LS: - ¿Cómo fue el proceso de creación del film 85 segundos para Getty Images, premiado en el Ojo de Iberoamérica 2013 con El Gran Ojo de Producción Audiovisual?
João Simi (JS): - Este trabajo es un paso más de un proyecto anterior de Almap BBDO para Getty Images. La preocupación de la dupla de creación (Marcos Kotlhar e Sophie Schoenburg), que ya estaba trabajando hacía dos meses cuando nos buscaron, era hacer algo diferente de lo que se venía haciendo antes. Entramos con un mecanismo ya pensado, pero con un proyecto totalmente abierto a lo que podría ocurrir. Se trata de un film sin ningún guión y que ocurre mientras ocurre, y ocurrió por 55 días, más que los 85 segundos intensos de nuestras vidas. La productora unió sus fuerzas para llegar a este resultado. Armamos un grupo de trabajo que estuvo pendiente de todo las 24 horas del día. El concepto de retazos se armó casi como un castillo de cartas, como dice Sophie (Schoenburg). Imaginábamos a la historia, pero si la imaginación no se encajaba a las cuestiones técnicas, había que cambiarlo para no perder su contenido, un pensamiento totalmente no lineal.
LS: - Y después del éxito, ¿qué se puede esperar del nuevo trabajo para la marca?
JS: - Veo a este film como algo único en términos de idea. Cualquier cosa que se haga luego, basada en eso va a ser lo mismo y, por lo tanto, nada distinto. Tal vez este sea un trabajo único que no ocurrirá de nuevo.
LS: - ¿A qué deben el éxito de Zola con apenas ocho meses de vida?
Jimmy Palma (JP): - En esos ochos meses logramos la acogida de la productora en el mercado con la imagen deseada. Sin duda, debemos todo a nuestro equipo. Ivy y yo trabajamos mucho para que Zola sea lo que es, en nuestro concepto, format, equipo. Tenemos a pocas personas, pero con perfiles muy especiales. Ivy hizo una curaduría artística de directores, fotógrafos, ilustradores y artistas plásticos que son parte de nuestro staff hoy.
Ivy Abujamra (IA): - Particularmente, buscamos de los directores miradas más creativas y una mente abierta, que sean contemporáneos y que puedan trabajar de diferentes maneras. Zola tiene un trabajo consistente porque es la junción de gente con mucha experiencia y nuevos talentos.
LS: - ¿Cómo definen el perfil de Zola hoy?
IA: – Creo que nos propusimos trabajar con el audiovisual, y el premio que ganamos en el Ojo muestra eso. No estamos solo haciendo comerciales, programas de TV o largometrajes. En este momento, por ejemplo, estamos enfocados en un trabajo, que por ahora no podemos comentar mucho, que está totalmente fuera de ese objetivo y que nos da la seguridad de que estamos abriendo la cabeza totalmente al audiovisual. La comunicación cambió y creo que podemos hacer comunicación de una manera diferente.
JS: - Creativamente, lo que pasó fue que los más expertos y los nuevos se influenciaron mutuamente. Quien ya estaba más tiempo en el mercado ahora está repensando qué hacer e inspirándose. Esa junción medio culinaria de personas combinando cosas está generando situaciones creativas en la productora. No se trata de una cuestión de viejo y nuevo.
LS: - ¿Cuáles son los nuevos proyectos de Zola?
JP: - No puedo nombrar a los proyectos, pero puedo decir que estamos desarrollando audiovisuales que no son ni cine, ni TV, ni publicidad. Es una nueva área con la cual vamos a trabajar como hormigas y que por ahora llamamos de Proyectos Especiales.
IA: - Recién lanzamos el primer job combo de Zola, que es un trabajo que dirigí para Publicis (Cada coisa em seu lugar, de Publicis para la marca Dermacyd), hecho con ilustraciones de Elisa Sassi que es parte de nuestro staff de ilustradores. Es un combo porque se hizo con dirección e ilustración de Zola. Agradecemos a la confianza de las agencias, que están potencializando los talentos de Zola dentro de un mismo job. También vamos a producir un programa nuevo para el canal GNT (Globosat), conducido por Maria Paula, un programa de salud que va a viajar por todo el mundo, llamado Saúde por Aí, además de tres largometrajes, Capitão Gay, O Adorador e uno de terror, que puede ser que lo finalicemos antes de los dos.
LS: - Para finalizar, ¿a qué se debe los excelentes resultados de Brasil en los festivales internacionales?
JP: – Creo que es el resultado de piezas que se destacaron. No es coincidencia ni suerte, es un resurgimiento creativo que tuvo la fortuna de aparecer al mismo tiempo en las diferentes plataformas. Considero que todos esos cases son cíclicos, va a tardar para que surja otra pieza como 85 segundos, por ejemplo. Brasil siempre fue destaque en gráfica, pero ahora también estamos brillando en contenido.
FOTO: Jimmy Palma, Joao Simi y Ivy Abujamra.