Los secretos del marketing digital, por Raquel Oberlander y Roi Shahaf

foto nota
(26/09/19). ¿Cómo hacer publicidad en la era digital? ¿Cuáles son los principios que hacen que ciertos contenidos sean virales y otros no? ¿Cómo hacer que el marketing funcione? ¿Cómo utilizar las redes sociales con efectividad? Estos son algunos de los temas que Raquel Oberlander y Roi Shahaf debaten en el libro “El AVC del Marketing Digital”, de Editorial Planeta.

Raquel Oberlander va a dictar un workshop en el Festival El Ojo de Iberoamérica 2019, que será realizado en los días 6, 7 y 8 de noviembre en La Rural.

El propósito del libro, según los autores, es ser una guía práctica que permita desarrollar una estrategia e implementar un plan de marketing digital de principio a fin. “Hoy cualquiera puede difundir sus proyectos, por eso es la mejor época del mundo para ser emprendedor” dijo Raquel, quien demuestra que el libro es flexible y de gran ayuda incluso para quienes no tienen grandes empresas.

El libro habla sobre cómo establecer un proceso para atraer personas, crear vínculos para convertirlas en clientes y embajadoras de una marca. Su método es una guía con nueve preguntas encadenadas en las que hay que basarse para definir una estrategia que atraiga clientes que se vinculen a la marca.  

“El AVC del Marketing Digital” habla sobre cómo establecer un proceso para atraer personas, vincularse con ellas y convertirlas en clientes y embajadoras de la marca. Es un modelo fractal donde los cambios que se realicen en un módulo generan modificaciones en otro. Para ayudar a hacerlos realidad necesitamos hacer nueve preguntas encadenadas, dividas en tres módulos".

La primera parte se trata de atraer al público. Consiste en definir qué es lo que vendemos efectivamente (productos o servicios), a qué público está destino y cuál es la promesa central de la marca. Qué problema resuelve nuestro producto para ese público y con qué mensaje lo hará. Para eso, se hacen las preguntas: ¿A quién? (público) ¿A qué? (oferta de valor) y ¿Cómo? (promesa y mensaje).

El siguiente módulo trata de marcar estrategias sobre la vinculación marca-cliente. Se trata de transformar personas desconocidas o lejanas (que no conocen o no han tenido contacto con la marca) en consumidores dispuestos a comprar productos y servicios. En esa etapa la idea es trabajar con las siguientes preguntas: ¿Cómo? (con contenidos), ¿Dónde? (en uno o varios canales del ecosistema digital), ¿Para qué? (cuáles son los objetivos).

Por último, los autores trabajan con el final del proceso, que en reales le dicen que es cíclico. Para eso los autores utilizan el criterio Key Performance Indicators (KPI) para evaluar cada una de las acciones realizadas. Así en un sitio de e-commerce una venta es una conversión, pero también puede serlo la captación de leads (personas que han completado un formulario con sus datos personales) o la descarga de aplicaciones. La última parte del método usa las siguientes preguntas: ¿Para qué? ¿Cuáles serán mis indicadores de éxito? ¿Cuándo? ¿Cuántos recursos voy a destinar? ¿Y después? Reiniciar el proceso para que los clientes vuelvan a elegirnos.

Sin embargo, los autores alertan que el vínculo con los clientes no debe terminar luego de la realización de una venta. La última pregunta es una invitación a continuar el ciclo mediante acciones que propicien la recomendación y la recompra.

+ Info del libro en: www.marketingavc.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe