Vivimos tiempos inciertos, marcados por el desmantelamiento de las instituciones, crecimiento de la intolerância, perdida de la privacidad, surgimiento de hackers, bullies, haters, además de amenazas nucleares. Por outro lado, presiones sociales vienen de todos lados y crece la expectativa por una vida cada vez más perfecta.
FCB Brasil captó ese sentimiento y desarrolló el estudio “Os Medos que Pairam sobre Nós” (Los Miedos que Paran sobre Nosotros), el tercero de una serie que pretende reflexionar sobre temas actuales y relevantes para la sociedad. La serie comenzó con el estudio Trustparency, realizado em 2012, en el cual fueron mapeadas las emociones involucradas en las relaciones de confianza y la importancia de la transparência en el transcurso de las marcas. Y tuvo continuidad con el estudio Empatía, en 2015, que busco comprender como la habilidad de ver el mundo con los ojos de outro crea oportunidades para una comunicación más cercana. Ahora la agencia se propuso a entender cuáles son los miedos contemporáneos que afligen a los brasileños y cuáles son las formas para lidiar con ellos.
Pedro Cruz, COO y CCO de FCB Brasil, comenta que "el ser humano implica sentir miedo, una de las emociones humanas más difíciles con las que lidiar. Pero, él también puede ser propulsor de racionalidad y creatividad. Queremos entonces saber qué territorios de actuación de las marcas pueden ayudar a las personas a enfrentar sus miedos ".
Marcia Neri, VP de Planning de FCB Brasil completa “las marcas pueden hacer mucho para ayudar las personas a elaborar sus medios. Es posible hablar de protección y salud, empoderamiento y autoconocimiento, educar y facilitar, celebrar y generar confianza. Sin embargo, pocas marcas y empresas entendieron que podemos trabajar esa cuestión del miedo como nosotros, los humanos”.
* Para ver el estudio completo: medo.fcbbrasil.com.br/estudo