Los jurados del Premio a las Mejores Postales y a la Mejor Postproducción
(17/10/06). El Ojo continúa presentando a las destacadas figuras, referentes de la industria creativa, que serán los encargados en premiar lo mejor de la publicidad iberoamericana. Ahora, presentamos los jurados del premio Mejores Postales Publicitarias Internacionales y Mejor Postproducción Cinecolor LatinSpots.
En el Premio a la Mejor Postproducción Cinecolor/LatinSpots Año tras año El Ojo instituye Premios Especiales para reconocer y estimular actividades y disciplinas que potencian o se vislumbran a la vanguardia del desarrollo creativo de la región.
El Ojo ya comenzó a transitar la etapa previa a la fiesta de la publicidad iberoamericana que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre en el Hilton Buenos Aires y ya presenta sus jurados.
En el Premio Especial a la Mejor PostProducción auspiciado por Cinecolor/LatinSpots participan todas aquellas piezas individuales de Cine/TV que hayan sido inscriptas en el Premio El Ojo Classic, abonando un costo adicional.
Este años, los jurados son:
Eduardo Aparicio, jefe de producción audiovisual de Coca Cola de Argentina. Después de haber sido parte proactiva como productor, jefe y director de producción en la realización de cine argumental, miniseries, programas periodísticos de televisión, animaciones, spots publicitarios en productoras y agencias de publicidad durante varios años, llegó a Coca Cola de Argentina.
Allí tiene a su cargo el asesoramiento y producción de comerciales de todas las marcas para Coca-Cola de Argentina, en el departamento de Marketing División Sur de América Latina.
Rafael Barbeito, gerente general de Ogilvy Argentina. Se inició en JWT en 1985, atendiendo cuentas como Ford y Pepsi, para pasar en 1987 a Pragma/FCB y trabajar para Fiat, British American Tobacco, Telefónica de Argentina, entre otras.
Luego de cinco años, participó en el nacimiento de Savaglio/TBWA, donde fue director general operativo. Posteriormente fue director de cuentas de Bates Argentina, y estuvo seis años como director de cuentas en la emblemática Agulla & Baccetti (Argentina), en la que trabajó con Renault, DirecTV, Sanyo, Arcor, Molinos, entre otros.
Se incorpora como socio de La comunidad en octubre de 2001 como socio, donde -además de trabajar con el mercado argentino- se abrió al mercado hispano de Estados Unidos. Allí opera con VW, Isenbeck, Rolling Stone, MTV y Disney Channel, entre otras.
En abril de 2005 llegó a Ogilvy & Mather Argentina como gerente general.
Ha obtenido el Premio Jerry Goldemberg al Hombre de Cuentas (2000).
Willy Biondani, director de Bossa Nova Films. Comenzó como fotógrafo de publicidad y editorial en 1982. Entre 1989 y 1995 vivió y trabajó en París para las más reconocidas revistas de moda. Participó en campañas publicitarias para Rochas, Kodak y RayBan. Allí también comenzó a dirigir films publicitarios en 1992.
Cuando volvió a San Pablo, en 1996, realizó campañas para Unilever, Lóreal, Procter, Siemens, Nívea, Natura y GM.
Fue premiado con leones en Cannes por campañas de gráfica para Haagen-Daz y Bavária, y en Art Directors, Clio y el Anuario del Club de Creación. En 2005 fue incluido en la edición especial Archivo de los 200 Mejores Fotógrafos Publicitarios. Expuso en Galérie Seltzer (Paris), Palais de Chaillot (Paris) y en el Masp (São Paulo).
Produjo y dirigió el cortometraje Knock Out (1992) y co-dirigió el cortometrage Noches blancas en un sábado de gloria (2001).
En 2005 fundó junto a un grupo de cinco socios Bossa Nova Films, e integra el equipo de directores da la productora.
Nicolás Entel, socio y productor ejecutivo de Red Creek (Argentina - Estados Unidos – Costa Rica).
Es licenciado en Dirección Cinematográfica de la Universidad del Cine (Buenos Aires) y tiene un Masters Degree en Broadcasting Administration de la Universidad de Boston (Estados Unidos).
