Los Olímpicos revolucionan los medios
(18/02/08). Del 6 al 24 de agosto de este año se celebrarán los XXIX Juegos Olímpicos. En esta oportunidad el país anfitrión será China con sede principal en Beijing (Pekín), capital de la república. En esta nota, un informe de Havas Media que analiza lo que ocurrió en la edición pasada del evento en Argentina y anticipa lo que puede ocurrir este año.
Del 6 al 24 de agosto de 2008 se celebrarán los XXIX Juegos Olímpicos modernos, que se llevan a cabo desde 1896 y cada 4 años.
En esta oportunidad el país anfitrión será China con sede principal en Beijing (Pekín), capital de la república.
En el Estadio Olímpico Nacional de Beijing, llamado el “Nido” por su estructura similar a un nido de aves, se realizará la Ceremonia de Inauguración el 8 de agosto.
Sin embargo, a partir del 6 de ese mes comenzarán los primeros partidos de fútbol.
Otras ciudades que pondrán sus instalaciones y hospedarán a los atletas son: Hong Kong, Shanghai, Quingdao, Tianjing, Quinhuangdao y Shenyang.
Argentina en los Juegos Olímpicos
La evolución del país en los juegos puede observarse en el Medallero de Argentina desde que comenzó a participar en 1924.
A partir de 1956 comenzó a decaer su performance, la cual lentamente se va recuperando desde Atlanta 1996.
En Sydney 2000 Argentina obtuvo dos medallas de plata, dos de bronce y 13 diplomas. Una de las medallas de plata fue para el equipo de Jockey femenino y las tres restantes para Yachting.
En los últimos Juegos Olímpicos de Atenas, la delegación nacional se superó y terminó en el 38° lugar del medallero general, con dos medallas de oro y cuatro de bronce.
La actuación de los argentinos en los últimos eventos, principalmente de los equipos de Básquet, Fútbol y Hockey femenino, reavivaron las expectativas y el entusiasmo por los Juegos Olímpicos en el país.
A nivel general, los tres primeros lugares en el medallero final, tanto en Sydney como en Atenas fueron para Estados Unidos, China y Rusia.
Perfil de audiencia del evento
La transmisión de los Juegos Olímpicos de 2004 en Argentina estuvo a cargo de “TyC sports” en cable y de “América 2” y “Canal 7” en televisión abierta.
Para analizar la audiencia habitual de los canales de TV se evaluó el período de marzo a julio de 2004, de lunes a viernes, total día. Al contrastar estos perfiles habituales con los televidentes de los programas de Atenas 2004 para cada uno de los canales, se observa cómo la programación de las olimpíadas le aportó a América 2 un público más masculino, de 25 a 34 años, reduciendo considerablemente el porcentaje de mayores de 54 años que tiene habitualmente.
En el caso de Canal 7, creció también el porcentaje de hombres, debido principalmente al fútbol, básquet y natación. También creció el porcentaje de televidentes de 18 a 34 años.
Por el contrario, en TyC sports, cuya audiencia habitual está conformada por más de un 60% de hombres dado su programación dedicada en mayor medida al Fútbol, las olimpíadas con un contenido de deportes más variado dieron levemente lugar a las mujeres. También se redujo el público adolescente, creciendo la gente de 35 a 49 años.
Es el único de los canales, en que se ve una diferencia en el NSE. En TyC sports creció el nivel C2 en un 40%.
Rating
La emisión de los Juegos Olímpicos le incrementó el rating a los tres canales que lo transmitieron. Si bien el canal que obtuvo el rating promedio más alto durante la transmisión de los juegos en agosto de 2004 fue América 2 con 2.51 puntos, el canal más beneficiado fue Canal 7 con una suba de +233%. TyC sports incrementó su audiencia en un +173% y América 2 un +28%.
La franja horaria que alcanzó las mayores audiencias en los tres canales fue de 12 a 18hs. En segundo lugar la franja de 18 a 24hs.
Los deportes que obtuvieron una audiencia por encima del rating promedio de América 2 fueron:
-Futbol (7.7)
-Básquet (4.7)
-Tenis (2.8)
-Voley (2.6)
En el caso de Canal 7, los deportes que mejor performaron fueron:
-Futbol (4.2)
-Básquet (3.0)
-Gimnasia (2.7)
-Natación (2.6)
Anunciantes
La participación en la inversión publicitaria en televisión de las marcas anunciantes durante Atenas 2004 fue la siguiente:
Ejemplo de lectura: El 19% de lo anunciado en América 2 fue aportado por Telecom Personal. Esta marca fue la que más invirtió en publicidad en los juegos anteriores de Atenas. Dicha inversión estuvo compuesta de un 79% Film y el 21% restante PNT.
En 2008, las marcas que ya eligieron sponsorear al equipo argentino en Beijing son:
McDonalds, Loma Negra, Aeropuertos Argentina 2000, Tracer, Kappa, Telecom y La Martina.