Terminó el ciclo de conferencias del AHAA: The Voice of Hispanic Marketing, bajo el concepto Thinking Under the Influence. El evento tuvo lugar en el Eden Roc Hotel, en Miami, y reunió a reconocidos representantes de la industria publicitaria para dar charlas, workshops y analizar la evolución del paisaje americano.
Abriendo las conferencias Rupert Murdoch, Chairman & CEO de 21st Century Fox. El tema principal fue ¿Cómo ha cambiado el mercado hispano de la industria de la televisión tal como la conocemos? Así fue que proporcionó información sobre la importante oportunidad de negocio que representa el mercado hispano, y de cómo la televisión está cambiando ya que este mercado y evolucionar la sociedad. Entre lo más destacado dijo: “Los hispanos están aquí para quedarse. No son sólo tomadores de territorios de negocios inteligentes, pero también un importante mercado de influencia en Estados Unidos”. Además, agregó: "Los inmigrantes o sus hijos han fundado 40 por ciento de las compañías que aparecen en Fortune 500". Y nombró a: "Pfizer, Google, eBay comenzaron por los inmigrantes... y no vamos a salir de esta recesión hasta que le demos a la gente (como los hispanos) la libertad para iniciar pequeños negocios."
Otra de las exposiciones con mayor relevancia fue la de Robert Rodríguez, reconocido Director, que comenzó su carrera con la película El Mariachi en 1991, luego escribió, dirigió y produjo exitosas películas. Rodríguez habló de su nueva aventura, El Rey Network, un nuevo canal de entretenimiento general en inglés, uniendo la generación más diversa culturalmente en historia a través de la programación audaz y original que despierta el renegado en todo el mundo. Además, habló de hacer cine con la gente que se parecía a él, a s familia y amigos con los que creció. Con el fin de hacer películas con Salma Hayek o Danny Trejo como protagonista, dijo: "Tuve que crear una estrella latina para introducir a los artistas latinos a los estudios y demostrar que podían actuar en Inglés", dijo el cineasta Robert Rodríguez.
Por su parte, Nicolás Pimentel, y Papon Ricciarelli, brindaron workshops. El Fundador de +Castro presentó “Programmatic and Data – Llegando al consumidor hispano donde esté”, en donde discutieron como trabajos programados, y como vendedores, publicistas y otros pueden alcanzar esta nueva tecnología para llegar al consumidor hispano, el cual es fluído e inteligente en cuanto a lo digital. Por otro lado, Ricciarelli, CEO de Don, expuso “Contenidos Deportivos y el consumidor hispano en medios digitales”. De cara al próximo mundial, Papon analizó la forma en la que los marketers deberían aprovechar este evento para llegar a los consumidores hispanos, qué pueden hacer los publicistas para ayudarlos a alcanzar ese punto.