto de las categorías. A continuación los jurados de Perú y Uruguay de El Ojo Classic: PERU Gustavo Asman, director general creativo de Quórum Nazca Saatchi & Saatchi. Tiene casi 16 años en publicidad. Empezó en Deluca como redactor y luego pasó tres años en JWT Argentina (en ese momento J Walter Thompson), un año en Graffiti D´Arcy (hoy Publicis Graffiti), y por último en Pragma FCB, donde obtuvo sus primeros reconocimientos como un oro en Cannes. Aldo Canchaya, director general creativo de Ogilvy Perú. Con más de diez años trabajando en reconocidas agencias de publicidad, como Grey y Leo Burnett, desde hace dos años es director general creativo de Ogilvy. En este corto tiempo ha ganado veinte premios, el triple de premios obtenidos por Ogilvy en toda su historia. Además, este año la agencia ha ganado el Gran Prix de innovación en medios en el festival de Apap. Ricardo Chadwick, vicepresidente de creación de Pragma/DDB. Comenzó en 1992 en JWT. En 1995 se desempeñó como redactor en Fondo y Forma y en 1998 ocupó ese puesto en Pragma DMB&B. En 2004, volvió a la agencia (ahora Pragma DDB) en el cargo de vicepresidente y director general creativo asociado. Entre otros premios, ganó en el festival de Nueva York. Germán Garrido, director general creativo de Lowe. Empezó como pasante en Pragma DDB para luego pasar como redactor junior a McCann Erickson. Después de estar un año en esta agencia empezó un recorrido por reconocidas agencias como: Creativity Young & Rubicam, Properú, Leo Burnett, Young & Rubicam, Causa y JWT. En Junio del 2005 asumió la dirección creativa general de la recién fundada Lowe Perú. Su trayectoria incluye 33 premios Apap, un Max Effie de oro y un Gran Prix en el mismo festival, 5 premios en el Dial de oro, entre otros. Juan Carlos Gómez de la Torre, presidente y director general creativo de Leo Burnett Perú. Se inició en publicidad en abril de 1980, como redactor en Signo, y en 1983 ingresó a JWT Lima como redactor senior. Emigró a Guatemala como director creativo asociado en Apcu JWT en 1988, y estuvo a cargo de las cuentas internacionales de la agencia en la región. En 1989 Ogilvy lo contrató como director creativo general, donde estuvo un año, ya que en 1990 se trasladó a Chile como director creativo en JWT Santiago. Tres años más tarde volvió a Perú para hacerse cargo de la dirección general creativa de Young & Rubicam Lima, hasta marzo de 1999. Durante su carrera ha tenido una importante contribución en la construcción de reconocidas marcas. Como creativo ha ganado innumerables premios, incluyendo varios Grand Prix nacionales. Los premios internacionales más importantes obtenidos fueron: oros en Cannes, One Show, Clio, el festival de Londres, San Sebastián, el festival de Nueva York y el reconocimiento a Mejor Director Creativo de Perú 2002, 2004, 2005 en El Ojo de Iberoamérica. Bajó su conducción, Leo Burnett Lima marcó un hito, al ser reconocida este año por Leo Burnett Worldwide como la agencia del año a nivel mundial de la red. Javier Graña, director general creativo de JWT Perú. Comenzó como ejecutivo de cuentas en Leo Burnett, para luego pasar a ocupar el puesto de ejecutivo senior en la agencia Young & Rubicam. Más tarde, llegó a Pragma DDB, donde estuvo más de tres años trabajando como redactor. Gracias a la dirección de José Rázuri se desarrolló como creativo y obtuvo galardones en varios festivales como; Cannes, APAP, Max/Effie y el festival de Nueva York. Finalmente, a partir del 2005, Graña se desempeña como director general creativo de JWT Perú. Ricardo Mares, director creativo asociado de McCann Erickson Perú. José Razuri, director general creativo de Mayo FCB. El 2006 lo encontró ocupando el cargo de director general creativo de la agencia. Hasta principios de este año, Razzuri se había desempeñado en la misma función pero en Pragma DDB, agencia en la que trabajó durante cinco años. Cosi Santibáñez, director general creativo de TBWA Perú. Después de tres años en Pragma DDB, desempeñándose como redactor creativo, se animó a cambiar