¿Los latinos definirán el super martes?
(05/02/08). Según las últimas encuestas, los electores hispanos podrían ser los que finalmente decidan quién inicia la carrera hacia la Casa Blanca. Hoy mostrarán su fuerte presencia en California, Arizona, Illinois, Colorado y Nuevo México, los estados considerados epicentro de la batalla entre Hillary Clinton y Barack Obama.
El sudoeste de los Estados Unidos, un gran imán de la inmigración ilegal en este país, es el epicentro de las reñidas elecciones de este "Supermartes", en la que los candidatos buscan intensamente el voto latino, afirmaron los expertos.
Un total de 24 estados, entre ellos California, Nuevo México, Nueva York, Nueva Jersey y Arizona, participan en las elecciones primarias de hoy, en las que los aspirantes demócratas y republicanos intentarán cosechar el mayor número de delegados para lograr la candidatura presidencial.
El grupo fuerte
Los hispanos conforman la minoría de mayor crecimiento del país, ya que representan el 14 por ciento de la población, y muchos analistas coinciden en que este año desempeñarán un papel decisivo en los comicios generales del 4 de noviembre.
Cecilia Muñoz, una analista del Consejo Nacional de La Raza, consideró que este año los latinos están bajo la lupa debido a que "han incrementado su participación en las urnas" en la última década.
Se calcula que más de nueve millones de latinos votarán en los comicios de noviembre, un incremento de más del 20 por ciento sobre 2004, aunque la cifra podría aumentar debido a las campañas de inscripción de votantes de diversos grupos pro-inmigrantes, según el Instituto de Política Tomás Rivera en California.
Harry Pachón, presidente del Instituto, señaló que la senadora Hillary Clinton goza de un amplio apoyo entre los latinos por el legado del presidente Bill Clinton entre este grupo y porque ha logrado afianzar el apoyo de líderes latinos con renombre nacional.
Tanto Clinton como el senador demócrata Barack Obama han invertido cuantiosas sumas de dinero en campañas publicitarias para conquistar el voto de los hispanos en los estados del "Supermartes".
Varios líderes latinos enfatizaron que Obama merece el apoyo latino por su compromiso con los asuntos más acuciantes de esta comunidad: la salud, la educación, la reforma migratoria, y el fin de la guerra en Irak.
Los legisladores demócratas Xavier Becerra y Raúl Grijalva insistieron en que Obama, como hijo de inmigrante, ha defendido los derechos de los latinos y han indicado que "entre más gente lo conozca y vea su trayectoria, más votarán por él".
Al igual que el presidente John F. Kennedy, el primer presidente católico del país hace 48 años, Obama "logrará romper las barreras raciales", vaticinó Becerra.
Las campañas
Mientras, el ex secretario de Transporte Federico Peña minimizó las fricciones entre las minorías negra e hispana en EE.UU., al asegurar que el mensaje de Obama es uno de "inclusión y unidad".
Y es el mensaje que lleva a los latinos en anuncios en español, en un esfuerzo en el que también colabora el senador Edward Kennedy.
Según Temo Figueroa, uno de los directivos de la campaña de Obama, el candidato afroamericano tiene 90 oficinas en los 24 estados del "Supermartes", sus voluntarios distribuyen folletos bilingües y operan un "banco de teléfonos virtual" para responder al público.
Tanto Clinton como Obama han visitado los barrios latinos -ambos incluso aparecieron en el popular programa de "El Piolín" en Los Ángeles (California)- con su mensaje de apoyo a una reforma migratoria integral.
Fuente: El Comercio