Fundó Red Creek Productions en Nueva York y desde entonces la empresa ha producido más de cien spots publicitarios en media docena de países para algunas de las empresas de publicidad y marcas de mayor prestigio internacional. Ha supervisado la expansión de Red Creek a Argentina y Costa Rica, y todavía se encarga personalmente de muchos de los proyectos de la empresa.
Se encuentra terminando su largometraje documental, dirigido por él y filmado en siete países de Europa y Sudamérica.
Stanley Gonczanski, socio fundador de Stanley Films & Friends.
Nació en Buenos Aires en 1960 y comenzó su carrera como creativo a los 18 años.
Graduado de NYU en Cinematografía, dirigió su primer comercial a los 25 años como director creativo de Leo Burnett Colombia. La pieza fue para Chiclets Adams, y quedó como finalista en Clio e Ingresó al Salón de La Fama de La Publicidad Colombiana.
En su carrera como director ha ganado premios en Clio, festival de Nueva York, y sus trabajos fueron tres veces finalistas en Cannes. Ha sido reconocido por varias publicaciones como uno de los mejores directores de Latinoamérica.
Además, es ganador de un premio MTV por el videoclip Ella usó mi cabeza como un revólver de Soda Stéreo. Para este premio fue nominado en otras dos ocasiones por Bar Imperio, de Miguel Mateos, y Fotofobia, de La Ley.
En 2000 estrenó su primer largometraje Monos con navaja.
Adriana Laham, realizadora de Peluca Fims (Argentina). Comenzó su carrera como directora de cortos publicitarios en 2000, trabajando para las mejores agencias del país. Comenzó a dirigir para el mercado latinoamericano.
Ha dirigido comerciales para Axe, Movistar, Chevrolet, Telefónica y Telecom, entre otros.
Rodolfo Patrocinio, de digital 21 (Brasil).
Carlos “Hari” Sama, socio y director de Catatonia Films. Se formó en Cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica y Composición musical en el C.I.E.M. Los primeros tres comerciales de su carrera fueron en García Bross & Asociados, cuando era asistente del director de Joe Solís.
Con éste se asoció más tarde para crear La Fábrica Films, que dejó para entrar en Focus, donde permaneció tres años.
En 2002, junto a Juan Carlos Martín fundó Catatonia Films, una productora que desde sus inicios se destacó en el mercado. Esta fue elegida como la Mejor de México en las últimas dos ediciones de El Ojo de Iberoamérica (2004 y 2005); y Sama fue elegido como Mejor Director de México en El Ojo 2004.
Dirigió los cortometrajes Una suerte de galleta, que fue comprado por Canal Plus (Francia), y La cola entre las patas. Además, estrenó el largometraje Sin ton ni Sonia (2002).
Dirige en Estados Unidos y el resto del mundo a través de Playroom.
Podrán participar del reconocimiento a las Mejores Postales Publicitarias Internacionales todas las empresas que desarrollan y distribuyen Postales publicitarias gratuitas, agencias de publicidad, centrales de medios, anunciantes, diseñadores, etc.internacionales.
Este año, los jurados son:
Diego Aguayo, director general de Aguayo y Asociados (Colombia). Es comunicador social por la Pontificia Universidad Javeriana, y tiene postgrados en Mercadeo y en Guiones de Audiovisual.
Antes de fundar Aguayo y Asociados fue ejecutivo de la agencia Propaganda Epoca, subgerente de CB Publicidad, decano de la carrera Publicidad en la Universidad Tadeo Lozano, director de cuentas de Contacto Publicidad, gerente de mercadeo de Disa, director de cuentas de Toro – DDB Needham, vicepresidente ejecutivo de Young & Rubicam, y gerente general de Bogotá de DDB Colombia.
Fue premiado en Nova, consiguió finalistas en Cannes y premios en el festival de Nueva York, en Gramado, en el festival Caribe, festival de la Creatividad de México, Avisar, Cóndor, entre otros.