de agencia y asumió el cargo de director general creativo de TBWA Perú a principios de 2005. Durante 2004, fue reconocido con premios tales como: un APAP de oro y un Efie de plata, ambos logrados con la cuenta de Pura Vida, un Dial de Oro y las menciones de finalista en Cannes, Fiap y en el New York Festival con Seguros Invita Dominique Sarries, directora general creativa de Garwich BBDO. Se inició y desarrolló en Uruguay donde trabajó como directora creativa de Punto Ogilvy & Mather. Tiempo después se desempeñó como directora general creativa de Garnier BBDO Costa Rica durante dos años, donde no sólo dejó resultados en la agencia, sino que fue presidenta del Primer Pellizco de Costa Rica. Sus trabajos han sido premiados en el festival de Nueva York, de Londres, Lápiz de Platino, Red Hot Ogilvy y el festival del Caribe. También ha sido jurado en varios festivales, entre ellos: Desachate y El Ojo de Iberoamérica. Además, desde hace cuatro años es integrante de la directiva del Círculo Uruguayo de la Publicidad. Entre otras actividades, Sarries trabaja como docente y ha dictado conferencias y talleres en distintas instituciones públicas y privadas. URUGUAY Claudio Invernizzi, socio fundador y director general creativo de IN. Su carrera comenzó en la agencia Nivel. Participó en Capolino Estudio Publicitario, luego volvió a Nivel y más tarde ingresó a Viceversa. Tras siete años en Viceversa fundó la agencia Diciembre y se asoció a Grey, constituyendo Grey Diciembre. Un año después fue convocado para sumarse a la sociedad de Viceversa, fue allí donde su carrera fue más prolífica. Invernizzi fue presidente del Círculo uruguayo de la Publicidad y dos veces presidente del Desachate. Fue jurado de festivales nacionales e internacionales. Como creativo ha ganado más de doscientos premios. Fue distinguido como Mejor Director Creativo de Uruguay por El Ojo de Iberoamérica en tres oportunidades (1994/98, 1999 y 2004) y su agencia, IN, fue la mejor de Uruguay en El Ojo de Iberoamérica 2005. Gabriel Román, director general creativo de Ginkgo Lowe & Partners Obtuvo más de 150 premios a nivel nacional e internacional. Fue jurado internacional en el Clío Awards, London International, Advertising Awards y designado por The New York Festivals, para presidir el Capítulo Uruguayo de dicho festival. Dirigió campañas para mercados tan diversos como España, Puerto Rico, Miami, Argentina y Brasil. Fue docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica del Uruguay y conferencista invitado en varios países de la región. Ignacio Vallejo, director general creativo Young & Rubicam Uruguay Comenzó su carrera en MRM (agencia local en Montevideo). Luego es designado director creativo de la agencia BBDO en su lanzamiento y posteriormente se incorpora a Viceversa/Young & Rubicam (luego EURO RSCG) como director creativo. Fue jurado por Uruguay en FIAP 06, jurado y conferencista en el Dial de Oro de Perú y designado Presidente de El Desachate 2006. Juan Miguel Herrera, director general creativo de Viceversa Euro RSCG Anteriormente DGC de Young & Rubicam. Juan Andrés Morandi, director general creativo de Punto Ogilvy Su área específica es la dirección creativa y la planificación estratégica de marketing. A lo largo de su carrera, ha ganado más de cien premios en festivales nacionales e internacionales y fue distinguido con el premio al mejor comercial de la década de Uruguay. En el 2000 fue elegido en El Ojo de Iberoamérica como Mejor Director Creativo de Uruguay. Además, ha trabajado asesorando y desarrollando proyectos de estrategia y creatividad para la red Ogilvy en varios países de Latinoamérica. Leandro Gómez Guerrero, presidente y director general creativo de Corporación /JWT. A lo largo de su trayectoria Gómez Guerrero, egresado de la Universidad Católica del Uruguay, se desempeñó en Ginkgo Satchi & Saatchi, Lowe Lintas & Partners, Teorema y Cámara TBWA. En sus once años de carrera ha logrado premios que la publicidad uruguaya nunca había conquistado. Como el primer León en Cannes, los