Los niños ven cinco horas de TV por día
(11/08/06). Día a día los más chiquitos van tomando terreno en las decisiones de los hogares, convirtiéndose en respetables influenciadores de los mayores. Una investigación realizada en la Argentina, dio resultados sorprendentes. A continuación, todos los datos.
Ignis View Argentina realizó una profunda investigación sobre los niños y su comportamiento ante la televisión, donde cada vez tienen más influencia por la cantidad de horas diarias que le dedican a este medio.
Esto se ve traducido en la comunicación publicitaria dándole cada vez más protagonismo al niño en la elección de los productos, como así también en los cambios de hábito de los adultos con niños/hijos en el hogar.
¿Adonde van?
Analizando las salidas de esparcimiento de los adultos con niños de 4 a 8 años se ven características que los
diferencian claramente como ir al club, comer en lugares fast food, visitar el zoológico, el Parque de la Costa o Temaiken.
La fotografía surge como una actividad altamente afín respecto del segmento sin niños así como el alto consumo en el alquiler de películas. Dentro de los géneros preferidos y de mayor consumo surgen por supuesto los infantiles, pero también terror, ciencia ficción y acción y aventura tanto en videos/DVDs como en el cine.
¿Qué miran?
En los los últimos cinco años el porcentaje del uso de internet pasó de un 15 a un 42%.
-Un 78% más declara tener juegos para niños en video en el hogar.
-Un 39% más declara posesión de software/aplicaciones para niños en la computadora de su casa .
Dentro de los medios masivos la TV es el de mayor consumo y mantiene más
del 90% de exposición tanto de los padres como de los niños.
La pantallita
El encendido en el segmento infantil de 4 a 8 años creció un 13% en los últimos 5 años, a pesar de la evolución en la penetración de los hogares de los juegos por computadora, internet y otros.
Los minutos promedio de exposición por día pasaron de 4 hs. a casi 5 horas (4 hs. 55 minutos).
Hoy en día los niños le dedican un promedio de 1 hora, 20 minutos por día a la TV por cable , mientras que a la abierta +/- 3 horas, 30 minutos por día. Sin embargo la TV por cable cuenta con 6 señales de contenido exclusivamente infantil las 24 horas, y la abierta sólo emite programas infantiles concentrados en los fines de semana durante la mañana a excepción del clásico Show del Chavo.
Un asunto de sexos
También los más chiquitos tienen sus preferencias diferenciadas por sexo.
Así como se refleja en los adultos una clara segmentación en el consumo de la TV, agrupando a los hombres con mayor afinidad y exposición a la TV por cable
que a la abierta respecto de las mujeres, vemos que los niños muestran la misma tendencia.
El nivel de exposición en horas y el
encendido de ambos sexos es similar pero las elecciones son claramente diferentes.
-Telefé aparece como el canal de abierta con mayor rating en ambos sexos.
-Respecto de las señales infantiles en TV cable las niñas consumen más Disney y Discovery Kids y los niños las señales Nickelodeon, Boomerang y Cartoon.
-Los varones consumen mayormente contenidos de deportes y música y las niñas series y películas.
Los programas de TV abierta con mayor rating en el segmento de las niñas son “Los Simpson”, “El último pasajero”, “Alma Pirata” y “Sos mi vida” (este último duplica los niveles respecto de los varones).
En el segmento de los varones “Los Simpson”, “Casados con hijos” y “Cine de sábado IV”.