Alejandro Berbari, partner creative director de Black Sheep (Estados Unidos). Comenzó como redactor de JWT Argentina en 1987. Más tarde se mudó a Puerto Rico y se incorporó como redactor a Saatchi & Saatchi. A principios de los ‘90 volvió a Argentina para asumir como director creativo de Ogilvy & Mather. En 1994 partió hacia Miami con Ogilvy y fue promovido a director regional creativo para American Express, Kodak y Kraft General Foods.
En 1997 regresó a Argentina con Ogilvy para ser director creativo ejecutivo para Argentina y Latinoamérica.
A fines de los ’90 decidió independizarse y fundó Heymann/Bengoa/Berbari en Buenos Aires, que llegó a tener una facturación de 36 millones de pesos con clientes de Estados Unidos y Latinoamérica.
En marzo de 2005 fundó Black Sheep Miami, una agencia multicultural para el mercado hispano y América.
Ha ganado numerosos premios globales en su carrera, incluyendo cuatro Clios y dos leones de plata en Cannes.
Rodrigo Gómez, director general creativo de IDB/FCB (Chile). Cuenta con más de 200 premios creativos nacionales e internacionales, incluyendo medallas en Cannes, festival de Nueva York, festival de Londres, El Ojo de Iberoamérica, y Clio, entre otros; y con más de 100 shortlist internacionales.
Fue elegido Mejor Director Creativo de Chile en El Ojo de Iberoamerica en 2000, y estuvo otras tres veces entre los tres mejores.
Es miembro del board mundial del festival de Nueva York y del board creativo de FCB. Ha sido jurado en el festival de Nueva York, Círculo Creativo de Estados Unidos, Desachate (Uruguay), presidente del jurado en Perú, en Achap (Chile), El Ojo de Iberoamérica, Young Creatives en Cannes y otros festivales.
Además, ha trabajado en la creación de campañas en Korea, Singapur, Estados Unidos, Perú, Puerto Rico, Alemania, Londres, y Uruguay.
En 2006 ganó el Grand Prix de Fiap en Medios no Tradicionales y dos oros, un plata y un bronce en gráfica.
Fernando Tchechenistky, director general creativo de Publicis Graffiti.
Comenzó su carrera como redactor en 1993 en la agencia Souto. Al poco tiempo ya pasó a una agencia grande, Ratto/BBDO.
En 1994 comenzó a trabajar como redactor en Ogilvy & Mather en el multipremiado equipo de Jorge Heymann. Dos años después lo convocaron a Pragma/FCB, donde fue promovido a director creativo.
En 2001, volvió a la agencia Souto pero como director general creativo; y en 2002 fue convocado para ser el nuevo director general creativo de Publicis Argentina, hoy Publicis Graffiti.
En su carrera ganó más de cien premios en los principales festivales nacionales e internacionales: Clio, Cannes, festival de Nueva York, Fiap, Diente y Lápiz de Platino, entre otros.
Además, desde 1998 es docente en las más importantes escuelas de creatividad del país.
Pablo Alvarez Travieso, director general creativo de BBDO (Argentina).
Empezó su carrera como redactor en 1994 en Verdino Bates. En 1996 comienza a trabajar con Gonzalo Vecino como dupla creativa en WBC buenosayres, con quien seguirá trabajando hasta el presente. Luego de un paso fugaz por Rainuzzo DDB y JWT, se incorpora a Ratto BBDO y luego de un año ingresa en Agulla & Baccetti. Un año después vuelve a Ratto BBDO. A fines de 2001 nace BBDOArgentina, donde trabaja como director creativo y en 2005 es promovido junto con Vecino a director general creativo.
Ha realizado trabajos para marcas de primera línea como Nike, Pepsi, Volkswagen, Renault, PepsiCo, Sancor, Quaker, Telecom, Arnet y Unicenter, entre otras.
En 12 años obtuvo premios en Cannes, Clio, One Show, Art Director Club de New York, D&AD, Communications Arts, El Ojo de Iberoamérica, El Sol y Fiap. A nivel nacional alcanzó diversos reconocimientos entre los que se destacan tres Grand Prix en Diente y dos en los Premios Clarín.