primeros Clios y las primeras estatuillas en Londres. Entre los más de 200 premios que ha obtenido en festivales locales e internacionales. Todas estas distinciones lo convierten en el creativo más premiado de la publicidad uruguaya. Como reconocimiento a todos estos logros, Leandro Gómez Guerrero fue designado para integrar el jurado de TV en la Shortlist de The New York Festivals 1999, y el jurado de Gráfica en la Shortlist de The New York Festivals 2000. En el 2004 el Circulo Uruguayo de la Publicidad lo eligió Presidente del Desachate 16, y en 2006 Corporación JWT fue “Agencia del Año” en Desachate. En el 2005 fue designado jurado permanente de The New York Festivals. Además de su carrera publicitaria, es artista plástico. Ha realizado varias exposiciones individuales de pintura. Marcelo Pereira, director general creativo McCann Erickson Uruguay Su carrera como creativo empezó en la agencia Ferrero, luego integró el equipo creativo de Impetu Ammirati Puris Lintas durante más de 5 años. Posteriormente ingresó como director creativo a Norton Euro RSCG. En setiembre de 1999 se integra a McCann Erickson Uruguay como Director Creativo, siendo actualmente el Director General Creativo de la agencia e integrante del Directorio de la compañía. Ha ganado más de setenta premios en festivales nacionales e internacionales. Con distinciones que van desde The New York Festivals hasta la Gran Campana de Oro, incluyendo Agencia del Año en el Desachate, el premio XV Aniversario de la Cámara de Anunciantes del Uruguay y el premio al Mejor Comercial de Whirlpool de toda América. Fue jurado en The New York Festivals, Clio, Desachate y Campana de Oro. Integra la Directiva del Círculo Uruguayo de Publicidad y fue su Vice Presidente entre 2003 y 2004. En 2003 fue Presidente de Desachate. Mario Taglioretti, director general creativo de Publicis Impetu Mario es egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica. Entre 1994 y 1998 trabajó como Redactor Creativo en Bates Uruguay. Desde 1998 forma parte del Departamento Creativo de Impetu (ahora Publicis Impetu). Actualmente es Director Creativo de la Agencia, junto a Esteban Barreiro, con quien ha compartido la mayoría de su carrera publicitaria. En abril de 2004 fue elegido Presidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad, siendo re-electo en 2005 y 2006. Es docente de Creatividad en la Universidad Católica del Uruguay. Ha recibido más de 100 premios nacionales e internacionales, fue reconocido en: El Ojo de Iberoamérica Campana de Oro, Desachate, Lápiz de Platino, Clio Awards, New York Festivals, Londres, e Eagle Awards, entre otros. Recientemente fue elegido, junto a Esteban Barreiro, Mejor Director Creativo de Uruguay en El Ojo de Iberoamérica 2005. Martín Sica, director creativo de Efpz/FCB. Inició su carrera en Lowe Ginkgo como Redactor Creativo y hoy es Director Creativo de EFPZ/FCB Uruguay. Trabajó para los clientes locales más destacados: ANTEL (empresa estatal de telecomunicaciones), Montevideo Shopping, Pilsen, El País, Universidad de Montevideo, Santa Rosa (distribuidor oficial de Nissan Uruguay), FG (importador oficial de Famous Grouse), entre otros y para los anunciantes internacionales más importantes del mercado: Unilever (AXE – Cif – Skip – Doriana – Rexona), SC Johnson (OFF – Glade – Kit – Echo – Lysoform) ç, Kraft Foods (Club Social – Cerealitas – Famosa – Oreo – Pepitos) y Lan. Fue premiado en festivales de publicidad locales e internacionales como Ojo de Iberoamérica, Campana de Oro y Desachate. Pablo Alvarez, director general creativo de DDB Uruguay. Trabajó en las agencias ADD, Nivel y Norton Euro RSCG, donde ha obtenido diversos premios en certámenes como la Campana de Oro y el Desachate, además de haber participado en seminarios creativos internacionales. Comenzó su carrera como director de arte extendiendo luego su desempeño creativo generando ideas que iban más allá de la gráfica, para desarrollar campañas multimedios de diferentes clientes.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe