Los negocios argentinos ahora podrán aparecer gratis en Google Shopping

foto nota
(01/10/20). Los negocios de Argentina, Chile, Colombia y México, desde mediados de octubre, podrán estar en Google Shopping de manera gratuita, y así poder aprovechar las miles de millones de búsquedas que se realizan a diario en la plataforma. Esta iniciativa forma parte del compromiso de Google con los negocios de Latinoamérica, apoyando a empresas de diferentes tamaños en su transformación digital.

Esta medida de la compañía se dio primero en abril en Estados Unidos, donde anunció que Google Shopping tendría la posibilidad de mostrar fichas de producto no pagas. Esto significa que cuando un usuario haga una búsqueda de un producto en particular, los resultados que aparecerán en Google Shopping (una pestaña ubicada en la barra superior del buscador) serán en su mayoría negocios gratuitos.

Además se puede acceder directo desde www.google.com/shopping. Las fichas de Google Shopping incluyen información como precio, imagen y disponibilidad de un producto, entre otras características, de manera que los usuarios encuentren la información necesaria en la etapa de investigación previa a la compra con mayor facilidad y rapidez, además de permitirles comparar las opciones disponibles en el mercado.

Hasta el momento, si un comercio quería mostrar sus productos, tenía que subir la información desde la plataforma Merchant Center y correr campañas de anuncios publicitarios a través de Google Ads.

A partir de este cambio, los negocios argentinos podrán usar las fichas de manera gratuita en Google Shopping y podrán conectar con millones de usuarios que utilizan Google a diario, independientemente de si tienen campañas en Google Ads o no.

Para aquellos negocios que ya usan Merchant Center no será necesario realizar ningún esfuerzo adicional; las fichas no pagas serán un complemento para sus campañas de publicidad. Para aquellos nuevos usuarios de Merchant Center que quieran subir sus productos y prepararse para el cambio, pueden encontrar toda la información necesaria acá.

Este anuncio contribuye a seguir potenciando el comercio electrónico. Según un estudio de Statista, durante el mes de abril, el comercio electrónico creció más de 230% en los principales mercados de América Latina. La perspectiva, con base en los resultados de un Google Consumer Survey reciente, es que los hábitos adquiridos durante este período se mantengan ya que más del 50% de los consumidores han expresado el deseo de continuar comprando a través de canales digitales.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe